Haz click aquí para copiar la URL

The Witcher (Serie de TV)

Serie de TV. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2019- ). 3 temporadas. Geralt de Rivia, un cazador de monstruos mutante, viaja en pos de su destino por un mundo turbulento en el que, a menudo, los humanos son peores que las bestias. Adaptación a la televisión de la saga literaria de Andrzej Sapkowski, que dio a su vez origen a una trilogía de prestigiosos videojuegos. (FILMAFFINITY)

Renovada por una 4ª temporada.
<< 1 3 4 5 10 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2020
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es mediocre a mas no poder, me parece surrealista que Netflix quiera hacer sombra a HBO y su Juego de tronos con semejante esperpento de serie, no hay por donde pillarla y ya puestos al menos podrían haber metido algo mas de posta, porque la producción madre mía, esas pelucas? en serio? y ese dragón, uffff, sinceramente no veo por donde pillarla, no me ha gustado nada
winse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2021
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada no fue ninguna maravilla, pero me entretuvo y me hizo sentir algo en algunos momentos. El disperso y errático hilo temporal del relato, una cierta falta de presupuesto, y un interés en mostrar el pasado de Cirilla y Yennefer, lastraban el relato, pero su dinamismo en ciertos momentos, un fulgurante manejo de la espada por su protagonista, su aire melancólico, el uso del destino, y la intención de hacer algo diferente, pues ayudaba a disfrutar de un relato de fantasía, con unas criaturas poco convencionales en un mundo ilusionante y desesperanzador al mismo tiempo. Pero en el camino se perdió la esencia de los personajes de Yennefer y Geralt (aunque Henry Cavill luce espectacular como el lobo blanco, le falta algo de alma), y quedaron muchas cosas en el tintero, y la serie da cierta impresión de deslabazada, como hecha a empujones, a arreones.

Y llegó la segunda temporada, y el relato se volvió más convencional, sin saltos temporales casi, pero salvo el primer episodio de la segunda temporada, se perdió toda la magia, la originalidad, ese mundo gris, sucio, original, en el que brujos y hechiceros campan entre espectaculares monstruos del folclore del este de Europa, mientras asistimos al ocaso de los elfos. El relato se volvió frío, sin alma, y salvo algún destello ocasional, se perdió todo atisbo de emoción. La serie luce ahora pobre, sin alma, sin un sustento emocional, sin momentos que aceleren el latir de mi corazón, o que minimamente me emocionen. Esta segunda temporada, parece un gran preludio de algo que va a llegar, pero que no llega, de algo que parece que va a ser grandioso, y se vuelve monótono, rancio e incluso mezquino. Yennefer parece una cría que no sabe nada, y no la hechicera poderosa, seductora, sabia, independiente, indolente (e incluso traicionera y egoísta), que luce en los libros. Geralt de Rivia luce espectacular, pero apenas aporta presencia en pantalla, reducido a una caricatura de su propio personaje. La única que me daba algo de esperanzas al principio, era el personaje de Ciri, que apunta maneras al inicio de la segunda temporada,, pero que acaba convertida en una marioneta sin sentido, una sombra, un punto difuminado, sin la abrumadora personalidad del personaje que se vislumbraba al inicio de esta malograda segunda temporada. Pero lo peor es el paupérrimo y desangelado relato, carente de cualquier sustrato interesante u original (salvo quizás la formación de Ciri al principio), y que no consigue engancharme. Daba igual que se hubiesen apartado de los libros de la saga de Geralt de Rivia, con tal de que hubiesen respetado un poco a los personajes y la historia fuese decente, pero no, ni tan siquiera es decente, solo es un batiburrillo de estupideces, que hasta desluce a los personajes principales, e incluso a los secundarios.

Si llega a haber una tercera temporada, la veré con entusiasmo, porque me chiflan los relatos de fantasía, y creo que la saga de Geralt de Rivia merece la pena, pero mucho tendría que mejorar esto, para levantar esta alicaída segunda temporada, completamente falta de emoción y de interés, en la que los personajes zozobran sin remisión en un mar de dudas, mientras la serie, lamentablemente, va camino del naufragio.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2022
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se decidieron a adaptar la saga de "The Witcher" al formato serie de televisión, tenían dos opciones: o bien adaptaban, como todos esperábamos, la saga literaria de el brujo, o por el contrario tiraban más por los videojuegos, en especial el tan aclamado "The Witcher 3".

Finalmente se optó por una mezcla, es decir, querían seguir el hilo argumental de los libros, pero con la estructura del videojuego, y el resultado es bastante pobre en todos los sentidos. Primero, porque la esencia de los libros no la capta ni de casualidad, pues tenemos capítulos con demasiada acción todo el tiempo, acción superflua en su mayoría, cosa que es lo contrario a la parte literaria de el brujo, donde predomina una narración más sosegada, con toques filosóficos, muy reflexiva y que desarrolla mucho y muy bien a los personajes. Y segundo porque, en ese intento de parecerse al dichoso videojuego, falla en lo más importante, la calidad técnica, pues si bien algunos personajes están bien caracterizados, tanto los escenarios como los efectos especiales son bastante lamentables.

Narrativamente también es un despropósito. Pese a desviarse de los libros de mala manera, la cohesión de los capítulos es muy mala, habiendo transiciones muy bruscas que no tienen sentido alguno (algo que en los libros se maneja de forma soberbia por parte de Sapkowski) y los cambios que hay pues en fin, todos para mal y además sin ningún sentido, porque los cambios argumentales, a mi modo de ver, obligan a desembolsar más dinero en cuanto a la producción, ya que se opta por la fórmula del videojuego de meter un monstruo por capítulo, como si la serie de Geralt fuera la de los Power Rangers, algo que le chocará al lector de las novelas pues en todos los libros que hay sobre el brujo no es para nada la tónica habitual (de hecho me costaría contar con los dedos de una mano a los monstruos que se enfrenta Geralt).

Otro punto controvertido de la serie es el cambio en los personajes. Ya sabemos que va a haber cambios de raza, de orientación sexual, etc para que todo sea más inclusivo y más "moderno", pero hay cambios que de verdad son contraproducentes, porque el caso es que pueden hacer las cosas bien, como que si quieres meter a tal o cual personaje de tal o cual raza, color de pelo, etc que no es así en los libros, te inventas un personaje nuevo y solucionado, pero no, ya conocemos a Netflix y es casi un meme este tema.

En definitiva, este es un producto claramente dirigido a los fans del videojuego, no al de los libros, ya que no solo no aporta nada nuevo que pueda resultar atractivo para estos sino que emborrona la gran historia de Geralt de Rivia. Lo único rescatable, eso si, es Henry Cavill, que le pone incluso demasiado entusiasmo al personaje, resultando en un Geralt bastante digno y que por lo menos él sí que interpreta bien al personaje que le toca.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2019
121 de 228 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan del The Witcher 3. Me lo he pasado 6 veces, lo cual hace un total de unas 1000 horas a mis espaldas en este universo. Esto hace que sea muy exigente con los resultados de esta serie, y espero que esto sirva de guía a todos aquellos frikis (y con cuánto orgullo) que están cagados, no vaya a ser que sea una mierda de serie.

Pues vistos 4 capítulos, no, no lo es, para nada.

Lo primero de todo: THE WITCHER NO ES JUEGO DE TRONOS. Muchos críticos se han sumado al carro del clickbait y las visitas fáciles comparando dos universos que no tienen nada que ver salvo en super amplio género "Fantasía". Juego de Tronos es un excelente universo de "alta política" e intriga fantástica; el universo de The Witcher no tiene parangón en la extensión de su mitología y sus escenarios y en su moral de escala de grises representado en el cinismo (aparente) de Geralt. Los fans de este universo llevamos disfrutando años y años de esta singularidad, así que por favor, dejad de mancillarla poniendo a esta serie siempre bajo la impronta de GoT.

Ya respecto a la propia serie:

POSITIVOS

- Henry Cavill ES Geralt. Su voz es increíble, su caracterización se siente real, al igual que su personalidad y sus motivaciones. 10/10 en este aspecto.
- Geralt y su trama sostienen la serie entera a base de carisma y relaciones entre personajes bien hiladas y convincentes. Sus "quehaceres cotidianos" (matar monstruos) son las mejores secuencias de la serie, en especial en un Capítulo 3 que es ESPECTACULAR.
- La banda sonora es sutil y a la vez perfecta, mezclando el puro lirismo eslavo de los videojuegos con ciertas melodías más "pop"/actuales mezclándose en armonía. Una grata sorpresa dado que la banda sonora del videojuego es UNA MARAVILLA.
- Una miriada de personajes secundarios rinden y a muy buen nivel: Renfri ha sido una sorpresa muy positiva, y la Leona de Cintra es la muestra perfecta de cómo hacer personajes femeninos "badass" sin caer en el tratamiento "Los Ángeles de Charlie".
- La actriz de Ciri ha sido el casting perfecto junto a Henry Cavill.
- Los combates no son mareantes (gracias a dios...) y tienen unas coreografías pulidas. Te las crees, y las disfrutas.
- Jaskier.

NEGATIVOS
- Ciertas tramas secundarias (ejem Yennefer) se sienten como si nos cambiaran de serie. Mucho menos redondas...un tanto forzadas y llevadas a toda prisa. No es que sean malas (algunos detalles...sí): pero ojalá que el ritmo y la intensidad de las escenas de Geralt se vieran continuadas en el resto de subtramas.
- Parte del CGI es...insuficiente para una superproducción. A mí personalmente no me importa, pero podría haber sido mejor.
- Las escenas del bosque de Brokilon es lo peor de la serie. Da risa. Parece una obra de teatro escolar: el casting fatal, contado a toda prisa...suena a casting forzado por pura corrección política. Una pena.
- Triss. Mi crush del videojuego. Puedo adaptarme a que no sea una absoluta belleza pelirroja, pero por favor, que tenga más carisma que una columna. Por ahora no ha salido mucho, pero joder...


CONCLUSIÓN:

Serie MUY MUY entretenida, no hagáis ni p... caso a los críticos que la vapulean, son los típicos que no tienen ni idea del género fantástico. SI, TIENE DEFECTOS Y ALGUNOS BASTANTE SERIOS. Pero admitidlo, todos teníais miedo de que fuese una basura...y resulta que tenemos Geralt para rato. Disfrutadlo.
Peregrino321
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2020
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando apareció la noticia de que Netflix estaba buscando a una actriz negra para hacer de Ciri, me temí lo peor, aunque es cierto, que los personajes principales los han respetado o por lo menos en el caso de yennefer esta bien disimulado (es de ascendencia india) sabia que iban a cometer errores tanto importantes como imperdonables.

Netflix no entiende una cosa y es que esta historia va sobre el folkore EUROPEO, no africano, asiático o americano, EUROPEO y eso significa además del bestiario que aparece en los libros y videojuegos, que la población sea blanca caucásica, porque la gente en la EUROPA MEDIEVAL era así aunque se trate de un mundo y unas localizaciones inventadas y creía en dragones, vampiros, goblins, demonios, trols, elfos, enanos, etc. Netflix no tiene NINGÚN RESPETO por las historias o leyendas de la CULTURA OCCIDENTAL y con esta serie y la de Maldita (trata sobre la leyenda artúrica) lo ha demostrado de sobra.

Esta serie tiene tres fallos muy graves a mi juicio.

- Diversidad racial en una serie de fantasía medieval europea. Las razas en una trama como ésta son los elfos, enanos, hombres, etc. No blancos, negros, etc. A ver si nos enteramos Netflix.

- CGI propio de series de los 90 como Xena la princesa guerrera o las aventuras de Hercueles, esto se nota en algunas criaturas como el dragón dorado, entre otras. Que se supone que Netflix debería de poner pasta ante una serie de estas características.

- Problemas con la cuestión del espacio tiempo, puede inducir a que el espectador piense que todo está pasando al mismo tiempo cuando esto no es así con la trama de los tres personajes principales.

Si lo comparamos con los libros, puede tener un pase la historia que se ha adaptado a la primera temporada, pero si lo comparamos con los videojuegos, la serie se queda muy por detrás.

En resumen, esta serie quería ser juego de tronos y se ha quedado muy por detrás. Si queremos que una serie tenga la calidad de juego de tronos, el Señor de los anillos o el universo de Harry Potter, tengo que creerme lo que estoy viendo aunque sea fantasía y el problema con The Witcher es que cuando la veo no me creo lo que estoy viendo. Estoy viendo un pastiche de algo que se parece a fantasía mezclada con posmodernidad que huele a kilómetros.

El resultado final es una serie muy cutre que dudo que puedan mejorar en nuevas temporadas (especialmente en cuanto a la cuestión de la diversidad racial innecesaria, por lo que he mencionado anteriormente).
Si alguien va en busca de series de fantasía en Netflix se va a llevar un gran chasco.

CORRED INSENSATOS.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow