Haz click aquí para copiar la URL

San Valentín sangriento

Terror Los habitantes de una pequeña localidad minera deciden celebrar el día de San Valentín por primera vez en 20 años. Se dejaron de organizar festejos porque en esa fecha, dos décadas atrás, se produjo un accidente en la mina, debido a que los responsables de la seguridad de la misma se encontraban en la fiesta. El único minero superviviente mató a los culpables y advirtió a la ciudad de que nunca se volviera a celebrar San Valentín... (FILMAFFINITY)  [+]
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo empieza en un pequeño pueblo minero. Dos capataces que estaban al cargo de una mina deciden abandonar su puesto e ir de fiesta al baile del pueblo mientas un grupo de mineros se hallaba aún en los túneles. Su negligencia desemboca en una explosión de gas metano que acaba con todos los mineros muertos. Todos menos uno: Harry Warden, que tras ser ingresado en un psiquiátrico y escapar, mata a los dos capataces y amenaza con volver al pueblo para matar con su pico a todo aquel que ose celebrar San Valentín. Con este trasfondo, nos encontramos en el mismo pueblo, con un grupo de "adolescentes" (en realidad son personas de entre 22 y 35 años) que pasan de la leyenda y deciden celebrar San Valentín pese a las advertencias de un hosco barman.

De todos los slashers ochenteros que he visto éste es sin duda el que tiene el asesino más terrorífico: Un minero loco con una amenazante máscara que va por ahí blandiendo su pico buscando carne fresca sobre la que hundirlo. Su brutalidad queda de manifiesto a los 2 minutos de empezar la película.

Las ambientaciones me encantan: Un pueblo pequeño y tenebroso por la noche y los túneles oscuros y claustrofóbicos de la mina.

Las actuaciones de los personajes son más que correctas, sobre todo la de los dos protagonistas.

Lo considero un slasher MUY bueno. La pena es que las escenas de sangre están salvajemente censuradas, al menos en la versión que yo vi. Si se hace una segunda parte de la peli (no cuento el remake) espero que Harry Warden se fije como objetivo a los putos censores...
DammHellin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
“Slasher” canadiense que aprovechó el éxito de “Viernes 13” (1980) de Sean S. Cunningham para apropiarse, en ése caso, de tan cándida fecha del día de los enamorados como excusa perpetradora de una friolera de muertes que se suceden en una época determinada y vuelven a producirse unos años después como si se hubiera desatado una maldición en el lugar acontecido.

Tras el accidente de una mina en que el pueblo hace caso omiso del auxilio mientras celebran San Valentín, un único superviviente se hace responsable de posterior y sangrienta venganza y es internado en un manicomio. Unos años después deciden levantar la restricción de celebrar el baile del día del os enamorados con las consecuentes repercusiones de una nueva oleada de asesinatos que se cebarán en los jóvenes, en éste caso no estudiantes como suele ocurrir en estos productos de psycho-killer de segunda sino mineros que usan sus instalaciones no solo para extraer minerales sino para beber y hacer el amor con sus chicas ajenos al peligro que les acecha. Previsible y que sorprendentemente tuvo un remake en 3D dirigido por Patrick Lussier en 2010.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el subgénero del slasher más o menos adolescente, si bien en esta ocasión, son más mayores, "San Valentín sangriento" es un pequeño clásico, realizado con muy poco presupuesto pero con muchas ganas. Me extraña que no se rodara ninguna continuación salvo el remake del 2009. La película no se desmarca nada de sus predecesores con festivo título o posteriores, con la diferencia de que está bastante bien hecha, desde el punto de vista narrativo. Aquí no hay giros extraños, por ejemplo el final me parece acertado, de hecho es el único coherente, ni el típico comportamiento estúpido, bien de los jóvenes, bien de algún adulto que se empeña en ignorar la amenaza. En esta ocasión, es un personaje medio real, medio fantástico que amenaza con una carnicería si se celebra la fiesta de San Valentín, tras unos 20 años sin hacerse.

La película goza de cierta polémica por la difusión de la versión censurada frente a la original, al parecer más sangrienta. Ahora bien, yo lo agradezco porque no encuentro el más mínimo placer en ver a un psicópata decapitando, apuñalando o amputando miembros, a pesar de que las obras así como de terror pero sin serlo, me gustan. Aquí la baza no está en el miedo, que no se pasa, sino en la intriga, en la línea de "Viernes 13" (1980), para averiguar quién se esconde tras una máscara de minero. Aunque no tiene la tensión de la susodicha, sí cuenta con algún momento medio inquietante y una recta final excitante en unas galerías subterráneas. Ahora bien, lo más terrorífico es que Patty (Cynthia Dale), que es más mona que la rubia aunque su look es mejor, con esas botas con supertacones, sea la chica de ese tipo gordinflón y bigotudo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2009
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película de terror ochentera que narra como en un pueblo en el dia de San Valentin se suceden una serie de asesinatos relacionados con un accidente en las minas. Lo mejor de la cinta es no saber la identidad del asesino y la serie de muertes bastante originales para aquella época. Estoy seguro que es todo un referente para cintas actuales y la reciente parte en 3D significa una actualización grata de esta mítica cinta.
pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow