Haz click aquí para copiar la URL

San Valentín sangriento

Terror Los habitantes de una pequeña localidad minera deciden celebrar el día de San Valentín por primera vez en 20 años. Se dejaron de organizar festejos porque en esa fecha, dos décadas atrás, se produjo un accidente en la mina, debido a que los responsables de la seguridad de la misma se encontraban en la fiesta. El único minero superviviente mató a los culpables y advirtió a la ciudad de que nunca se volviera a celebrar San Valentín... (FILMAFFINITY)  [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRÍTICA DE AHORA.En otros tiempos, había catalogado esta película como simplemente espantosa, pues mi enfado al saber de que se trataba de una película de terror censurada, (que le han recortado lo mejor que tenía, el gore), y que tampoco me convencía por cutre su aroma a guateque ochentero, ni por sus mentecatos personajes, así como tampoco la historia estaba bien desarrollada para mi gusto, fui rotundo con mi sentencia. Sin embargo, visto el remake, me di cuenta de que en comparación, esta salía ganando claramente a pesar de todas sus carencias, hasta el desarrollo de la historia me acabó convenciendo.

Y analizando más, creo que es injusto condenarla de ese modo, pues no he visto el producto completo, es decir, sin cortes, por lo que lo más seguro es que como buen aficionado al género apreciaría su escabrosa realización, más aún teniendo en cuenta los lejanos tiempos en los que se rodó. George Mihalka no tienen la culpa de que su obra haya sido censurada y que yo no la haya podido ver en condiciones, ¿no? Por lo tanto, sopesando en una balanza los pros y los contras, voy a darle un 5, que es la calificación más justa que ahora mismo dictamina mi juicio.

Pero para que podáis comparar las dos opiniones, la mía de ahora, y la mía de hace unos pocos meses, os dejo lo que había escrito justo abajo. Así podréis quedaros con la opinión que más os gusta. :) Saludos.


CRÍTICA DE ANTES. No estoy al tanto de la versión 'uncut', que circula en algunos comentarios, que me imagino al ser íntegra con la violencia y el gore, será algo más llevadera, pero yo voy a hablar de lo que he visto y que os puedo asegurar de que es un verdadero espanto. Insisto en que una versión sin censura (pues porque hay algunas películas de terror, de los 80 y 90 sobre todo, algunos slashers que son producciones sin demasiada ambición, secuelas de las sagas Viernes 13 y al estilo, cuyas escenas gore más escabrosas se quedan en la mesa de montaje y nunca ven luz). ¿Por qué os preguntaréis? Pues porque como casi siempre los demás deciden por nosotros qué ver. Porque a algún estúpido conservador, en un ademán restrictivo más, se le ha ocurrido un buen día que no estaría demás censurar películas, porque es lo que le parece bien a él y a su estúpida moral.

Hay un caso reciente, el de SAW VI, que fue cortado durante tres minutos en las proyecciones porque al gobierno, supuestamente socialista, no le parecía adecuado. Pues cosas así.

Por fortuna eso ya no suele pasar, pero bien largos son los brazos de la censura, pues si os dais cuenta, la tendencia predominante en las películas de terror de los últimos años sugiere un claro ablandamiento respecto a lo que se veía hasta hace unos años. Estoy hablando de épocas temporales muy cortas, nada generacional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que, en los tiempos que corren, si estás curtido en ver películas de este estilo, quizá, la que ahora tenemos entre manos no nos sorprenda. Y mucho menos en su recta final.

Pero oye.. ¡Es de hace 37 años!. A los espectadores de ese momento no les habían "machacado" con tantísimos títulos que repetían sin cesar la fórmula que compone el presente film.

No me he informado al respecto, pero para mí que "Viernes 13", de un año antes, influyó a base de bien. ¿O no?.

La verdad es que qué descerebrados parecen el grupo de los jóvenes durante toda la película.

La acabamos justo ahora, hoy lunes 21 de mayo, en el Ciclo de Cine al que asisto semanalmente.

Fue entretenida y cumplió su cometido.

Una curiosidad: Cuando la finalizamos, el Maestro de ceremonias comentó que la idea del director era hacer una película más cargada de contenido social, por el tema de los mineros y eso.

Pero bueno... Al parecer le dijeron que fuese por lo comercial y, a día de hoy, convencional.

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, es una verdadera lástima que esta película haya tenido tanta censura en el momento de su estreno, lo cual, por desgracia, le quitó su merecidísimo titulo como película de culto durante muchos años (exceptuando a un grupo de fans acérrimos del slasher, que la tenían con un slasher del montón, esta película careció de popularidad hasta el 2009, año en el que fue lanzada su llamada versión "uncut"), así que si van a ver esta película, cosa que les recomiendo, no se dejen llevar por las opiniones y, antes de leer cualquier critica, véanla y disfrútenla.

Dicho todo esto, comienzo con la crítica.
Como todo buen slasher de los 80's, esta película cumple con ciertos cliches o tropos que, de no tenerlos, no sería una película slasher. Por supuesto tenemos al asesino enmascarada, un grupo de adolescentes (no tanto en apariencia, las cosas como son) calenturientos, un pueblo alejado que se niega a pedir ayuda, y una historia de hace muchos años que hará que los jóvenes paguen por cosas con las que ellos no tuvieron nada que ver. PERO, hay un estigma que deberíamos quitarnos de encima: tener ciertos tropos de un género, no es algo malo, siempre y cuando los sepas utilizar a tu favor, y por Dios que esta película sabe usarlos a la perfección.
La película mantiene un ritmo fuerte y firme, dándole el suficiente tiempo y desarrollo a sus personajes como para que podamos conocerlos y realmente empatizar con ellos (cosa rara en un slasher). Las muertes están perfectamente esparcidas a lo largo de la película, sabiendo perfectamente cuales mostrar y cuales no (porque si, a veces es mejor sugerir que mostrar), logrando una sensación real de intriga y agobio que es muy difícil de encontrar en los slasher, y sobre todo los de esta época, donde era tan usual encontrar asesinos sobre-naturales que quizás te mataban de una apuñalada o quizás tirándote un helicóptero apache encima, porque da igual como lo hagan mientras haya sangre ¿no?.....Pues no, no da igual. Además de esto, la película tiene un guión muy interesante, se encarga de mostrarte a todos los personajes, pero solo a MUY pocos como los potenciales asesinos (cosa que, de nuevo, era muy raro en esta época, porque o todos los personajes podían ser el asesino, o ninguno lo era y se terminaban sacando un asesino ridículo de abajo del sobrero [te miro a vos, Viernes 13]), manteniendo la tensión y la intriga hasta el final de la película el cual, tengo que admitir, no está al nivel del resto, pero realmente es tan interesante la película en si, que terminas perdonándole el final muy fácilmente.Y bueno, realmente ya no tengo mucho que decir, más que nada remarcar el personaje de Sarah, que es quizás una de las mejores final girl que el slasher nos pudo dar, estando todas las actuaciones muy por encima del promedio de los slasher, el de ella sobre sale especialmente. Y sobre todo los efectos y el cambio en la paleta de colores cada vez que se da un asesinato o se encuentra un cuerpo, lo cual, además de ser precioso y muy interesante, le da mucha personalidad y caracteriza mucho a la película.
Realmente espero que hayan disfrutado de la reseña/crítica, y que sobre todo disfruten la película.
Neibery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de tantas exploitation del maltratado subgénero conocido como slasher, sencillamente un cinta al uso que usa a la festividad que le da título como excusa para la carnicería. Nada especialmente destacable en la historia, en el apartado técnico o en los actores. Por el contrario, peca de los mil y un defectos de éste subgénero siendo quizás el peor el de incluir irremediablemente una predecible y totalmente incoherente sorpresa al final de la película.

Mala y olvidable.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente prescindible dentro del género de terror que podría pasar por una película de relleno de una cartelera de verano de cualquier época y de cualquier año —se me vienen a la cabeza unas cuantas— entre ellas su «remake» que vi en el cine porque estaba en 3D, sería la primera y última que he visto hasta ahora.

El argumento no puede ser más simple, aunque supongo que eso es lo que se espera de estas películas, pero es que ya he visto tantas que ya te tiene que gustar el cine de terror de esa época y estilo —«Viernes 13», «Halloween»— para que al menos no te parezca aburrida «San Valentín sangriento».

No todo va a ser malo en la película. De hecho las actuaciones, las muertes y todo lo que conlleva una peli de etas características está bien. Lo que falla como ya indico arriba es que ya se ha visto tanto que ha perdido actualidad y frescura. No sé si encajándola en su época subiría puntos pero ahora mismo le pongo un regular por aburridilla.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow