Haz click aquí para copiar la URL

El quinteto de la muerte

Comedia Un refinado profesor sureño reúne a una banda de ladrones con el fin de atracar un casino flotante. Para preparar el plan alquilan una habitación a una anciana negra, pero ésta descubre sus intenciones. Deciden entonces eliminarla, pero no será tarea fácil. Remake de un film británico del mismo título (en español "El quinteto de la muerte"), dirigido en el año 1955 por Alexander MacKendrick y protagonizado por Alec Guiness y Peter Sellers. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ladykillers" es un intento de remake actualizado y aún más negro de una espléndida comedia de humor negro, que contó con la participación de actores tan estupendos como Peter Sellers. Para no ser menos, esta producción del 2004 cuenta con un muy buen reparto, donde Tom Hanks está a la cabeza, diente raro incluido.

No obstante, creo que si uno ve las dos obras con calma, observará que no era precisamente muy necesaria esta nueva versión, más teniendo en cuenta que sus directores son los Coen, dos tipos con una cabeza privilegiada y que hacen un cine generalmente de una calidad impresionante. Pese a ello, aquí, más allá de cambiar un poco las condiciones sociales de la venerable dueña que sin saberlo acoge a criminales peligrosos, aportan más bien poco y, mal que me pese, me gustan mucho más las premisas de la británica que lo que aporta la nueva. Esperaba más de este film, de ahí quizás el disgusto y que mi nota, como siempre, sea negociable.

Al parecer, apenas leída la mitad del guión, Hanks llamó a los Coen y dijo que contasen con él, tal vez debió esperarse al desenlace, porque conforme va cayendo la montaña rusa, incluso las gamberradas se hacen repetitivas.

Entretenida, pero con la maldición de ser una peli de los Coen, a la que colocó el listón de los dos hermanos de Minnesota y no me termina de convencer ni enganchar la gracieta.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2008
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi una película notable: El hombre que nunca estuvo allí. De los hermanos Coen.

Cuando pienso en el cine de los Coen, me vienen a la cabeza Sangre Fácil, Fargo, O’Brother o, a partir de ahora, El Hombre Que Nunca Estuvo Allí. Todas ellas películas a tener en cuenta, las cuales, salvo O Brother, se suelen relacionar con los géneros de Intriga, Thriller, Cine Negro o Drama. Pero no Comedia. Y no por casualidad, me temo.

Es indudable que el cine de los hermanos Coen está salpicado por humor; ese humor negro que tanto les características. Pero entonces, ¿por qué no funcionan sus comedias? Porque el humor lo dominan cuando es tratado de una forma indirecta. Cuando no es el objeto de la película, sino un ingrediente superficial que, paradójicamente, se convierte en uno de sus sellos de identidad, pero respetando en todo momento el fondo de la historia, ya sea un drama o un thriller.

Por supuesto, siempre hay excepciones, y en este caso la excepción se llama O Brother. Comedia, sí, pero no es menos cierto que su mayor atractivo reside en su carácter musical. Otra película que se podría considerar una excepción es El Gran Lebowski. Divertida, entretenida y desde luego, abundante en personajes carismáticos. Pero una vez que termina, vemos como su recuerdo se desvanece en nuestras cabezas como el humo entre los dedos.

De esta forma, llegamos al fondo del análisis: las comedias de los hermanos Coen. En particular, Ladykillers. Se trata de una película que entretiene lo justo. Pero ni los personajes son tan atractivos como cabría esperar, ni las situaciones que se suceden llegan a convencer. Y el problema no se encuentra en la calidad de los actores, ya que estos cumplen con creces, empezando por un Tom Hanks que se sale de su registro sin verse afectada la verosimilitud de su personaje. Desde luego, tampoco en los directores, que han demostrado en más de una ocasión su talento.

El problema, entonces, lo encontramos en el guión. Pero no en la historia que se pretende contar, que tampoco es necesariamente mala, sino en el planteamiento de la misma. Así, al abordar el guión desde un punto de vista de comedia, nos encontramos con una película a la que le faltan los contrapuntos. Esos contrastes que hacen que otras películas de los mismos directores funcionen tan bien. Esos toques de humor que en un contexto de comedia no resaltan, convirtiéndose en monotonía, mientras que en situaciones más esperpénticas, violentas, dramáticas o desagradables, consiguen justo el efecto que el espectador reclama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este memorable re-make destila todo el saber hacer de los hermanos Coen, tanto en su contenido como en su forma. A pesar de ser americana se trata de una producción muy británica, si no por los dólares, sí al menos por su talante y por su ácido humor, tan inglés. Las secuencias son claustrofóbicas puesto que casi todo transcurre entre cuatro paredes, pero esto no quita gracia y donaire al film, sino que reconcentra más aún sus propiedades. Cada línea del guión es una punta de flecha envenenada, tanto es así que al final todo parece tratarse de una disputa entre matones por ver quién es el más ocurrente y excéntrico.

Ladykillers es una especie de homenaje post-moderno al cine inglés de toda la vida, ése de las viejecitas reprimidas y de los dardos envenenados entre tacita y tacita de té. Sin haber visto la original, imagino que la baja nota obtenida ha de deberse a la calidad inferior del re-make, por muy de los Coen que sea, esto ha de jugar en su contra. La original ha de ser insuperable, imagino. Yo la he valorado con un seis porque me parece muy original y entretenida, y ¿por qué no reconocerlo? porque de siempre admiré el peculiar humor de los británicos.

En fin, una comedia ácida, muy británica, muy de los Coen, y no apta para todos los paladares.

Pd - A su manera ¿No se parece un poco a esa <<españolada>> que es "Atraco a las Tres"?
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El elenco estelar de The Ladykillers

A la hora de hablar de las grandes virtudes de The Ladykillers no podemos, ni mucho menos, obviar su gran reparto. Algunos de los personajes principales de la cinta están interpretado por actores de la talla de Tom Hanks (“Forrest Gump”, “Philadelphia”, “Noticias del Gran Mundo”…), Marlon Wayans (“Dos rubias de pelo en pecho”, “Scary Movie”, “Pequeño pero matón”…), J.K Simmons (“Whiplash”, “Spider-Man”…) o la fabulosa Irma P. Hall entre otros.

En complicado hablar del papel desempeñado por cada uno de ellos en esta comedia negra. Y es que el sorprendente guion está tan bien ejecutado que saber demasiado acerca de la historia podría estropear su visionado. Sin embargo, sí que podemos decir que Tom Hanks se aleja por completo de su rol habitual de buen tipo. Y en este caso lo hace para convertirse en uno de los villanos más ambiciosos y carismáticos de los Coen.

*Viajamos a un acogedor pueblo al sur de Estados Unidos

En la cinta se nos invita a viajar a una pequeña y encantadora localidad sureña de Estados Unidos. Su diseño de producción y a su cálido etalonaje hacen que la cinta desprenda ese aroma que logra reconfortar por completo al espectador.

Además, se juega mucho con elementos religiosos, teniendo bien presente a la sociedad afroamericana de feligreses y siendo este, al fin y al cabo, uno de los elementos definitorios en el guion de la película. Vivir las mejores escenas a golpe de góspel ayuda aún más a meternos de lleno en el pequeño mundo que los Coen han creado para nosotros y que, en cierto modo, hacen que seamos partícipes de él.

*La virtud de la paciencia

Siendo honestos es posible que, como espectadores, en ocasiones podamos sentir que The Ladykillers tiene un ritmo bastante lento. Pero personalmente creo que se hace a conciencia, ya que como bien ocurre en obras de directores como Quentin Tarantino o el mismísimo Scorsese, su historia va cociéndose a fuego lento. De este modo se nos va llevando hacia un final tan climático como memorable.

*En conclusión

Su ambientación, un guion lleno de giros y, sobre todo, un elenco repleto de estrellas de la gran pantalla es, en su conjunto, los elementos clave que hacen de esta una comedia negra de lo más disfrutable.

Quizá el paso del tiempo ponga esta comedia negra de los Coen en el lugar que se merece, tal y como ocurrió con otras obras de dichos cineastas como, por ejemplo, El Gran Lebowski. Y es que, al fin y al cabo, es de este modo como surgen infinidad de películas de culto.

Escrito por Laionel Marrero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no entiendo que esta película solo tenga un 5'9 como valoración media. Cuando fui a verla no esperaba gran cosa, pero lo cierto es que acabé encontrándome con una película a la que volví a ir cinco veces en dos meses (algo que nunca había hecho y que no he vuelto a hacer, y menos con lo caros que están los cines ahora).
Me gustó tanto que no se por dónde empezar a alabarla. Solamente agredeceré a los Coen el haber escenificado esta historia llena de humor, con unos personajes entrañables y una música gospel realmente apropiada, una historia que me entretuvo soberanamente bien y que aún me continua entreteniendo 7 años después.
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow