Haz click aquí para copiar la URL

El quinteto de la muerte

Comedia Un refinado profesor sureño reúne a una banda de ladrones con el fin de atracar un casino flotante. Para preparar el plan alquilan una habitación a una anciana negra, pero ésta descubre sus intenciones. Deciden entonces eliminarla, pero no será tarea fácil. Remake de un film británico del mismo título (en español "El quinteto de la muerte"), dirigido en el año 1955 por Alexander MacKendrick y protagonizado por Alec Guiness y Peter Sellers. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
22 de septiembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso; ésta es, sin duda, una mala película, por numerosas razones...pero una mala peli dirigida por los hermanos Coen tiene tantos elementos salvables que siempre resultará interesante. Adaptación de El Quinteto de la Muerte, clásico de la Ealing, no resiste la comparación, ya que el Profesor Marcus que interpretara Alec Guinness es tremendamente superior al Profesor G.H. Dorr que encarna en esta ocasión un esforzado Tom Hanks, lo mismo que la Señora Wilberforce si la sometiéramos a un combate ultratemporal con el personaje de Irma P.Hall.
El argumento es muy divertido, sobre todo lo que se refiere a los ímprobos trabajos que lleva a cabo la surrealista banda por cepillarse a la vieja que les ha alquilado el sótano de su casa bajo la dudosa excusa de ser utilizado para los ensayos de su música renacentista.
Ese particular grupo de ladrones, desde el "negrata hipi-hopo" Gawain, el General indochino, el "tunelero" Garth y su novia, la Montañesa, hasta el tontorrón Lump, dirigidos por ese archirredicho profesor de Lenguas Muertas, nos deja unos cuantos momentos de humor a veces negro y otras tontuelo, aromatizado con esas perlas de E.A. Poe, en la que probablemente es la obra menor de los talentosos hermanitos, pero que a mí me ha resultado francamente entretenida.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo director tiene una lacra en su historial, y Ladykillers podría ser la de los Coen.

Los momentos irónicos y comicos brillan por su ausencia; base de toda película de los directores. Los puntos fuertes de los hermanos como son los personajes y el guión, fallan estrepitósamente y llevan al espectador al aburrimiento.

Un cásting de dudosa calidad hacen el pack de los despropósitos de una película que podría no existir.
e_T_o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un “remake” del clásico del cine británico del mismo título, “The Ladykillers” (1955), protagonizado por Alec Guiness y Peter Sellers.

Un charlatán pseudo intelectual recluta una galería de personajes bizarros y alquila una habitación a una aparentemente inofensiva anciana para planear y ejecutar el golpe perfecto.

Cuando la inofensiva anciana descubre su complot y amenaza con avisar a las autoridades, los cinco criminales deciden deshacerse de ella. Después de todo, ¿qué tan difícil puede ser liquidar a una anciana?

Hay varios cambios respecto del original: cambian los años 50 por la actualidad, Londres por el Sur del Mississippi y el humor refinado por la exageración típica del cine moderno. El actor principal es uno de los más populares de Hollywood, Tom Hanks, para encargarse del protagónico que en la primera versión la hizo Alec Guinness.

La película tuvo un presupuesto $35 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $76,7 millones, además recibió siete nominaciones a diferentes premios y festivales de cine, de los cuales gano tres de ellos.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos dos hermanos fueron en parte los culpables de que empezara a respirar cine...
Como a todos, siempre me había gustado ver películas, y desde mi más (tópica) tierna infancia hubo muchísimas que me marcaron, ahí quedan "Los Goonies", "Tiburón", "Pesadilla antes de Navidad", "Terminator2" y una decena más de grandes películas que acompañaron mi desarrollo...

Pero realmente por entonces era un espectador ocasional y no fue hasta que topé con creadores como los hermanos Coen, Martin Scorsese, Ford Coppola o Tim Burton que "especialicé" mi paladar fílmico haciéndome un verdadero "cinéfilo" (sin pretensión alguna) lo que provocó que además de ver varias películas por semana, padeciera la consecuente verborrea de quién empieza a ver por donde pisa, haciendo míos nombres de actores y directores por igual hasta que la pared de mi cuarto se convirtió en el videoclub que es hoy día...

Y eso es lo que me recordó Ladykillers; como empecé a ver películas según que director, guionista o actor trabajase, como empecé a descubrir extensas filmografías que era aún vírgenes para mí, como gracias a los Coen y a otros conocí a cientos de amigos como Wilder, Kurosawa, Leone, Ford, Peckinpah... Y como decidí nada sutilmente convertirme en el tercer hermano, al menos de nombre para navegar por Filmaffinity...

El humor negro presente en toda la cinta, la divertida interpretación de Tom Hanks, los geniales diálogos, la hermosa escena del carguero (una inmensa simbología tiene lugar en este escenario, me pareció una escena muy hermosa...) o lo rebuscado y extravagante de la historia y como se desarrolla... Todo es magnífico en ella... Y si, quizás no llegue a la perfección de "Muerte entre las flores", "El Gran Lebowski" o "Fargo" por citar algunas de las mejores películas de los Coen, pero sin duda "LadyKillers" ocupa un lugar de honor dentro de su filmografía.

Desde "No es país para viejos" que ciertamente es otra de sus más grandes películas, cientos de espectadores descubrieron este maravilloso y peculiar cine que cuenta en su galería con grandes joyas como las que cité más arriba, también algunas menos brillantes como "Crueldad intolerable" (posiblemente la peor), "El gran salto" (un tanto fría) o "Quemar después de leer" u otras que casi rozan la perfección como es el caso de "El hombre que nunca estuvo allí" (Fabulosa), "O Brother" (Divertidísima), "Arizona Baby" (su segunda obra, muy buena) o la brillante "Barton Fink"...

En fin... también es curioso que mi primera crítica en Filmaffinity fuera "Muerte entre las flores" y con esta es como si cerrase un circulo... A estas alturas y esperando el estreno de "Un tipo serio" solo me queda por ver "Sangre fácil" (y eso que fue la primera), pero sin duda "Ladykillers" ocupa un lugar entre mis favoritas, por meritos propios...

Nota: 8,6
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo esas críticas de los que se sienten decepcionados por la película. Incluso de aquellos que la defenestran. Ciertamente no es la típica comedia con golpes de descojone - que alguno hay por ahí, aunque algunos más resultan fallidos -. Si no te involucras con el entorno de la buena gente negra del sur norteamericano, la película te va a aburrir mucho.

Tampoco he visto el original, quizás, cuando lo vea, también baja mi valoración de esta otra película, no me gustan mucho los remakes.

Sin embargo, más allá de la historia y de la vis cómica al uso, cuando vuelvo a ver esta película me sigue gustando. Ambientación excepcional, algunos planos sorprendentes, una banda sonora única - mezcla temas muy variados y muy buenos-, y varios personajes muy bien construidos con one-liners - chascarrillos, para entendernos - muy jugosos.

La verdad es que cae simpática, desde la abuela, hasta los miembros del coro, que solo de verlos cantar parecen buena gente, de confianza. Todo eso es lo que funciona muy bien, y si uno no está esperando una obra maestra, pues le acaba cogiendo cariño a este trabajo.
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Grand Huit (TV)
    2019
    Josée Dayan
    arrow