Haz click aquí para copiar la URL

El coro

Drama En una famosa escuela de música de la Costa Este, el exigente y célebre director (Dustin Hoffman) de uno de los coros infantiles más prestigiosos del mundo descubre un extraordinario talento en Stet (Garrett Wareing), un conflictivo niño huérfano de 11 años originario de Texas que ha llegado allí tras la muerte de su madre, que era soltera. Las estrictas normas del director empujarán al joven Stet a despertar el amor por la música. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Girard se hizo un nombre gracias a "El violín rojo" (1998), film con el que logro el Oscar a mejor musica original, y tras ver su ultimo trabajo lo único que puedo decir es, ¡quien te ha visto y quien te ve! "El coro" es la versión de marca blanca que saldría de mezclar "Los chicos del coro" (Christophe Barratier, 2004) y "Billy Elliot" (Stephen Daldry, 2000), pero sin la rabia de la segunda y sin el carisma de la primera. Cuanto más pienso en este último film de Girard más tengo claro que lo hizo, única y exclusivamente, porque le dejaron ser también productor musical, si no, no entiendo a cuento de que se ha metido en esta empresa.
"El coro" es un melodrama de superación juvenil tan correcto como prescindible e intrascendente, aunque dentro de su corrección, por desgracia, sobresalen más los defectos que las virtudes. Dustin Hoffman intenta capitanear una cinta en la que están todos los clichés habidos y por haber en este tipo de films, es tan sorprendente como doloroso comprobar que no falta ni uno. François Girard se pega noventa minutos metiéndote el dedo en el ojo descaradamente para que llores, y al final lo consigue por puro aburrimiento. "El coro" es una película nada sutil en ese aspecto, el drama es tan evidente que incluso hace daño a la vista. También hay que decir que a la cinta le falta alma y rabia, por no decir que es muy previsible, seguramente por culpa de vivir tanto del estereotipo.
En definitiva, "El coro" es un film que ni aporta nada ni descubre nada. Un, en teoría, buen director, al servicio de algo que perfectamente podría no haber existido. Es un melodrama al servicio del espectador más facilón y menos exigente.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Boychoir", cuenta la historia de Stet (Garrett Wareing), un niño de once años, que estudia en una prestigiosa escuela de música, y que debido a su comportamiento, tiene conflictos con su exigente profesor de coro, el Señor Carvelle (Dustin Hoffman).
Este filme, escrito por Ben Ripley y dirigido por el cineasta canadiense François Girard (Le violon rouge), plantea la típica historia de un niño problemático, que posee una extraordinaria voz, que va a despertar envidias, admiración y a originar una serie de acontecimientos (todos) predecibles y poco originales, contados de la manera más simplista y sensiblera. Sin embargo, es de resaltar algunas escenas memorables y cuidadosamente realizadas, como la ejecución de la maravillosa obra de Thomas Tallis "Spem In Alium" al mando del profesor Carvelle, grabada usando movimientos circulares de cámaras (travelling), que logra llenar de majestuosidad la escena, así como la interpretación por parte del coro de la grandiosa "Hallelujah" de Händel.
La historia es narrada de manera lineal, y se puede estructurar en tres partes: una breve introducción, donde se presenta a los personajes, su función dentro del relato (estudiantes, profesores, padres) y se exponen los conflictos dramáticos a desarrollar; una segunda parte, que muestra las lecciones corales en el instituto (de lo mejor del filme), la convivencia entre estudiantes (todas muy obvias y estereotipadas) y la evolución tanto personal como artística del protagonista; y finalmente el desenlace, que resulta tradicional y hasta cierto punto fastidioso.
Con respecto al apartado técnico, es notable la cuidadosa puesta en escena, logrando mostrar con naturalidad, los contrastes entre la secundaria promedio pública y las prestigiosas escuelas privadas, así como las atractivas presentaciones corales.
Mención especial, como es de esperarse en este tipo de filmes, corresponde al apartado musical, una preciosa selección de obras de Félix Mendelssohn, Thomas Thallis, Gabriel Fauré y otros grandes compositores, que acompañan la mayoría de los diálogos (puede resultar un tanto excesiva) o son interpretadas por el coro de niños de manera magistral. Éste sin lugar a dudas, es el recurso más valioso de la cinta, que contribuye a la función narrativa del relato.
En cuanto al reparto de actores, el debut del niño Garrett Wareing como Stet, resulta regular, debido a que es repetitivo en su gestualización cuando demuestra emociones (tristeza, enojo, nerviosismo), sin embargo, cuando articula los coros, lo hace de manera creíble (contemplando que él no es quien realmente canta) y cumple dentro de lo requerido. Éste es acompañado por dos pesos pesados de la actuación, un correcto Dustin Hoffman, que interpreta al profesor Carvelle, un severo profesor que repugna el poco compromiso y la insolente actitud de Stet, pero reconoce su talento innato; la desaprovechada pero siempre exquisita Kathy Bates, como la directora de la Institución, quién pese a sus pocos minutos en pantalla, logra destacar. También participan un jovial Kevin McHale, un meticuloso Eddy Izzard, una dulce Debra Winger y un insípido Josh Lucas, como el padre de Stet, dando una actuación plana y sin carisma. A su vez, el reparto infantil está representado por los personajes más estereotipados, y a nivel actoral ninguno destaca sobre los otros.
En definitiva, esta cinta es pasable por el deleite musical de las interpretaciones corales, la puesta en escena, y algunas actuaciones correctas (dentro de lo que permite el pobre diseño de personajes), sin embargo, su inocente, escaso y complaciente guión, hacen de ésta una película más de música, niños, lágrimas y sonrisas fáciles.
Dennis0021
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bien cantan los niños de "El Coro" y que bueno es Dustin Hoffman en comparación al profesor de Whiplash. Buenrollista cinta donde un niño desgraciado y desalentado en la vida encuentra su camino en el canto. Se ve agradablemente pero aporta muy poco. Todo es muy convencional, ya visto. El niño rebelde al que nadie quiere apoyando su vida en el canto coral. Le faltan giros, sorpresas, salirse un poco de la senda. Es que no hay un aporte original ni nada que sorprenda. Lo mejor, la música y los cánticos, que son un gusto para los oídos. Pero ni ahí innovan, van a los estándares, a los temas más conocidos.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ingrediente que eleva este plato está muy claro, Mr. Hoffman, el resto es un buen plato, que se come bien, y que ya sabias a que iba a saber antes de pedirlo, porque aunque tiene las dosis de carne y tomate que esperas, creo que es excesiva la previsibilidad y repetición de tópicos que arrastra. Nuestra querida Sra. Bates, es el punto de sal que asienta el conjunto.
CAREST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años nos reíamos del hermano pequeño de un amigo porque cantaba el villancico de navidad con voz de niño. Le llamábamos Farinelli, il castrato. Porque somos muy hijos de puta. Por otra parte, de pequeño canté en un coro y lo hice realmente mal, pero toda experiencia es enriquecedora y forja una educación para bien o para mal. Quiero creer que en mi caso fue para bien.

El coro plantea un drama personal unido a un talento sobresaliente, nada que no hayamos visto antes, nada original ni nuevo, excepto que toca un tema hacia el final de la moña historia de un hijo bastardo al que su padre no puede reconocer. El tema que toca es el fugaz momento en el que un niño puede ser un cantante virtuoso y con el cambio hormonal de la pubertad, le cambia la voz y como bien dicen en la película, el don para el canto que tenia es prestado. En mi opinión ha sido lo mejor de la película, el corto espacio de tiempo en el puede brillar el talento de estos niños cantores.

Hace tiempo que sostengo y no es una opinión originariamente mía, que el arte es mas o menos bonito, mas o menos altruista. Pero la música o el teatro en directo, un concierto nos ofrece arte efímero que se acaba, excepto si se esta grabando. Pero estoy de acuerdo en que el verdadero arte, el mas generoso, el mas puro es el que se da en el momento y no se puede guardar, solo se puede conservar en en la cabeza o en el corazón. Depende de donde te llegue.

Dustin Hoffman hace un muy buen papel de duro y exigente profesor. Uno de esos profesores que a pesar de su dureza, forjan un carácter.

La película no es muy buena, una formula de niño prodigio ya vista, lo mejor es la música, pero es bastante previsible que el niño bastardo sera un niño cantor de éxito.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow