Haz click aquí para copiar la URL

Gattaca: Experimento genético

Ciencia ficción. Intriga Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una ... [+]
<< 1 30 31 32 33 43 >>
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro completamente controlado, en el que sólo un grupo de personas puede acceder a lo que realmente quiere, en donde la sociedad sigue parámetros sumamnte estructurados, está Vincent, alguien que no es quien dice ser y que sólo quiere cumplir sus sueños.
Con una extraordinaria trama, llena de una inteligencia, originalidad y una visión preocupante pero a la vez fascinante del futuro, Andrew Niccol, nos regala un film lleno de citas y escenas maravillosas.
Historia sobre el valor de la identidad, sobre los peligros de cumplir las metas, sobre la superación personal y sobre cómo sobrevivir a un mundo que no da posibilidades, "Gattaca" es un exponente de lo mejor en materia de ciencia ficción.
Impecable en rubros técinos , sumamente cuidada y rigurosa en sus planos, consigue muy logradas escenas. Excelente es la creación de Ethan Hawke como Vincent, sumado a la sugestiva Uma Thurman y el muy buen Jude Law, el film surge como un elegante y riguroso mustrario de un futuro controlado y lleno de trabas, asi como historia de sueños y aspiraciones que no temen a ser descubiertas, con tal de ser logradas.
esteban_trivi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez años después de su estreno Gattaca sigue siendo la excelente película que ya era entonces.
Pese a ser una cinta de ciencia ficción que habla de un hipotético futuro no muy lejano, su historia se puede seguir con sencillez, no por que sea simple (o de EGB como dice alguno por ahí) sino por que está narrada de forma precisa y clara, al contrario que otras muchas películas del género en las que parece obligatorio tener que perderte a los diez minutos.
Andrew Niccol demostró ser un extraordinario guionista con la soberbia El show de Truman. Aquí sin llegar a ese nivel nos vuelve a transportar a un mundo extraño, fascinante y cruel, en el que , en cambio, todo parece luminoso y perfecto (como en el mundo de Truman).
Además no contento con ser un notable guionista, Andrew Niccol es también un más que sólido director consiguiendo una película visualmente fascinante. Para ello cuenta con una excelente fotografía y una dirección artística de lujo, que supuso la única candidatura al Oscar de la película (lo digo de memoria, es posible que no sea correcto). Mención a parte para la música de Michael Nyman, que acompaña de forma perfecta y muy emotiva las imágenes a veces frías e implacables de la película.
El reparto esta lleno de nombres sólidos, pero son los tres protagonistas los que más lucen, ya que además de buenos actores, aparecen en todo su esplendor. Entre ellos el siempre excelente Jude Law se lleva la palma, en un trabajo difícil pero lleno de energía.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que esta es una película que me sorprendió, y supongo que cuando no te lo esperas y te encuentras con un trabajo tan bien hecho en el que es tú género favorito puedas tender a sobrevalorarla, pero es que tras verla varias veces más me resulta un trabajo realmente excelente, ciencia ficción de calidad, que sin necesidad de grandes artificios te acerca a un futuro distópico de una manera cercana y creíble.

Una historia simple, de superación personal que esconde una crítica dura a la ética y la moral a la hora de manipular la genética y jugar a ser dios. Y una crítica aún más dura a la discriminación y el prejuicio sea del tipo que sea.

Lo mejor es el film consigue lanzar estos mensajes sin necesidad de plantear una historia tremendamente compleja o forzada, lo consigue a través de una narración firme y amena, con unos personajes muy bien dibujados, unas actuaciones muy notables y unos cuantos momentos de tensión que ayudan a que el ritmo y la atención del espectador no decaiga.

En definitiva, una agradable sorpresa este título, relativamente olvidado y que es una muestra de cómo debe realizarse películas de un género tan dado a la fantasía como es la ciencia ficción, es decir, con sobriedad y serenidad, sin alejarse de la realidad plausible y sin correr el riesgo de pasar de la ciencia ficción al género fantástico o de acción, géneros que demasiadas veces terminan mezclándose dando como resultados, muchas veces, títulos dantescos.
Simpkins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula de Sci-Fi que de una manera inteligente nos proyecta un futuro terrible para la gente "normal", una fotografia excelente y un guión estupendo...
Refalken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película para reflexionar sobre la manipulación genética, actividad que muchas veces se desarrolla sin la suficiente carga crítica. El debate del Cine Forum sería "Ciencia, técnica y progreso: ¿hacia dónde vamos?". El film está cuidado y la cara misteriosa de Uma Thurman pone el resto.
Perandones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow