Haz click aquí para copiar la URL

Vexille

Animación. Ciencia ficción Es el año 2077, ya han pasado diez años desde que Japón decidiera salirse de las Naciones Unidas para aislarse. Han bloqueado por completo las islas con un campo ultra-magnético que disuade a cualquier persona de intentar entrar adentro. Esto fue el resultado a la negativa a un tratado que la ONU había aprobado, el mismo significaba la oposición a continuar con el desarrollo bio-tecnológico ante el peligro que podría suponer para los ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi relación con el audiovisual japonés y, especialmente, con la animación japonesa es de amor odio, cuando veo un anime sólo me puede encantar, como Elfen Lied, o causarme arcadas, como Naruto.
'Vexille' es una película que, sin embargo, me ha sorprendido, incluso mucho más de lo que me sorprendió 'Final Fantasy; advent children' en su día, siendo esta una película de acción cuyas escenas están secuenciadas de forma tan ingrávida como en dicho "spin-off" del famoso videojuego. Nos presenta un mundo frío y tecnológico que, en cierta forma, recuerda a la estética de 'Ghost in the sell', y un personaje, Vexille, alrededor del cual gira toda la historia.
Además la película muestra muchos guiños al cine de ciencia-ficción/ciberpunk como 'Blade Runner', 'Mad Max' o 'Dune' pero conservando siempre un espíritu muy propio que se mantiene vivo durante toda la película.
Una amalgama de acción, cuestiones existenciales y crítica política y social, todo bajo una animación impresionante que aúna la técnica 3D y 2D.
Una pequeña joya, sobre todo, para amantes del ciberpunk
Helder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja propuesta del nuevo ánime 3D. Técnicamente es notable, con momentos de acción brillantes, pero he de confesarles algo: las estrafalarias ocurrencias del género tienen mucho más encanto cuando se plasman en 2D, como toda la vida. Una vez más, historia situada en un futuro cercano, como mucho steampunk, androides, mechas y tiros a mansalva. Para pasar el rato, vamos.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que va de mas a menos y finalmente cae en picado haciendo olvidar un montón de buenas escenas del comienzo y de mitad de la película.

Una pena porque la historia que se propone es interesante y está bien planteada con momentos a mitad del film muy logrados, de bastante dramatismo que te hace conectar por un momento con los personajes y la situación.

Por desgracia el desenlace final y las secuencias de acción y ultra heroismo se hacen muy repetitivas, previsibles, más propias de la animación de un vídeo juego cualquiera que de una película que se precie.

Otro detalle que resta puntos en mi opinión es el formato de ordenador 100% con textura de dibujo. Salvo determinados momentos donde los rostros de ciertos personajes están muy logrados, en otras tomas "canta" mucho que son muñecos de ordenador. Sin lugar a dudas prefiero la animación de dibujos clásica.

Los personajes son muy planos y es difícil "conectar" con ellos. La música regular.

Me quedo sin duda con la parte de la chica en la ciudad cuando descubre el pastel. Esa parte está muy conseguida y la historia se vuelve muy interesante.

Lástima. De todas formas se puede ver.
Jorge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues la imagen está muy bien conseguida, aunque ahora con los avances tecnolígicos, está a la altura de cualquier videojuego de acción. Pero eso no quita que está muy bien.

La historia también está muy bien conseguida, y te hace entretener en todo el momento, cosa que se agradece. Es una película de acción, pero sin actores, ya que infantil no lo es para nada.

Hay un rollo japonés con el tema del bicho metálico, que no está mal. Muy fantástico pero entra dentro de lo que podría ser real.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de animación japonesa dirigida por Fumihiko Sori con gran carga de contenido cyberpunk.

A mediados del siglo XXI la ciencia robótica vivía su momento de mayor expansión y desarrollo. La ONU propone regular su industria antes que represente una amenaza para el hombre, pero Japón, líder mundial en conocimientos y aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como armamentístico se opone a toda medida restrictiva en este campo. Al no llegar a un acuerdo Japón se desvincula de la ONU e inicia un proceso de aislamiento nacional invirtiendo toda su tecnología y conocimientos a tal fin.

Año 2077. Japón posee un escudo impenetrable que convierte al país en un enigma para el resto del mundo. En los últimos 10 años ningún extranjero ha pisado tierra nipona. Las comunicaciones tampoco penetran el escudo por lo que es imposible para el resto del mundo saber qué sucede dentro de su territorio.

La teniente Vexille integra las fuerzas especiales de la ONU en una misión para ingresar a territorio japonés y descubrir lo que sucede fronteras adentro antes de que sea demasiado tarde.

Lo mejor que expone la película son los interesantes conceptos sobre las relaciones internacionales, el futuro de la robótica y su relación con los humanos. La dirección es correcta pero no mucho más que eso. Aun contando con buenas escenas creo que el trabajo del director podría haber sido más jugado.
Zhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow