Haz click aquí para copiar la URL

Vexille

Animación. Ciencia ficción Es el año 2077, ya han pasado diez años desde que Japón decidiera salirse de las Naciones Unidas para aislarse. Han bloqueado por completo las islas con un campo ultra-magnético que disuade a cualquier persona de intentar entrar adentro. Esto fue el resultado a la negativa a un tratado que la ONU había aprobado, el mismo significaba la oposición a continuar con el desarrollo bio-tecnológico ante el peligro que podría suponer para los ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un título de manga japonés futurista y en un mundo con robots y androides.
Tiene todas las características típicas que suelen caracterizar a la animación nipona en general. A saber:
En lo bueno:
- Muy buena animación. En este caso está a caballo entre la tradicional y la infográfica, quedando un acabado visual muy convincente y realista.
- Diseño de robots y monstruos muy trabajado y espectacular.
- Escenas de acción muy emocionantes.
En el lado negativo:
- Un argumento confuso. Hay películas mucho más liosas que estas, pero no sé lo que me pasa con los japoneses que nunca termino de entender todo lo que me quieren contar.
- Tramo central espeso y más lento que el caballo del malo, con imágenes muy estáticas y diálogos parsimoniosos con muchas pausas.
- Está más centrada en ofrecer unos dibujos buenos que en la historia en sí.
Así que eso, ni más ni menos que una película de manga. Pero la pongo dentro de las que son buenas, por supuesto. Además, la banda sonora está muy bien aunque utilice pistas de grupos y no sea propia (por lo que he podido reconocer).
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juro que no comprendo como nadie puede gastarse el dinero en producir "ESTO". Igual el director también es un robot porque si no no se explica semejante falta de imaginación para contarnos nada.
Voy a ser generoso y empezaré a desmenuzar la película partiendo por sus mejores atributos:

-Iluminación ( punt. 9): Excelente. Combina efectos cellshaded con degradados y texturas muy vistosas. El resultado es muy sorprendente. Yo ví un par de imágenes y creí que ésta debía ser una película que debía ver, creía que podría soportar bastante mediocridad en todo lo demás si visualmente me daban este espectáculo... qué equivocado estaba.

-Guión (7,5): Bastante bueno, novedoso, intrigante, serio, lo que hace aún más incompresible que no recomiende en absoluto la película, pero en seguida sabréis por qué, porque a partir de aquí me voy a rajar a gusto.

-Modelos 3D (un 5 pelao): En cuanto ves unos cuantos humanos, una extraña sensación de copy&paste te invade... y el "copy" lo debieron hacer de los sims. Las caras, unos bichos del desierto, y una vista fugaz de la ciudad sacan notas altas. El resto es pobre, sin ganas siguiera de darle más al "paste".

-Música (4,2): Buena música... para oir mientras dibujas, tal vez me baje la OST. No acompaña la acción nunca, aunque... qué acción hay? Vale, entonces le subimos la nota: un 4,3

-ANIMACIÓN (0,5): Hay críticos que confunden iluminación y texturizado con animación, debe ser una confusión muy común porque los propios animadores también se debieron confundir. LA ANIMACIÓN AQUÍ CARECE DE TODO PRINCIPIO BÁSICO DE ANIMACIÓN, no hay aceleración, ni amortiguación, ni física ninguna (excepto el pelo, que es un plug-in que lo hace solo). Joder, y no es que no exageren todo eso o que sean discretos haciéndolo, es que los humanos parecen robots moviéndose y los coches parecen juguetes que moviera un niño por encima de la mesa. Señores productores, por favor, dejen de usar monos para animar sus películas sin antes ponerles un rato a ver un par de cortos de la Warner o alguna peli de Miyazaki.

-DIRECCIÓN (-2): Es lo único que da más vergüenza que la animación, y ya es decir. Es como si introdujeras un guión en un programa y éste te dirigiera la peli porque el mono ya está muy ocupado intentando animarla. Posiblemente si le introduces canciones incluso te las planta donde considere. En serio, deberían haberlo programado también con algunas entradas de "escena genérica #1 y #2" porque así tendría más gracia. La acción además de ser ridículamente anodina, encima no sabes ni de donde vienen los misiles ni hacia donde corren los personajes, ni contra quién se pegan ni nada. Hay un par de planos a cámara lenta y ya. Ni una escena desde una perspectiva chula ni un golpe que parezca que tiene fuerza ni un poquito de velocidad en las persecuciones ni........ joder, es que es muy mala!.

Conclusión: tragar tanta hez para ver a los gusanos metálicos del desierto no merece la pena.
eldibujante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trascurridos 10 años desde que Japón se desvinculó de la ONU y pasó a convertirse en un país aislado, un campo magnético impide al resto del mundo acceder a este país donde la experimentación bio-tecnológica esta a la orden del día y sin apenas limitaciones legales. Sin embargo, la ONU sospecha de que algo extraño ocurre en Japón y por ello, envían un comando de las fuerzas especiales para conocer qué ocurre en ese país. No tardarán en descubrir una verdad atroz que puede trasladarse al resto del mundo y acabar con la raza humana.

Como siempre los japos vuelven a liderar el mundo de los frikis visionando un mundo futurista dominado por la alta tecnología.
Leonardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica desordenada al canto:

--La animación es brillante sin ser novedosa: ya se ha visto un estilo similar en el reciente remake de "Appleseed" y algo similar en el videojuego "XII". También es cierto que la animación nipona ha cambiado de cara desde la época de "Campeones".

Por cierto... ¿soy el único que piensa que sería interesante ver un film animado realizado con este estilo visual que adaptara "Splinter Cell"?

--¿Un país aislado de todo? Eso me suena a John Carpenter y Snake Plissken...

--La banda sonora es potente: Oakenfold y Lisa Gerrad. Cool.

--No hay humor en ninguna escena. ¿A qué tan serios?

--Los cibergusanos son una mezcla destroyer entre los aparecidos en el film "Dune" y el tornado de "Misión a Marte".

--Historia: nada nuevo bajo el sol. Los japos siguen contándonos lo mismo desde los años 80 (compárese este film con "Bubblegum Crisis" y OVAS similares), pero la teconología es más avanzada. Igual que los tíos de Hollywood, vaya. Y los problemas narrativos de todos los largometrajes japoneses de animación se repiten aquí: personajes mal definidos, huecos en la historia sin aclarar, caídas de ritmo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta el manga pero hay dos pelis (Appleseed y ésta) que son excelentes, además son de los mismos autores, de hecho ahora estoy viendo si hicieron alguna más!.

El diseño de los robots, de las ciudades, los movimientos, el argumento, la acción... todo con mucha calidad.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow