Haz click aquí para copiar la URL

Aguas pantanosas

Drama Un fugitivo, erróneamente acusado de asesinato, entabla amistad con Ben, un joven cazador que se enamora de su hija. El joven lo persuade para que encuentren al verdadero asesino. Tras la magistral "La regla del juego" (La regle du jeu, 1939), el director francés Jean Renoir, exiliado en Estados Unidos y reconocido mundialmente como un director de primera fila, firma por encargo de la Fox su primer trabajo en USA. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
418/11(13/12/21) Interesante drama rural con ribetes de cine negro (hay hasta una femme fatale), dirigido por el parisino Jean Renoir en lo que fue su primera obra en suelo estadounidense tras huir de Francia por la invasión nazi, Basada en la novela de Vereen Bell, producida en 20th Century Fox. Dudley Nichols (”El delator” o “La diligencia”) escribió el guión basándose en una novela de Vereen Bell (oficial naval estadounidense, que murió a los 33 años en acción durante la Segunda Guerra Mundial en 1944 en el Golfo de Leyte-Fikipinas), para un relato donde se nota su origen literario al haber varias subtramas que se esbozan, notándose que seguramente en el libro están mejor desarrolladas. Pero Renoir sabe otorgar ritmo y agilidad al relato, y sobre todo se eleva la cinta con la actuación de actores de la talla de Walter Brennan, Walter Huston, Ward Bond o John Carradine, aunque el protagonismo sea para el sosainas Dana Andrews (demasiado mayor para el papel), para compensar esto tiene de partenaire a la bella y gran actriz Anne Baxter, que con solo 17 añitos encandila con su fuerte personalidad y hermosura. Una historia que nos habla de la dureza de la vida rural, de las complicadas relaciones paterno-filiales, las injusticias, los prejuicios, la amistad, la envidia, los celos, o la traición. Enmarcado todo ello en un entorno hostil como el de los pantanos de Okefenokee en Georgia-USA, siendo el relato un homenaje a estas gentes que pueblan los lares salvajes.

Ben (Dana Andrews) se aventura en el vasto y letal pantano de Okefenokee para encontrar a su perro perdido, y accidentalmente se encuentra con el fugitivo y asesino acusado Tom Keefer (Walter Brennan). Eventualmente se convierten en socios y forman un negocio de trampas, pero las largas ausencias de Ben frotan tanto a su padre controlador, Thursday (Walter Huston), como a su voluble novia (Virginia Gilmore) de la manera equivocada. Al mismo tiempo, se acerca más a la hija adulta de Tom, Julie (Anne Baxter), y comienza a prometerle una nueva vida cuando su padre regrese. Mientras tanto, Jesse Wick (John Carradine) comienza a rondar demasiado a la segunda esposa de Thursday, lo que lleva a una confrontación con Ben.

A Renoir le resultó difícil adaptarse a los estándares de rodaje eficientes de Hollywood, insistiendo en permitir una gran cantidad de tomas de los actores. Renoir afirmó en su autobiografía que debido a un exceso de indulgencia, Zanuck lo despidió una mañana y lo volvió a contratar esa misma noche. Esto se conoce comúnmente como la primera película estadounidense de Jean Renoir (1941), aunque el académico de Renoir, Alexander Sesonske, ha establecido que el papel creativo de Renoir en el proyecto se vio gravemente obstaculizado por el productor Darryl F.Zanuck y que no consideraba gran parte de la película como suya propia. (El final, por ejemplo, fue escrito por Zanuck y dirigido por Irving Pichel).

El realizador era hijo del pintor impresionista August Renoir, de ahí su gusto pictórico que demuestra a través de la cinematografía de J. Peverell Marley (“El Conde de Montecristo” o “El perro de los Baskerville”) que realza la belleza salvaje del pantano (se rodó parte en el pantano real Okefenokee-Georgia), con marcados contrastes de dramáticos grises, con encuadres singulares para marcar la tensión, así como estimable el manejo de travellings y zooms para enfatizar emociones, haciéndonos sentir el sofoco y claustrofobia ambiental el sudor y el terror latente apunto der estallar. Lástima que cuando que se nota mucho cuando no están en el pantano y esto desvía la atención, se nota demasiado estamos en un set de estudio de la Fox en Los Ángeles).

En su inicio tiene vestigios a ser una cinta de aventuras con el protagonista (Dana Andrews) en su esquife surcando el aterrador pantano en busca de su perro Troubble, navegando por un lugar lleno de peligros, viendo una cruz en medio del agua turbia coronada por una calavera, habiendo caimanes, serpientes, o incluso arenas movedizas. Para luego entrar en un desarrollo que mezcla thriller, con romance, con dosis de terror (por el pantano), y algo de crítica social. Con momentos de tensión e intensidad que te rozan, para desembocar en un buen rush final, eso sí, con un colofón algo acomodaticio.

La pareja protagonista Ben y Julie (atávica su presentación, con lo que su giro de personalidad me resulta un tanto forzado) son los dos seres puros y castos, previsible desde el primer momento en que se encuentran como acabarán. Pero el resto del pueblo son seres más cercanos en sus virtudes y sobre todo defectos, como el padre de Ben, Thursday Ragan (gran Walter Brennan, da igual cuando diga esto), tipo violento con su hijo, al que maltrata psíquica y físicamente, aunque deja entrever que lo hace por amor (este a su cerril manera).

La película se basa en varias relaciones con epicentro en el prota Ben. Primero vemos la que tiene con su adusto progenitor, el esbozo que vemos es la violencia con que el padre se comporta con su vástago, despreciando lo que hace, aunque la edad del hijo (Dana tiene 32 años y los aparenta) no corresponde con como lo trata cual sui fuera un niño. Intuimos que a pesar de ello el padre tiene gran corazón, pero no le gusta mostrarlo; Tenemos la de amistad que se establece entre el viejo proscrito Tom Keefer (maravilloso Walter Brennan [da igual cuando diga esto] mimetizándose con un hombre de pantano) y el joven Ben, surge del enfrentamiento y la sospecha, pero se desarrolla con brío y fluyendo el cariño común, aunque en el clímax salen a relucir los sentimientos de sensación de traición;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido magnifica. Si no hubiera visto antes el remix de esta película de Negulesco no me habría fijado lo brillante que es la original.
Con un Dana Andrews estupendo, con una Anne Baxter tan interesante como en Eva al Desnudo, con la plenitud de Walter Huston y la madurez de Walter Brennan.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Para su primer largometraje en Hollywood, el cineasta francés Jean Renoir eligió -o se encaprichó, según escribió Vicente Molina Foix de esta película para la revista "Fotogramas", crítica rescatada en el libro "Diccionario de películas del cine norteamericano. Antología crítica", publicado por T & B Editores en 2002, págs. 6-7- un guión de Dudley Nichols que Darryl F. Zanuck -productor ejecutivo de este film, sin acreditar- le ofreció entre otros muchos de tema europeo que había en los cajones de la Fox, siempre según Molina Foix. El resultado fue una mezcla de "western" sureño y "thriller" en torno a un falso culpable (Walter Brennan) y que trata de varias cosas, como lealtades y traiciones, la oposición entre naturaleza y civilización, y relaciones paterno-filiales: frente a la conflictiva relación que el personaje de Dana Andrews tiene con su verdadero padre (Walter Huston), el joven trampero encuentra en Walter Brennan a un padre adoptivo. Renoir insistió en rodar los paisajes pantanosos en exteriores naturales correspondientes al Pantano Okefenokee, en el sur del estado de Georgia, lo que queda acreditado en un rótulo del final, y con ello la película ganó mucho en realismo y autenticidad.

La historia se mueve entre oposiciones de todo tipo: si al aparecer Tom Keefer, el personaje de Brennan, éste parece ser un tipo peligroso, pronto descubrimos que no sólo es inocente con respecto al asesinato del que se le acusa, y por el que estuvieron a punto de ajusticiarle, si no hubiese huido, sino que además es un buen hombre que ha logrado sobrevivir en un medio aparentemente hostil, que en realidad resulta ser más acogedor que el pueblo cercano, a pesar de los caimanes, las serpientes venenosas y las inevitables arenas movedizas. Por eso la andrajosa hija de Tom Keefer, interpretada por una jovencísima Anne Baxter, es desde el principio un personaje mucho más positivo que la novia inicial de Ben (Dana Andrews), encarnada por una Virginia Gilmore que, siendo mucho más civilizada y coqueta que su rival, no dudará en traicionar a Ben por despecho.

Por último, señalar que en el exilio del fugitivo Tom Keefer (un exilio forzado) hay una curiosa similitud con algunos personajes de la última película de Renoir en los EE. UU., "Una mujer en la playa" (The Woman on the Beach, 1947), y con la situación que el propio director vivía en Hollywood.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El lugar de esta historia es el pantano de Okefenokee en el estado de Georgia. No hace muchos años, sus setecientas millas de pantanos y cipreses eran un desierto desconocido para la gente que vivía en sus alrededores. Sabían que sus aguas pantanosas estaban llenas de caimanes y que sus bosques albergaban a la mortífera serpiente de boca de algodón. Temían a estas criaturas, pero mucho más temían la inmensidad inexplorada en la que un hombre podría desaparecer para no ser visto nunca más. ¡El pantano! ¡Siniestro, misterioso, dio forma a las vidas, los amores y los odios de las personas que vivían en sus alrededores! ¡700 millas de terror sin nombre! Nunca Hollywood ha hecho una película tan llena de escenas impactantes... tan tensa con aventuras emocionantes... ¡tan audaz en su manejo de las emociones humanas primarias! ¡Escenario de la historia más extraña que jamás haya contado la pantalla! ...una inmensidad reproductiva donde un hombre podría esconderse durante años y nunca ser visto... ¡y lo fue! Advertencia: querrás apartar la cara, ¡pero tus ojos estarán pegados a la pantalla con horrorizada fascinación cuando la veas!

El primer trabajo de Jean Renoir en Estados Unidos para 20th Century Fox se rodó en el pantano de Georgia, algo bastante raro para este tipo de producto de Hollywood en aquella época. Una historia bastante lúgubre filmada en los pantanos de Georgia que albergan serpientes, caimanes, barro, arenas movedizas y Walter Brennan, un criminal fugitivo con el que el héroe Dana Andrews se involucra de manera extraña así como melodramática. Como señalan muchos críticos, es una película con fuertes matices de John Ford en el reparto, el tema regional (posterior a Tobacco Road y La uvas de la ira ó Grapes of Wrath), su argumento del digno pero prolijo Dudley Nichols y junto con una evocadora música de David Buttolf. Pero John Ford sin duda habría completado la historia con más acción, más obvia emoción , aquí Renoir se contenta con dejar las escenas allí de los húmedos pantanales, luciendo un poco monótonas e increíbles durante todo el rodaje.

El elenco principal y el de apoyo son bastante buenos. Dana Andrews esta bien como el joven Ben en una de sus primeras apariciones en la pantalla grande, Anne Baxter como su interés amoroso y Walter Brennan está de primera categoría como el veterano fugitivo que impone su propia ley en los 'Everglades' de Georgia. Y un excelente elenco de apoyo con muchas caras familiares tales como: Virginia Gilmore, John Carradine, Mary Howard, Eugene Pallette, Ward Bond, Guinn 'Big Boy' Williams, Russell Simpson, Joe Sawyer y Mae Marsh. Linda Darnell fue elegida originalmente para el papel principal femenino y nunca ocultó su decepción después de descubrir que había sido reemplazada por Anne Baxter. A pesar de interpretar claramente al protagonista y actuar en casi todas las escenas, Dana Andrews es el cuarto actor acreditado, detrás de Walter Brennan, Walter Huston y Anne Baxter. Aparte de Brennan, quien aparece en pantalla mucho menos que el personaje de Andrews, los actores que figuran delante de Andrews solo tienen papeles secundarios (aunque importantes).

Aquí destaca la impresionante cinematografía en blanco y negro de los camarógrafos J. Peverell Marley y Lucien Ballard rodada en locaciones de las marismas de Georgia, mostrando los exuberantes exteriores y mucha vida salvaje que son los peculiares y reales protagonistas de esta simpática película. La fotografía real de escenas en el pantano de Okefenokee en Georgia fue posible gracias a la cooperación del refugio nacional de vida silvestre de Okefenokee, por lo cual la producción muestra su agradecimiento. La cinta fue desigual pero dirigida profesionalmente por Jean Renoir en su estilo habitual. El director Jean Renoir y el productor ejecutivo Darryl F. Zanuck se enfrentaron durante el rodaje de esta película. El quid del desacuerdo entre los hombres surgió del deseo de Renoir de rodar en exteriores y utilizar tomas de cámara en movimiento y el deseo de Zanuck de rodar la película de forma rápida y económica en un estudio. Renoir finalmente salió victorioso en muchas de estas disputas, pero no antes de que la relación laboral entre los hombres quedara arruinada permanente. Jean un gran director que realizó obras maestras, éxitos y algunos pocos fracasos. Renoir fue elegido el duodécimo mejor director de todos los tiempos. Además, Orson Welles lo citaba frecuentemente como el mejor director de cine de todos los tiempos. Era hijo del famoso pintor impresionista Auguste Renoir. Después de sus clásicos franceses (Las reglas del juego 1939, La bestia humana 38, La Marseillase 36, Un día en el campo 36, Boudu salvado de las aguas 32), fue traído a Estados Unidos por productores americanos, dirigiendo películas impresionantes en Hollywood : La mujer en la playa1947, El diario de una camarera 46, La tierra es mía 43, Aguas pantanosas 1941 y 'El sureño' (1945) esta última le proporcionó más placer que cualquiera de sus otros trabajos de Hollywood. Más tarde, regresó a Francia, donde se dedicó a realizar más películas clásicas (Elusive corporal 1962, Picnic sobre la hierba 59, El Testamento del Dr. Cordelier 59, La carroza de oro 52, El río 1951). Calificación: 6/10. Mejor que el promedio ordinario, vale la pena verlo para el entusiasta de la obra de Jean Renoir.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2020
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Jean Renoir, y tuvo dificultades para adaptarse a Hollywood, bueno, parece ser que los directores europeos, cuando van a Hollywood, pues son maneras de trabajar diferentes. A Alfred Hitchcock también le pasó.

Esta película, que por el título parecía una peli más de serie B que otra cosa, empieza bien, un misterio.... algo rodea el pantano que los hace temer, pero... ya te dicen el motivo y todo se vuelve una película más.

No sé si es mi percepción, pero los actores tampoco están a la altura, hay algunos secundarios que dan más el pego que los principales... y eso aún me tira más para atrás.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow