Haz click aquí para copiar la URL

El odio es ciego

Drama. Cine negro Tras atracar una gasolinera, dos criminales, heridos en el tiroteo, son atendidos por el doctor Brooks, el único médico negro del hospital de la ciudad. Cuando uno de ellos muere, el otro acusa al médico de haberlo matado y provoca una revuelta racista para vengarse de él. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
1 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que lo primero que quiere abordar es el racismo. Y choca mucho al ser una película que va directamente al grano.

Anteriormente ha habido otras películas que hablaban sobre el racismo, pero en menor medida, no tan directamente. Quizás "Pinky" podría ser la que más se enfrenta (no sé si alguna más, ya que no hay muchas hasta la fecha), pero esta va de frente y con choque.

No sé si hubo muchos problemas al rodar esta película, lo único que he podido averiguar es que algunos cines se negaron a proyectarla y otros lo proyectaron pero con recortes. Pocos Oscars fue nominado para el tipo de película, y es que quizás, aún era demasiado pronto... Aunque una gran ovación para la Fox que se atreve con estas y otras que hizo anteriormente.

Eso sí, hay unos indicios de no querer meterse mucho aún, en cosas más insignificantes, pero tendrían algún momento en su día, como la de no acreditar varios actores negros. Y también los carteles de entonces, apenas aparecía al protagonista Sidney Poitier y si aparecía era en situaciones sospechosas, dando más protagonismo a Richard y Linda.

Como curiosidad, Richard y Sidney se hicieron muy buenos amigos.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
79/23(24/03/23) Valiente thriller que hace una denuncia reivindicable contra el racismo, contra sus prejuicios, contra su intolerancia al diferente, ello con el valor añadido de realizarse en 1950, un tiempo en que hablar de esto era cuasi-tabú en cine, y donde hubiera roles negros protagónicos era una rareza, siendo pionera en este ataque. Dirige Joseph L. Mankiewicz, en el puede su mejor año, pues en los Oscar obtuvo dos preciadas estatuillas por “Eva al desnudo” (Dirección y guion, la misma cinta también fue galardonada como la mejor del año), y esta que me ocupa también tuvo nominación a Mejor Historia y Guión (perdió ante “Sunset Boulevard”), también guioniza con Lesser Samuels (“El Gran Carnaval”), este basó la narración en las experiencias de su yerno médico blanco al observar a médicos negros, y el no acreditado Philip Yordan (“Brigada 21”), siendo protagonizada por un formidable en su villanía Richard Widmark, en el otro lado del ring está un debutante Sidney Poitier (lanzando la carrera del actor floridano), encarnando al clásico trol que le encumbro de tipo orgulloso y digno que defiende lo que cree, en este caso siendo los dardos del racismo, Stephen McNally como mentor del personaje de Poitier, algo tenue en un rol poco agraciado, y Linda Darnell, en un papel ejemplificante por su arco de desarrollo. Un relato que explora el racismo imperante entonces (y aún), componiendo un crescendo bien hilado sobre como la muerte de un ladrón en un hospital deriva en una guerra interracial en las calles. El director imprime un buen ritmo, y diáfana fluidez narrativa, todo en un crescendo dramático bien llevado, con buenos picos (como es la escenificación de la batalla en la chatarrería Negros/Blancos), hasta desembocar en un clímax bien llevado, aunque previsible en como avanzaba la película. Fue un controvertido film en su "representación gráfica de la violencia racial" en lo que el director Mankiewicz denominó "la sangre y las entrañas absolutas del odio a los negros".

El Dr. Daniel Wharton (Stephen McNally) es el jefe médico residente muy respetado en un hospital del condado. Utiliza su influencia para asegurarse de que el Dr. Luther Brooks (Sidney Poitier), joven interno, se convierta en el primer médico afroamericano de la institución. Después de un tiroteo con la policía, Ray (Richard Widmark) y su hermano Johnny Biddle (Dick Paxton) son llevados al hospital.

Mankiewicz hace que sintamos el clima de tensión, ello mediante choques y enfrentamientos, ello para inteligentemente concienciarnos de la lacra del racismo, haciéndonos ver el fanatismo racial, sostenido por gente inculta e ignorante. Siendo el deux machine el entente entre Brooks y Ray, los dos reflejos de la sociedad polarizada, por un lado un negro culto, doctorado, noble, amable, intenta superar las conductas racistas con flema, y frente a él una especie de ario (rubio), racista, violento, impulsivo, despectivo. Poitier encarna al primero con su habitual temple y carisma, con mesura, con contención, notable como encarna la nobleza; Aunque el amo y señor del film es un arrollador Widmark, borda a su malo malísimo con una fuerza y electricidad desbordantes, es amenazador, vibrante, con esa sonrisa malévola que le hizo famosa, maravilloso; Linda Darnell como Edie, además de beldad sabe dar matrices a su desarrollo, siendo ejemplo de como nos aleccionan en el odio y cuando conseguimos entender, podemos salir de este pozo de fanatismo, para ello está el tramo en que va a visitar al Dr Wharton, y se queda la noche con su criada negra, con la que al principio no quiere ni que la toque.

Spoiler:

Momentos recordables (aparte de los ya mencionados): La madre de uno de los heridos en la batalla de la chatarrería irrumpiendo en el hospital y escupiendo al Dr. Brooks por negro; Como Edie consigue escapar del sordomudo hermano de Ray, George Biddle (buen Harry Bellaver), poniendo la música de la radio muy alta para que les llamen la atención, mientras el sordo no se entera; El final se veía venir en la sempiterna moraleja de al que desprecias terminará salvándote la vida, ya sí ocurre cuando Ray en una encerrona quiere matar al Dr., este con la ayuda de Edie consigue el arma, entonces Ray con dolores anteriormente, rabia por la herida en la pierna, Edie le dice que lo deje, pero Brooks dice que se debe a su condición de médico y le hace un torniquete.

Me queda una película recomendable por ser una de las primeras que trata el tema del racismo. Por tener buenas actuaciones, sobre todo de Widmark, pero vista hoy día ha envejecido y arrugado en su simplismo. Gloria Ucrania!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No es su mejor película. Pero es una buena película. A Mankiewicz le pides siempre lo mejor, y cuando sólo da lo muy bueno se queda corto. Es una buen drama, bien planteado, con una trama seria, profunda, muy bien narrada, actores muy interesantes, especialmente Linda Darnell, muy guapa, muy intensa, muy capacitada para las emociones, muy actriz.
Richard Widmark es un monstruo, una bestia... En esta película lo borda, es capaz de meterse en la piel de un racista y parecer lo que seguramente no era. A mi me convenció en Santa Juana, de Preminger, que ya era un papel difícil. En este también lo hace muy bien...
Película interesante para analizar el racismo, tema polémico y difícil en Estados Unidos. Uno de los mejores directores de todos los tiempos, sin ninguna duda.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propaganda contra el racismo, la trama se desliza por un necesario maniqueísmo en los personajes. El buen doctor debe exhibir su inmerecida discriminación en cuadros cada vez más sádicos a manos del malvado paciente: Se le injuriará, se le amenazará, se pondrá en entredicho su profesionalidad, se verá compelido a la inversíón de la presuncíón de inocencia precisamente para demostrarla. Hallaremos que el origen de los prejuicios sociales reside en la diabólica mezcla de marginación, ignorancia y una infancia truncada, por lo que asoma el optimismo de la eventual erradicación del mal mediante el intelectualismo moral. Se adelantan los fututos tumultos raciales en las calles norteamericanas y se gana la apuesta histórica de que la segregación racial perderá finalmente la batalla.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow