Haz click aquí para copiar la URL

Hostel 2

Terror Tres chicas estadounidenses que estudian en Roma, deciden irse de viaje un fin de semana y, casualmente, se encuentran con una compañera de clase. Ésta, que también se proponía hacer una "escapada exótica", las invita a acompañarla a un lugar donde podrán relajarse y olvidar el estrés de la ciudad. Pero allí descubrirán la horrible realidad que se esconde dentro... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
16 de octubre de 2007
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver el dolor humano, y más que el dolor, ver como se inflige ese dolor, y como alguien disfruta infligiendo ese dolor; ver sin censura y explicitamente la carne cortada, el fluir de la sangre en su densidad rojiza, presenciar todo eso desde la oscuridad de una sala de cine en un ejercicio de voyerismo a medio camino entre la indecencia y el placer más íntimo; contemplarse a uno mismo y preguntarse porque disfruta de alguna manera presenciando ese macabro teatro, si es una catarsis visual, si es la represión de actos que nos son imposible hacer o si es algún instinto atávico que busca su salida, su satisfacción...todo eso hace que presenciar este tipo de películas más que envilecernos nos exorcice de nuestros males inconfesables...y cuanto mas semejante con la realidad sean las imágenes sea mayor será el regocijo.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2007
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente Hostel parte II es una pequeña joya. La parte fundamental para entender la primera entrega, desde un punto de vista más cruel, el de los sádicos que se esconden tras sus billeteras repletas para torturar y matar a un jovenzuelo, como si de la caza del zorro se tratara.
Eli Roth evita inteligentemente la segunda parte del más de lo mismo, aunque como tonto no es y si no está Tarantino para corregirle, cambia el género de las víctimas, ahora son unas jovenes estudiantes.
Eslovaquia no es como aparece en la película, pero seguramente es como los norteamericanos miran a todo aquello que no controlan, aquí está su reflexión si la quieres encontrar, además de el dinero lo compra todo.
Torturas fuertes, sangre por doquier, aparición de personajes(actores y directores) de la época Gore italiana.
¡Pasen y disfruten de esta tortura tan bien enmarcada!
fredy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante mejor que la primera, aunque sigue faltándole chicha. Para ser vendida como una película ultragore le falta el gore, excepto en una escena del final, que es una burrada (os la comento debajo en el spoiler).

Lo que fallaba en la primera era que no explotaba demasiado una idea buena, y llevaba la película por los terrenos del terror adolescente, pudiendo haber sacado algo genial. En esta sigue con ello, pero añade otra trama paralela que hace que gane muchos puntos. Si la película se hubiera centrado más en ello y hubiera más gore del que hay sería un peliculón. Pero no, que no termina de arrancar.

Así que le doy un 6.5, y a ver si Roth se pone las pilas, que tiene unas cuantas cosas en la peli que hacen ver que puede dar más de si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2007
45 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña adivinanza: ¿Que es aquello que tanto le gusta al señor Roth y que mete en sus películas a puñados? Si usted, declinando todas las demás opciones, ha contestado morbo, ¡ha acertado de pleno! Si sus respuestas eran gore, violencia o desnudos femeninos ha fallado, y le invito a conocer el spoiler para constatar los hechos.
Pero la cuestión no es que el tío se recree en el morbo, sino que lo hace absuando del más facilón, gratuito, execrable y absolutamente deplorable: La primera esperpéntica y ridícula muerte por pago (*), la secuencia de los niños y la pistolita (**), lo del nardo bananero (***)... en resumen, lamentable que un tipo así siga haciendo cine y que, para colmo, sus películas sigan teniendo estas puntuaciones. Que en América suceda, lo entiendo... ya lo sabemos, allí el morbo gratis y todo eso les va, pero coño, lejos de aquellas tierras que se escandalizan cuando ven un pecho de la Jackson y les van más que a nadie estas cosas... ya no entiendo nada.

Pero vaya, la cuestión es que si "Hostel" hasta cierto punto se podía mantener sin que uno tuviese el impulso de lanzar la pantalla por la ventana, aquí a los tres minutos ya estás deseando que aparezca el Roth, ¡y se lo lleven a una sala de esas, coño! Yo pagaría gustoso por darle p'al pelo, eso sí, no mucho, unos centimillos si me apuran, que ya me ha hecho perder suficiente tiempo, como para tener que perder también dinero con este payaso salido de ese circo llamado Hollywood y al que, para colmo, subvenciona Tarantino.

Si lo peor es el morbo, lo malo es la previsibilidad del asunto: El tío se cree que metiendo con calzador aquí las historias de dos mindundis cuya vida no nos interesan y que pagarán por matar a alguien, debe ser algo revelador. Y un cuerno, lo único que revela es la estupidez supina de los dos tíos en forma de diálogos abochornantes y momentos totalmente predecibles. Eso sí, la secuencia de los moviles se lleva la palma, por estúpida, inverosímil, fantasmoide y risible. De ahora en adelante, cuando cometa un crimen, ¡también mandaré cosas por el movil y por internete! Porque soy un criminal progre y anormal, qué coño.

Dicen por ahí que se agradece no haber visto una repetición de la jugada y que haya metido a más implicados en el tema, pues yo lo único que habría agradecido es que, sencillamente, no hubiesen metido a ningún implicado en el tema. Así, por lo menos, nos habriamos ahorrado el truño.


"- ¿Crees que somos unos enfermos?
- ¡Diablos, no! Amigo, miras alguna parte del mundo donde no hay leyes, donde hay malditos personajes, esos son las mierdas, nosotros somos los normales"

Doblemente antológico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2007
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un caso de “secuela que supera a la original” (ya ésta se nos antojará inocente)
Supera en gore, agobio, tortura, sexo, dificultad en distinguir el bien del mal.
Como el mecanismo del Hostel lo conocemos (de hecho hay un resumen al principio de la película), ahora nos adentramos en su estructura interna (subasta, iniciación de los cazadores, el robo de pasaportes) nos adentramos en el quehacer diario de los anfitriones del hostal y de sus clientes-cazadores. Éstos ya no son anónimos ni asesinables a la primera de cambio, pues son, irónicamente , tan importantes como la protagonista. A su vez, podemos apreciar las nuevas medidas de seguridad que se ha tomado la “Fábrica” para que no se vuelvan a repetir los sucesos de la 1 parte (llegando a un nivel de profesionalidad y eficacia envidiable).
Las famosas escenas de sexo que impactó al público con la primera (que no eran para tanto ni tan frecuentes) se sustituyen por depravados fetichismos mortales (y si se me apura hasta metafóricas).
El gore que no tuvo la primera (para disgusto de los inconformistas) se triplica. Tan explicita que obliga a apartar los ojos hasta a los más expertos en terror. El ejercicio de mostrar, rodar, escribir las escenas de tortura requiere una mente retorcida, llegando a la perturbación más insana. No estoy de acuerdo con la censura, pero en esta película la vería comprensible y lógica.
Las torturas son más sofisticadas, más cuidadas: se preparan escenarios, se maquillan a las victimas, a las cuales se les abandona con su angustia para que enloquezcan en la celda, se les desnuda, cuelga del techo, tapa la cabeza, amordaza, devoran, degollan, electrocutan, retoman con ellos las torturas medievales.
Cuando el cazador entra en la sala, el mundo exterior deja de existir, solamente están ellos dos, solos ante el silencio del goteo y del grito, y los instrumentos. Y como mucho los vigilantes del pasillo y sus cámaras.
La fábrica es un mundo cruel, no respeta ni salva a nadie: victimas, cazadores, embaucadores y sebos, todos son asesinados por el ser más cruel, Don Dinero.
El espectador se sume desde el principio en un estado de paranoia y angustia, en Eslovaquia cualquiera puede ser un cazador o un trabajador de la fábrica: residentes, jóvenes, niños, gente disfrazada, ancianos, hasta los perros.

Técnicamente buena: primeros planos de las herramientas, del horno que consume los recuerdos de las victimas. Maquillaje muy bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nefasto_Cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow