Haz click aquí para copiar la URL

Los cuatro jinetes del apocalipsis

Drama Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Blasco Ibáñez, publicada en 1916. Julio Madariaga, el patriarca de una acomodada familia argentina, verá como el ascenso del nazismo en Europa divide a las dos ramas de su familia. La rama francesa, encabezada por Julio Desnoyers (Glenn Ford), se enfrentará a la rama alemana, los Von Hartrott, cuya militancia nazi les permitirá ocupar puestos de importancia en la Werhmacht. Finalmente, ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
3 de agosto de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1921 se rueda la primera versión de “Los cuatro jinetes de la apocalipsis”, una obra publicada en 1916, encargada de alguna forma por Poincaré y marcada por las tendencias ideológicas de Blasco Ibáñez. El libro fue calificado como el más vendido después de la Biblia y este éxito motivó su adaptación al cine mudo bajo la dirección de Rex Ingram. Tanto el libro como la película reflejaban una historia enmarcada en la primera guerra mundial y en el entretenimiento que la dio vida.
En el 1928 muere Blasco Ibáñez. En 1962 Minelli dirige una nueva versión de la obra. Se habla de una adaptación, pero en realidad hay una enorme traslación de las circunstancias en que se desarrolla la historia, hasta el punto de transformar la misma y hacerla distinta. Aparecen el nazismo, Hitler, Chamberlain, la ocupación de París, la resistencia; todo inexistente en la guerra del 14. La historia de un joven millonario y superficial que termina colaborando con la resistencia y termina sacrificándose en un raid aéreo aliado sustituye a la del joven que se alista como soldado en la guerra y muere en el frente.
La película añade a la traición de la obra original interminables defectos. Todo tiene un aire de falsedad. Comenzando con la relación sentimental que trata de ser su eje y concluyendo con la artificiosidad de las relaciones familiares. Quizá lo que más se respeta de la obra de Blasco Ibáñez es el maniqueísmo de los personajes: los malos son muy malos y los buenos, muy buenos; pero eso fue un defecto, no una virtud de la novela.
La actuación de los actores tampoco es algo a destacar, incluso Lee. J. Cobb hace el ridículo. La música de André Previn es excesiva y llega a molestar en determinados pasajes en su pretensión de protagonismo.
RARRA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos horas de encuentros y desencuentros de una familia que en parte son argentinos, con buenas razones para llevar la etiqueta de neutrales, y en parte son alemanes y franceses, lo cual, teniendo en cuenta el contexto prebélico (por la IIªGM), es síntoma de que va a haber un gran revuelo familiar. Los mayores suelen tener razón, en el caso de "Los cuatro jinetes del apocalipsis" es Lee J. Cobb el que toma la palabra en esa apoteósica presentación como el cabeza de familia. Están en Argentina, pero los hechos importantes no tardan en acontecer al otro lado del océano.

Para nuestra suerte Vincente Minnelli deja de lado el musical, eso es un acierto, aunque para mi gusto un poco de tijera no le habría ido mal al largometraje. No voy a ser yo el que defienda a Glenn Ford, pero tampoco es un desastre, él acapara la mayor parte del interés y su protagonismo es esencial para que la película funcione. Nos caiga mal o bien, está en París comiendo de restaurante en restaurante suponemos que viviendo de rentas, algo que no mola mucho sabiendo que están pegándose tiros a pocos kilómetros de la ciudad de la luz. Su pasaporte argentino lo hace neutral, y así se presenta y se sienta en la misma mesa que los nazis. Cosas del destino, por ahí aparece su primo Heindrich y brindan por el reencuentro... Cositas del guión...

No es una obra maestra, pero tampoco es un desastre, ni mucho menos. Cualquier película que propone y enseña los quehaceres propios de la resistencia francesa mola más no los propios tiros del frente, que eso está muy visto.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las asociaciones entre Vincente Minnelli y Glenn Ford no es que se encuentren precisamente entre sus más felices trabajos, y esta floja adaptación de la obra homónima de Vicente Blasco Ibáñez no es una excepción en ese sentido.

Ambientada en la Segunda Guerra Mundial con una brillante dirección artística y una estética fotografía en color de Milton Krasner, esta historia antibelicista de desintegración y enfrentamientos familiares con apuntes sentimentales se hace demasiado larga, pesada, tediosa, perdiéndose en vaguedades que por momentos rozan el ridículo y aburriendo sobremanera.

Film muy menor de Minnelli con interpretaciones decepcionantes como las de Lee J. Cobb y un indolente Glenn Ford.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela de Vicente Blasco Ibáñez, publicada en 1916, el oscarizado Vincente Minnelli se encarga de dar vida a los textos del escritor español usando la II Guerra Mundial como pretexto en lugar de la I Guerra Mundial, como fue en la novela.

No he leído el libro, pero por lo que parece no dista mucho de lo que Blasco Ibáñez pretendía. Y lo que parecía pretender sobre todas las cosas era plasmar el sinsentido que supone una guerra, por muy importante que a la gente le parezca.

En las aventuras y desventuras de las dos familias protagonistas se ve perfectamente como tomar partido en una guerra defendiendo unos ideales quienes salen peor parados suelen ser los integrantes y no los peces gordos. Es una pena lo que el guion de John Gay y Robert Ardrey narra, pero es una lección muy valiosa, a veces no merece la pena luchar por unos ideales y es mejor vivir sencillamente en paz.

Seguramente esta sea la adaptación más conocida del libro (tampoco es que hayan habido tantas) y se ha ganado ese estatus por méritos propios. Las interpretaciones de los protagonistas son dignas de elogio; el apartado visual (fotografía, dirección artística, etc) es notable y apenas hay momentos de bajón en el ritmo que se agradece en un largometraje que dura dos horas y media.

No es la mejor película de la historia ni mucho menos, pero creo que tanto cinéfilos como no cinéfilos deberían ver este filme, por los méritos artísticos y las enseñanzas que deja la historia de los Desnoyers y los von Hartrott.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues es la primera obra de Minnelli que no me sorprende significativamente... Quiero decir que me ha parecido una cinta normal, frente a otras de él que siempre me han parecido extraordinaria.
Es buena, aunque creo que su longitud excesiva la lastra mucho. Más de 130 minutos es mucha tralla... En este caso con 150. Y no está mal, pero creo que es un metraje impropio para contar lo que nos está contando. Se puede contar la misma historia con 30 ó 40 minutos menos.
Me ha gustado mucho Ingrid Thulin, una belleza contenida y una forma de moverse desde la elegancia y la calma. Y También me ha gustado Glenn Ford, aunque no sea un grande en sentido estricto a mi me gusta mucho. Tiene una cierta intensidad, una manera de hacer las cosas que me agrada, me conecta con el cine clásico, con hombres duros, bebedores, fuertes, corrosivos pero con principios, con muchos principios. Irrenunciable para ellos mismos, hombres que no se traicionan, que no podrían vivir con ello.
Lee J. Cobb en su papel inicial muy interesante, como Paul Henreid como hombre de la resistencia francesa (actor mediatizado por el éxito de su papel en Casablanca), ó Chaler Boyer o Paul Lukas como padres de los primos...
Minnelli es un Director espléndido, con obras magníficas y una carrera en la industria cultivadísima. Ésta, para mi, no es su mejor película.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow