Haz click aquí para copiar la URL

El hombre que nunca estuvo

Drama. Cine negro Verano de 1949. Ed Crane (Billy Bob Thornton), un introvertido barbero de un pueblecito del norte de California, se siente insatisfecho de su rutinaria vida. Las infidelidades de su mujer (Frances McDormand) le brindan la oportunidad de ejercer un chantaje que podría ayudarle a cambiar su apática existencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
16 de noviembre de 2005
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Negrísima, llena de lirismo, con unos personajes inolvidables y originales a más no poder, una trama que engancha desde el primer hasta el último minuto, un efectivo toque surrealista, una reparto genial y unas actuaciones soberbias. Y no voy a hablar de la magistral fotografía y el ambiente que recrea. Imprescindible obra de los Coen, la mejor desde "Barton Fink" y la mejor de sus últimos tiempos.
Cantamañanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen son unos directores que se les tiene en muy alta consideración. Y es cierto que tienen grandes películas como "Fargo", "Crueldad intolerable" o "No es país para viejos". Pero sinceramente (y aquí habrá mucha gente en desacuerdo) también tienen otras obras muy mediocres o que al menos a mi no me han gustado como "Ladykillers", "O Brother!" o "Quemar después de leer" entre otras.
Es cierto que no he visto toda su filmografía, pero no soy una persona que me guste alabar todo lo que hace alguien simplemente porque tiene algunos trabajos buenos; ni desprestigiar a nadie porque tiene ciertos bodrios. Y estos hermanos tienen tanto cosas buenas como cosas malas.
En esta ocasión uno se encuentra ante una historia que para ser sinceros, resulta pesada. Uno no ve como pasa el tiempo, y desea que todo se desarrolle a una velocidad mucho mayor de lo que está pasando. Y eso no es debido a un problema de trama; ya que la misma es interesante. Es un problema de ritmo, el cual hace que todo lo que se describe adquiera una atmósfera densa que es difícil de aceptar.
A ello no ayuda tampoco el personaje protagonista. Entiendo que está hecho así a propósito; ya que en la filmografía de ellos hay muchos personajes por el estilo. Pero al igual que el personaje de Javier Bardem en "No es país para viejos" y el de Frances McDormand en "Fargo" funcionan muy bien; aquí hay que reconocer que el protagonista tira para abajo la historia hasta casi hundirla.
Se trata de un personaje totalmente apático que no transmite absolutamente nada. Y es una pena que el gran actor Billy Bob Thornton sea el que le dé vida; ya que en mi opinión realiza un trabajo malo que no convence en nada. Y el problema radica en como ha sido creado el personaje.
Pero no todo es malo en la película. Es cierto que el guion cuenta con momentos brillantes que sacan esa esencia Coen que los caracteriza gracias a unos personajes extraños pero a la vez realistas; los cuales se comportan de forma inverosímil en una situación normal.
Además, hay que decir que la fotografía es preciosa. El tratamiento del blanco y negro es sobresaliente, y te transporta inmediatamente a esas películas de los años 40 y 50 donde Cary Grant o Katherine Hepburn eras los protagonistas. Visualmente te traslada inmediatamente a esa época debido a que la fotografía y la ambientación está cuidada al más mínimo detalle.
En fin, "El hombre que nunca estuvo allí" es un film que convence en algunos aspectos técnicos y en algunas escenas puntuales. Pero estos detalles no son suficientes para captar el interés, y elevar una trama que se desarrolla en un guion que se hunde; debido a que la historia aburre.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la soledad de un hombre, Ed Crane, en clave de cine negro. Muy Buena fotografía. Destacar imágenes como aquella en la que tras visitar una pitonisa y la cámara desde cierta altura enfoca la puerta de salida. El formato de película en b&n y estilo cine negro de los 40, potencian la situación del protagonista.
Hay momentos en que da la sensación que la película se va a terminar por agotamiento de la trama, pero vuelve a resurgir desarrollándose por caminos no esperados.
El protagonista en la trama es como una pieza de una máquina que no acaba de encajar en la misma, las veces que trata de funcionar resulta fatal para el resto de los protagonistas.
Su soledad se hace patente a traves de todo el film en sus respectivas relaciones (con su esposa, con su trabajo diario, con el abogado defensor, con la joven pianista....)
jabegote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2005
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores películas de los hermanos Cohen. Sobria y muy bien contada, delicado trato a las imagenes y una dinámica narrativa acompañada de voz en off fantástica. Destacar la interpretación de Billy Bob Thornton.
Onlydeff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una cosa sobresale por encima de todo en este film, es su excesivo derroche de nicotina. Es una película interesante, con buen ritmo narrativo, algunas escenas muy bien rodadas, pero creo que no es de los mejorcito de los Coen. Aqui intentan recrear al gran Bogart y esto es misión imposible, después el blanco y negro ayuda a crear una atmosfera determinada que no terminan de conseguir, y por último, el guión esta un poco incompleto. Se nos presenta a un perdedor pero no se logra sacar el máximo partido. Con todo puede ser interesante de ver, al menos el sello de estos afamados hermanos, lo tiene y siempre es bueno.
mateus64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow