Haz click aquí para copiar la URL

Cielo de medianoche

Ciencia ficción. Drama Augustine (George Clooney) es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.

<< 1 10 20 21 22 23
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace no mucho ya recalqué lo perdido que está el George Clooney director de un tiempo a esta parte. Le insté incluso a pillar una brújula. Pero nada, lo que escribí entonces me sigue sirviendo ahora. Mantiene su vigencia. Y como no quiero pecar de reiterativo, les insto —sí, hoy me ha dado con esa palabra— a recuperar lo que escribí en su día sobre "Suburbicon" (2017).
En "Cielo de medianoche", el trabajo por el que hoy nos hemos reunido aquí, hermanos; el bueno de George nos estrega dos películas en una. Lo que llamaríamos un 2x1 u oferta. Y mi gran problema es que no tengo muy claro que cualquiera de ellas me haya interesado mucho. Y ya ni hablemos de que el guion las cohesione entre ellas más allá de las antologías de segmentos.
Bueno, quietos parados. "Cielo de medianoche" es un 2x1 en cuanto a argumento, en cuanto a referentes es, al menos, un 4x1. Un juegos reunidos en toda regla que incluye un poco de "2001: Una odisea del espacio" (Stanley Kubrick, 1968), otro poco de "Interstellar" (Christopher Nolan, 2014), una pizquina de "Gravity" (Alfonso Cuarón, 2013), y un chorriro de "Ad astra" (James Gray, 2019). Unos referentes ante los que la cinta cae despatarrada, Clooney se marca una involuntaria ronda del archiconocido meme: lo que pides en Ali Express/lo que recibes de Ali Express.
"Cielo de medianoche" es, probablemente, la obra con más aspiraciones del director desde "Los Idus de marzo" (2011). La sensación de culpa, la capacidad de perdón, anteponer la vida profesional a la personal, la falta de comunicación… En fin, una amalgama de buenos propósitos en un film que, en honor a la verdad, marcha de menos a más. Aunque todo él se muestra apático y frío, como sin sentimientos. Visualmente luce bien. Pero es que, si con esos referentes no luces bien, es que entonces ya apaga y vámonos.
En resumen, las buenas intenciones salvan de la quema total a "Cielo de medianoche".
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2020
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infinitamente mala, tediosa, es como que si te pones a escuchar el "Bolero de Ravel" y cuando termina vuelta a empezar. Diálogos cero. Imagenes: cero, mejor las de un videojuego. Escenas: maniquíes semiparlantes. Hay que entrenarse para soportar semejante pufo de película. Ni siquiera el argumento es original es un refundido de los miles de distopias escritas a lo largo del siglo XX.
Diego Rimarck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2023
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aguantado media hora de este absurdo y deleznable ladrillo.
No se salva nada, ni diálogos, ni historia, ni actores.
Clooney resulta patético, ridículo. Me temo que han explotado tanto las historias apocalípticas espaciales que ya no hay quien trague más de lo mismo. Lucecitas, ordenadores, café al microondas, comida en bandeja cuartelera...
Un horror.
Manfred
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow