Haz click aquí para copiar la URL

Coherence

Intriga. Thriller. Ciencia ficción En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa... (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Críticas 162
Críticas ordenadas por utilidad
6 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo la falta de medios sirve para desarrollar una historia original, sin fuegos artificiales de ningún tipo.

La película toma como base la coherencia cuántica, que sería la definición de un sistema que no se puede medir ni observar que adquiere la forma de una superposición de estados posibles. Es el problema de la mecánica cuántica, muy poco intuitivo, aunque comprensible mediante ejemplos representativos como el famoso experimento del Gato de Schrödinger, que se usa también como explicación en el film y cuyos elementos tienen su traducción directa en la película: el grupo de amigos equivalen al gato, la casa a la caja y la relación entre el elemento radiactivo y el veneno sería la interacción entre estados (o realidades), mientras el cometa los aísla del observador.

Lo cierto es que es original, aunque también es cierto que los propios protagonistas serían observadores, otorgando un estado definido en todo momento, y además estas cosas pasan a nivel atómico. Sin embargo es verdad que es una teoría con diferentes interpretaciones y que esto es una película y no una clase de física, por lo que se acepta y le da margen de imaginación a la trama.

Está filmada mediante la técnica de cámara en mano omnisciente, de manejo un tanto torpe al que terminas por acostumbrarte tras un inicio un poco molesto. Las interpretaciones no están mal, destacando a la protagonista Emily Baldoni, cuyo personaje también es el mejor construido.
Consta de elementos muy poco creíbles que le bajan la media al conjunto, véase casualidades estúpidas como que el hermano físico de uno de los comensales haya dejado olvidado un libro que explica lo que está ocurriendo o las propias reacciones de los personajes ante el suceso, siendo algunas bastante ridículas. De hecho, el personaje de Emily Baldoni es el único que actúa con coherencia.

Es una película de diálogos, que adquiere una fuerte carga emocional, desembocando en una parte final muy acertada. El mensaje sobre la búsqueda de una felicidad deseada y no encontrada, ni en esta ni en mil realidades, es una buena reflexión. También la conclusión de que la versión malvada de nosotros somos nosotros mismos.

Tiene sus fallos, pero merece la pena.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos se junta una noche para tener una cena en la casa de uno de ellos, ese día un cometa pasará muy cerca del planeta Tierra, y entre conversación y conversación aparece una anécdota sobre un cometa que hizo que las personas de un poblado se empezaran a comportar de forma extraña. Evidentemente, el film se dirige hacia unos raros eventos que comienzan a sucederse, más el pensamiento de la aparición de distintas realidades alternas que se pueden mezclar.

Coherence es una película de ciencia ficción que basa su forjamiento no en elaborados efectos especiales o algo por el estilo, por el contrario, esta se desarrolla totalmente dentro del argumento, igual de sugestivo e interesante, pero también repetitivo y cansina. El film parte de una historia de Alex Manugian y el propio realizador, este segundo fue quien se encarga de la escritura de un guion muy trabajado y complejo.

Sin duda se parte de una idea sumamente interesante, hay una presentación de personajes y situaciones vivenciales de cada uno de ellos, hasta el momento del quiebre donde todo comienza a volverse más enrarecido y complejo. Aquí es donde aparecen diálogos constantes y puntos de vista intentando dilucidar qué es lo que sucede, donde los distintos personajes comienzan a involucrarse según las distintas realidades.

El problema principal que siento con Coherence es un agotamiento del planteamiento inicial que se da muy rápido, se le da vueltas y vueltas a la situación de los personajes cayendo en un estancamiento fuerte. Además, hay que decirlo, ciertamente el caos que consigue Ward Byrkit es tal que en muchos momentos se cae en una perdición debido al contexto tratado en la obra.

Aun así es un trabajo que logra sostenerse para verla hasta el final dilucidando todo, le destaco la resolución, sencilla y eficaz para acabar con semejante embrollo.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como con tan poco presupuesto y con el poco tiempo que tarda en rodarse haya salido una película de estas características.
Una idea espectacular y muy bien llevada la trama, te engancha desde el primer minuto por el puro hecho de que narices esta pasando, y cuando acaba la pelicula todavía te quedas pensando y asimilando todo lo que has visto.
Una pena que por culpa de la repercusión,que tienen ciertos actores,no haya tenido la repercusión que se le corresponde y otras bazofias de películas el triple peor que esta por tener un buen actor solamente si la tengan.
Con todo esto se demuestra que el buen cine no sólo es cuestión de dinero porque con 17000 dólares solamente James Ward ha conseguido filmar un peliculón de ciencia ficción,plasmando en cada fotograma el conocido experimento mental del gato de Schrödinger.
Resumiendo: no es cuestión de dinero sino de ideas.
alvarodelaiglesia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Coherence” es un ejemplo de pericia narrativa y de aprovechamiento de unos recursos muy limitados, lo cual lleva a la conclusión de que cuando abunda el talento sobran los alardes técnicos y/o presupuestarios.
Con un reparto cualquier cosa menos populoso —ocho intérpretes, distribuidos en cuatro parejas mejor o peor avenidas— y ubicado en una única localización —la vivienda de una de ellas—, el debutante James Ward Byrkit (de) construye un rompecabezas rabiosamente entretenido basándose en la interpretación que la hipótesis de los universos paralelos hace de la paradoja del “gato de Schrödinger”. Si bien es cierto que la formulación de esta última desprende un innegable tufo a trampa argumental —las notas al respecto de un profesor de física, redactadas además de tal manera que hasta un lego o un lerdo o un alumno de la E.S.O pueda entenderlas a la primera—, reto a que alguien me diga una cinta de características similares en la que no se tomen atajos argumentales.
Independientemente de lo sugestivo de desentrañar la madeja de discordancias que se van multiplicando exponencialmente conforme la historia avanza y de su deuda con “El ángel exterminador” (ídem, 1962) —a cuántas películas habrá servido de inspiración la obra maestra de Luis Buñuel—, “Coherence” lanza unos cuantos torpedos contra la línea de flotación del concepto de vida conyugal. Junto al desconcierto cuántico que desata, el paso de ese cometa Miller que bien pudiera haber sido bautizado “McGuffin” saca a la luz bastantes costuras, algunas al borde del desgarro, en las a priori envidiables parejas —jóvenes, guapas y exitosas— que recorren la insólita soirée.
Especialmente reseñable me parece, por último, el personaje que encarna la sueca Emily Baldoni. Su proceder final, anteponiendo la felicidad propia incluso a la realidad o, cuando menos, al renglón de realidad correspondiente, es una reacción tan humana que escapa, de hecho, a los supuestos físicos para acabar adentrándose en el terreno imposible de la poética.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante como aclamada cinta de ciencia-ficción que traslada con unas mínimas pautas y unas actuaciones memorables a una situación de desorden y confusión dignos del más estrepitoso y complejo rompecabezas en que la física cuántica, y más en lo referente a la paradoja del gato de Schrödinger, juega un rol importante.

Sin necesidad de recurrir a afectos especiales pero sí a un brillanteyuso ágil manejo de los diálogos sospesados por las actuaciones de sus protagonistas, asistimos a la típica cena de amigos en casa de uno de ellos. No faltan sorpresas de última hora como algun invitado inesperado, recordar anécdotas pasadas entre copas de vino, hasta que un fenómeno (un incidente que rompe las pantallas de los telefonos móviles y que lo relacionan con el paso de un cometa esa misma noche hasya quedatse sin luz) los lleva a ser presas de diferentes situaciones en que parecen manifestarse a si mismos desde un estado de colapso en el espacio-tiempo. En resumen: se crea un conflicto de grupo al ver que se enfrentan con sus “otros yo” .

La intriga está servida con unas actuaciones convincentes (un reparto poco conocido siempre es de agradecer en estos casos) y la dirección de James Ward Byrkit es de artesanía pura, casi rozando el dogma, dado su sugerente argumento. Muy recomendable.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow