Haz click aquí para copiar la URL

¿Quién puede matar a un niño?

Terror. Intriga. Thriller Tom y Evelyn son una pareja de turistas ingleses que viaja a una población costera española para disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan, se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando ... [+]
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película de terror ambientada en una isla alejada de la costa durante el verano. Escenas estivales y turísticas que poco a poco dan paso a, primero, la intriga y, después, el terror por los acontecimientos que se suceden.
Ni que decir tiene que lo más terrorífico de todo son las escenas iniciales con las imágenes de las guerras y atrocidades del S.XX y los que más las sufren: los niños.

Buen guión basado en la obra de Juan José Plans. Con intriga, personajes cercanos, ambientación aparentemente relajante que se acaba haciendo agobiante, buenos cambios de ubicación de las escenas y un final emocionante (aunque ya se haya viso antes en otras películas).
No obstante hay algunas escenas que rozan lo ridículo. Comprendo que dan efectismo dramático a la película pero nadie se las puede creer (ver zona spoiler). Sin embargo el conjunto es tan bueno que estás dispuesto a poner de tu parte para obviarlas y seguir disfrutando de esta narración inquietante y enfermiza.
Reflexiones sobre la infancia y la crueldad del adulto. Desde el documental en blanco y negro a las noticias pasando por la Dolce Vita de Fellini.

Buenísima dirección, el comienzo brutal con los documentales en blanco y negro mientras los títulos de crédito aparecen en rojo sangre, la playa idílica atiborrada de turistas es el preámbulo para intentar convencernos de que estamos ante una pareja normal en la España de los 60-70.
Al llegar a la isla, cambia el ritmo y la atmósfera. Cada vez menos relajante y tranquila. Cada vez más inquietante y asfixiante.
Los sonidos en medio del silencio, el vacío total, lo absurdo del abandono apresurado, los niños de mirada inquietante.
Buenos sustos, buenas escenas de terror, escenas desquiciantes (algunas recuerdan a los caprichos de Goya), ritmo en la narración y en la exploración del pueblo y de la isla (parece casi una aventura).

No obstante se nota la influencia de otras grandes películas de intriga/terror:
El pueblo de los malditos, es la primera influencia. En esa película unos niños inquietantes, debido a una presencia extraterrestre, desarrollan una agresividad inusitada y una comunicación psíquica. Hay un moderado parecido con esta película.
Los pájaros, la segunda. Las inofensivas criaturas, ya no lo son tanto. Se abalanzan por bandadas sobre sus víctimas. O se disponen alrededor de una barca (banco del parque con Hitchcock) mirando al protagonista.
La noche de los muertos vivientes, la tercera. Hordas de seres que rodean y asedian a los protagonistas que tienen que ceder terreno e irse refugiando.
La semilla del diablo, la cuarta. Un bebé en el cuerpo de una embarazada (hay parecido físico entre las protagonistas de esta última película y la que nos ocupa) que provoca en la madre dolores anormalmente fuertes hasta el punto de que la propia madre se siente amenazada por lo que lleva en sus entrañas. La música en algún momento también recuerda a esta película.
Tiburón, la quinta. Al comienzo del film, en la playa, se ve una víctima arrojada por el mar. Posteriormente, veremos a toda la playa correr alarmada por un suceso, algo ha asustado a todos los bañistas de forma dramática. Ya en la isla veremos hordas que se acercan a los protagonistas poco a poco mientras suenan unos acordes muy parecidos a los de Tiburón. Rítmicamente acompasan sus pasos a la música acercándose a los protagonistas.

Fotografía, muy buena. Grandísimas imágenes y tomas llena de belleza e inquietud que harían las delicias de Win Wenders. Con enfoques originales, picados, imágenes bucólicas...

Una película trepidante, emocionante, que te tiene en vilo y que asusta (aunque no tanto como las actuales). Lo mejor es la atmósfera inquietante, agobiante y opresiva. La calidad general del film hace que posteriores visionados sigan mereciendo la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La vuelta de tuerca al género que propuso Chicho Ibáñez Serrador con esta película era algo absolutamente novedoso en el momento de su estreno: los asesinos son niños. No jóvenes. No adolescentes. No. Niños. No extraterrestres con forma de niños ni fantasmas con aspecto de niños, no. Niños normales. Que matan a mala idea y porque les da la gana. Nadie había hecho antes una película con ese punto de partida, pocos la hicieron después, y nadie la hizo así de bien. Sin sacarle segundas lecturas que quizás no tenga, y esperando que ninguno de los actores infantiles que aparecen se volviese loco o se diese a las drogas, hay que decir que como película de terror es modélica: inquieta, consigue momentos de una atmósfera sofocante, administra la tensión con maestría y convierte una bonita isla mediterránea bañada por el sol en un infierno donde los seres aparentemente más inocentes imponen su sangrienta ley. Es un clásico del género, dentro y fuera de España. Y aunque personalmente me gusta más la anterior película de Chicho, "La residencia", hay que reconocer que esta que nos ocupa ha envejecido mejor. Era entonces una rareza desasosegante y un brillante ejercicio de estilo. Y lo sigue siendo.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás la mejor película de terror española de todos los tiempos. El gran Narciso Ibáñez Serrador nos trae una historia escalofriante donde los niños son los malos. Realmente no hay una explicación lógica de por qué sucede lo que sucede, pero no importa. Es realmente aterrador ver lo que hacen los niños y, sobre todo, lo que los adultos no pueden hacer, precisamente porque sus enemigos son los niños. Fíjate que es mejor verlo en su versión original (inglés con algunos diálogos en español).
Bibito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que consiguió el gran 'Chicho' Ibáñez Serrador con esta película fue el cambio de un paradigma que se dio ya en plena Transición Española para mostrarnos a modo de documental al inicio el terror que estaban sufriendo los niños en todo el mundo para luego cobrarse su venganza con esta adaptación la mar de aceptada con un calor sofocante y una banda sonora chirriante que contrasta con las risas y miradas inocentes de unos niños que bordaron su papel para darle todo el terror y suspense que merecía esta genial cinta de terror española sin comparación.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace unos días me vi esta rareza de los 70 y me quedé completamente alucinada. Increíble que en esa época se hiciera un cine así y aquí en España. La propuesta es completamente arriesgada, innovadora y atrevida. Y ya se sabe. Quien no arriesga, no gana. Narciso Ibáñez Serrador aquí lo demuestra con creces. A veces arriesgar merece la pena y abre caminos que no existían.


Narciso Ibáñez Serrador adapta una novela de Juan José Plans que nos presenta a una pareja de turistas despistados que se van a un pequeño pueblo costero para disfrutar de unos días de paz y tranquilidad. Cuál será su sorpresa cuando descubran que en el pueblo no queda casi ningún adulto y que ha sido tomado por los niños. Unos niños que se han rebelado contra sus mayores y que están masacrando a toda la población adulta.


La película comienza con un prólogo desgarrador y crudo donde vemos en imágenes de noticiarios diferentes dramas bélicos que están aconteciendo en todo el mundo y en los que los niños siempre son las víctimas colaterales. Las instantáneas y videos de esos pobres seres desnutridos, maltratados desde el nacimiento por la vida y el contexto, malheridos y muertos son realmente duras y estremecedoras, pero tienen una función predeterminada. Servir como introducción necesaria que justifica el festín de sangre que está por llegar. Porque esta cinta funciona como venganza utópica a la realidad que los adultos han creado para la infancia a lo largo de la historia. Aquí los niños juegan a matar y comienzan una guerra donde por primera vez no serán las víctimas. Toman el papel de los adultos y salen victoriosos cambiando el orden de las cosas.


Muy recomendable por lo original y provocativa que resulta y más en la época en la que vio la luz. A estas alturas de la vida he visto de todo y os puedo asegurar que me ha acojonado con muchas escenas y que algunas me han impactado y se me han quedado clavadas en la retina. Imposible olvidar escenas como la de la piñata, la de la iglesia o la de la casa de los pescadores. Además, la cinta cuenta con el aliciente de presentar a la pareja protagonista como dos completos estúpidos que estas deseando que los niños eliminen cuanto antes.


Narciso Ibáñez Serrador nos da una lección de que para hacer buen cine de terror se necesita muy poco. Ni efectos especiales por un tubo, ni un gran presupuesto, ni campañas de publicidad. A veces con muy poco se puede hacer mucho. Le bastan un par de escenas espeluznantes por lo anormal que representan, una banda sonora que deja mal cuerpo y las caras sonrientes y perturbadoras de unos niños que deberían representar la inocencia y son la más pura personificación del mal.


He leído que en un principio la pareja protagonista hablaba en inglés y que había una diferencia bastante importante entre ambos. El comprendía y era capaz de expresarse en castellano mientras que ella tenía una gran barrera lingüística ya que era incapaz de expresarse en castellano o de comprender la lengua, lo que conseguía unido a su embarazo que sufriera un aislamiento brutal. Hubiera preferido ver la cinta en versión original porque doblada, esos matices tan importantes se pierden. Sin embargo, entiendo que lo hicieran así en la época en la que se grabó. A pesar de ello, la cinta me ha encantado. Ojalá la trayectoria de Narciso hubiera sido más larga, habría dado mucho de lo que hablar y se habría convertido en un referente del cine de terror a nivel internacional. Esta película y su original argumento son pioneras y estoy segura de que muchos tomaron nota cuando se estrenó.



Posdata: Si estás pensando tener hijos, está es la película idónea para tomarte un respiro y darle un par de vueltas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow