Haz click aquí para copiar la URL

Vampiros

Terror. Thriller. Western Durante el día, el exterminador de vampiros Jack Crow capitanea un grupo de mercenarios cuya misión es eliminar a esos peligrosos seres. Tras la reunión de vampiros en un pueblo de Nuevo México, el grupo de Crow cae en una emboscada que le tiende el terrible Valek. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
14 de enero de 2009
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he considerado a Carpenter un maestro del terror, ni de la acción, ni de nada (la única película que cabría destacar de su filmografía es "La cosa", allá por 1982). Claro que sí se le puede considerar un referente de su género, dada su consistencia y su obstinación por permanecer en él. Aun así, me parece totalmente un arribista del cine (salvando las agresivas connotaciones negativas que tiene la palabreja).
Siendo ampliamente consideradas las obras de Coppola y Neil Jordan, ("Drácula" y "Entrevista con el vampiro", respectivamente) las mejores revisiones del mito, no es muy sensato continuar con él, sino es bajo una perspectiva convincente (intentar contar lo mismo, pero con diligencia).
Últimamente salen al mercado subproductos que no hacen mas que transgredir los códigos que fueron señalados en el cine vampírico de antaño: chupasangres amanerados (Underworld), vampiros con trajes de Gucci para cazar (30 días de oscuridad).
En el caso de la revisión del carpintero, se echa en falta savia nueva hasta en el nombre de la película. Desde el personaje de Jack Crow hasta los métodos de exterminación, no hay un ápice de sensación humana, la violencia se exhibe sin pasión, sin empuje. Cada muerte de un humano no es tan ofensiva como debería serlo (será que le estoy pidiendo peras al olmo). Por eso se palpa con tanta rapidez el estilo caricaturesco que también posee Carpenter (en menor medida que Sam Raimi, evidentemente).
Aunque siempre he sostenido que el cine de terror resulta mas eficaz y estimulante cuando el director suaviza la cámara de movimientos bruscos, la dirección suele ser muy floja (a una peli de Carpenter no le pidas una toma de helicóptero que acaba en un primer plano del protagonista, ni le pidas un montaje a ratos desenfrenado y efectivo como Darren Lynn Bousman, por ejemplo). El casting es bastante endeble, y aunque Woods quiera llevar el peso narrativo a sus espaldas, o no es capaz de ello, o el guión no daba para más (no puede ser mas tópico su concurso de poses, sus gafas de sol luciéndolas en noches de tormenta o su mirada de tipo duro. No hay ni un momento para el arrepentimiento, ni para el tormentoso recuerdo, ni hay ápice de emoción claudicante. Te acabas preguntando si después de cada carnicería, consigue alguna satisfacción que le haga continuar al día siguiente).
En conclusión, es una película que parece no buscar trascender, de la que sus encargados no se comprometieron lo que debían, con un montaje rápido que busca finiquitar el proyecto cuanto antes. Una obra menor dentro de las menores, en pocas palabras.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya con el tema que esto es un Western! Como otros casos de películas que sin ser del género las catalogan como Western… ¿Los vampiros son pieles rojas? Aunque apareciera el Virginiano subido a su caballo negro con 2 pistolas al cinto y se pusiera a perseguir vampiros, esta película seguiría sin ser un Western ni de lejos. ¿Es acaso El baile de los vampiros de Polanski un Western? Pues no figura… Y en cambio tienen sus planos más apariencia de Western que ésta.
Mismamente ¿Fantasmas de Marte es un Western? ¿Por qué no? Pues Fantasmas de Marte de Carpenter es muy similar a esta de Vampiros. Para mí Fantasmas de Marte llega a un romanticismo mayor, tal vez por situarse la aventura en un lugar tan recóndito como Marte. Lo que no cabe duda es que ambas llevan el sello de Carpenter: los protagonistas. Esos frikis que les sobra el valor, que sueltan chistes en vez de lamentarse, y aferrados a una dura tarea …
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2006
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El origen de esta película reside en una novela de John Steakley "Vampire &" (con el signo del dólar escrito al final), cuyos derechos había adquirido la productora Largo Entertainment con vistas a que la dirigiera Russell Mulcahy ("La sombra del faraón"), a partir de un primer guión de Dan Mazur, con Patrick Swayze en el papel del cazador de vampiros protagonísta. Mulcahy se desentendió del proyecto al mismo tiempo que Don Jakoby, guionísta muy curtido dentro del género fantástico ("El experimento Filadelfia"), firmaba un segundo tratamiento del guión. Este último fue el que llamó la atención de John Carpenter, quien se avino a realizar el film bajo la condición de reescribir el guión de Jakoby. Su contribución (no acreditada) consistió en profundizar en las motivaciones de los dos personajes centrales del relato: Jack Crow, el cazador de vampiros, y Valek, su sanguinario enemigo y principe de los no-muertos.
pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que grande eres John. Lástima que te prodigues tan poco en este mundo del que eres el inconfundible rey. Das un toque de originalidad a tus producciones que hace que tus obras sean inconfundibles.
Y en esta película lo has hecho. El argumento es el típico del género Vampiros-Cazavampiros, pero el estilo en que la has rodado hace que mas que una película demoniaca, sea un WESTERN. Has cambiado los indios por los vampiros, y las pistolas por grandes ballestas. Y eso le da gran originalidad a la película.
Y la música..... Que grande eres. Ese constante TuTum-Tu, TuTum-Tu. Siempre has desarrolado tu propia musica a tus películas, con lo que dejas tu inconfundible sello.
Ademas, en esta ocasión has confiado en James Woods y has vuelto a acertar. Aunque sabes que si hubieras elegido a Kurt Russell no nos habría importado.

En fin, amigos, que os recomiendo esta cinta, así como todas las del maestro del terror, el inigualable JHON CARPENTER.
alcalde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vampiros de John Carpenter" es la última gran película de Carpenter. Lo que vino después fue un bodrio de proporciones siderales: Ghost of Mars y Encerrada. Filmes de factura prácticamente televisiva, sin pulso ni personalidad. Y aburridas hasta el hartazgo. La crítica americana lo odia, (razón no le falta respecto a los dos filmes mentados) y la crítica europea, (francesa) lo venera por su pasado.

Pero vayamos por partes, Vampiros es la mejor película para reventarle la boca a todos los fans de los vampiros de tendencia hipster del páramo celuloide actual.

James Woods encarna a un caza-vampiros con un buen par de pelotas, sin pelos en la lengua capaz de enfrentarse el solíto a Valek, uno de los mejores vampiros jamás llevados a la pantalla: imponente, aterrador y mórbido.

El desarrollo del filme es casi un western o roadmovie; pero más por su estética y desenlace final que por sus dotes. En si mismo el film vuela por si solo y funciona a las mil maravillas por su anti-héroe: James Woods, capaz de partirle la cara a un cura o cachondearse del pijo acento cutre del vampiro clásico.

Aquí las criaturas de la noche son mortíferas, despiadadas y sumamente violentas. Tomando prestados elementos del cómic y hasta los videojuegos para elaborar una obra, que... si bien no es perfecta, es muy entretenida y quizás el último homenaje serio en clave de terror y aventuras, (cintas como Byzantium o Sólo los amantes sobreviven son grandes películas pero no de terror) al villano victoriano por excelencia.

Las imperfecciones del filme son: que no se toma en serio a sí misma en su salvajismo idomático, la oportunidad perdida de ahondar aun más en el misterio que rodea a Valek, (el vampiro mayor) y la subtrama Vaticana.

El resto: gran película con Sheryl Lee regalándonos una semi desnuda estampa y el grandioso score de Carpenter: mezlcando género country con sintetizadores.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow