Haz click aquí para copiar la URL

Le meraviglie

Drama Se termina el verano en un pueblo en Umbria, Italia. Gelsomina vive con sus padres y sus tres hermanas pequeñas en una granja destartalada, donde producen miel. Las chicas crecen al margen de la sociedad, pues su padre, que cree que se acerca el fin del mundo, prefiere que estén en contacto con la naturaleza. Sin embargo, las estrictas reglas que mantienen unida la familia se relajan con la llegada de Martin, un joven delincuente alemán ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si. Una autentica maravilla. La sensibilidad y la capacidad de transmitir sentimientos encontrados de que hace gala Rohrwacher en su segundo film es ciertamente maravillosa. A través de un estilo que rezuma libertad creativa donde aflora su experiencia como documentalista y las influencias de los directores emblemáticos de su cine patrio, la directora va acumulando capas de intencionalidad sobre el devenir de una familia campesina (Padre, madre y cuatro hijas) de la Toscana que se dedican a la apicultura.
Suponemos que con cierto regusto autobiográfico, la hija primogénita Gelsomina es una adolescente donde confluye todo un universo caótico de sentimientos, interrogantes, ilusiones, temores, esperanzas... Nunca había visto tan bien reflejado la huella de la adolescencia como en la mirada de esta joven actriz debutante que magnetiza la cámara. Con eso sería suficiente pero hay mucho más en la cinta. No parece anecdótico que se emparente al mundo campesino de la zona con el pueblo etrusco, simiente del italiano, mítico y enigmático, cuya civilización y estilo de vida desapareció engullido por la "modernidad" del poderoso imperio romano, como desaparece la vida campestre, como desaparecen las abejas y como desaparece para siempre el mundo que nos rodeaba cuando empezamos a descubrir quienes somos y tenemos que decidir quien queremos ser. El lugar en el que crecimos se torna en ruinas al que nunca podremos volver.
Los demás personajes en mayor o menor medida aportan sus matices en un trabajo coral notable no exento de crítica social donde Rohrwarcher apuesta más por la imagen que por la palabra y casi podemos oír lo que sienten cada uno de ellos en sus gestos y miradas. Un ejemplo perfecto de la esencia de este arte.
Dice su directora que ha querido romper la lógica narrativa mezclando, realidad e ilusión para complementar lo que quiere expresar. Y a fé que lo consigue.
No podemos perderle la pista a esta italiana de apellido alemán.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más que una historia, es una película de verdad. Transmite mucho y da para reflexionar en cuanto a la supuesta dualidad fuera-dentro de la sociedad. Es muy interesante ese momento en que confluyen dos polos de la sociedad tan distintos como la superficialidad de un show televisivo propio de la "sociedad del espectáculo" y personas que viven en el campo, un entorno mas natural desde el que se promueve la autenticidad. A nivel familiar, y dentro de la propia historia, refleja muy bien las complicaciones en la transmisión de valores padres-hijos y la individualidad intrínseca de los adolescentes que sienten curiosidad por el mundo, mas allá de cualquier ideología.
lauravp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le meraviglie es un cuento curioso con una atmósfera realmente lograda, a medio camino entre el cine social, el onirismo y el surrealismo de vinculación felliniana. Rohrwacher impone su visión femenina e intimista en una película que podría describirse como una exposición de dos Italias en peligro de extinción: la rural, representada en una familia que se rige por un insostenible modelo de vida (en general, marcado por un rechazo de los principios de la modernidad: ausencia de cualquier indicio tecnológico, vida en paralelo a los sistemas públicos de sanidad y educación, etc.); y la mediática, clara reminiscencia a las fórmulas circenses que acuñó Berlusconi, que aquí aparece citada con un programa de talentos que remite a tiempos del cartón piedra (detalle, además, que conecta con la visión deshumanizada, carnavalesca, incluso ditirámbica, de la Italia de nuestros días que reflejan films recientes como Viva la libertà, La gran belleza o Reality).

En resumen, Le meraviglie es una película con cierta magia que puede motivar interesantes reflexiones sobre los núcleos familiares y sus funcionamientos (en este sentido, también puede emparentarse con la reciente Vie sauvage (Vida salvaje) de Cédric Kahn). El futuro dirá si Rohrwacher es fruto de una primavera 'cannois' o una artista a tener en cuenta. De momento, Le meraviglie ha servido para insuflar energía al hasta hace poco alicaído cine italiano. La crónica aparentemente ligera de una rutina que agoniza.

@Xavicinoscar, Cinoscar & Rarities
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de Gelsomina, la mayor de cuatro hermanas de una familia de apicultores que intentan seguir llevando a cabo sus labores diarias, sin dejarse afectar por el mundo exterior. Con la llegada de un programa de televisión, cuya imagen es la inmortal Monica Bellucci, la joven Gelsomina se verá atraída por lo exterior, lo fascinante, algo a lo que su obcecado padre se niega. Además, debido a la ausencia de barones para el trabajo, el padre acepta cuidar de un adolescente de pasado conflictivo y enseñarle las labores del campo. El extraño joven, que no habla ni admite el contacto físico hará el resto en una historia costumbrista, narrada con mirada mágica.

La joven directora italiana se aproxima con talento a esta sencilla historia que llena de mundo poético, apoyándose en los grandes referentes del cine italiano, pero en la que falla en dotar de una base que al final no resulte intrascendente. Estamos ante una película de detalles, donde el talento y la mirada de la directora nos emocionan y nos trasmiten muchas cosas. No podemos sino admirar que varias escenas nos hipnotizan haciendo que nuestro cerebro olvide cerrar la boca. Imágenes que, en manos de otra persona, nos resultarían completamente insustanciales. Eso es el talento. La inexperiencia posiblemente sea que la intención de la cineasta (autora también del guión en solitario) de apoyar la película en una reivindicación de lo rural no llega a trasmitir casi nada con su bienintencionada denuncia del peligro de extinción de ese mundo campestre. La crítica a su desaparición y desubicación en este mundo moderno que tanto lo necesita, pese a que sonaba bien, resulta insustancial. Al fin y al cabo, esta es una película (repetimos) de detalles.

Todas las escenas relacionadas con las abejas; el concurso, dotado de un aura casi ancestral y, sobre todo, la relación entre los niños, principalmente entre Gelsomina y el chico acogido (Martin) serán lo mejor de una película que pretende mirar lo feo con belleza y lo real como magia.

Rohrwarcher se apoya inteligentemente en el neorrealismo más rural, podríamos citar al tardío neorrealista Vittorio de Seta, juntandolo con un intento de emular la magia del maestro Fellini. Empezando por el nombre de su protagonista, nada casual homenaje al personaje de Giulietta Masina en La Strada, representación maestra de la inocencia. Rohrwacher logra trasmitir esos momentos en los que de la nada Fellini hacía magia. De forma mucho menos estridente, y por qué no decirlo, también menos poderosa, la cámara de El país de las maravillas es como su protagonista, un ser deseoso de descubrir que parece, a su vez, empeñado en no mirar hacia otro lado.

Recordando al realismo mágico de la literatura y de cualquier infancia que se precie, el mundo de Le Meraviglie debe al final volatilizarse, como Macondo en la obra maestra de García Márquez.

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
wilder marx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El más reciente trabajo de la directora italiana Alice Rohrwacher, es un filme cargado de feminidad y sensibilidad. Una adolescente en pleno crecimiento y desarrollo, vive en una granja con sus padres y sus hermanas, dedicadas a la producción de miel de forma artesanal, apartados del mundo moderno. Pero la curiosidad y el despertar de la primogénita pronto dará problemas... Aunque suene convencional, es una peli extrañamente ejecutada y montada, el neorrealismo vuelve a italia, mezclada con el surrealismo de la cotidianidad, lo que llaman “realismo mágico”. Todo transcurre de forma lenta y contemplativa, tiene escenas muy buenas y memorables, con arrebatos de naturalidad... Y otros menos afortunados, pero que sigue la tendencia o coherencia con la dualidad inherente en su argumento. Bella, rara e imperfecta. Se nota la visión de una mujer tras cámara, que seguro tocó la fibra de Jane Campion, presidenta del jurado de Cannes 2014, que le otorgó el Gran Premio del Jurado.

http://www.frasesdepeliculas.com.co/2015/05/frases-pelicula-le-meraviglie-alice-rohrwacher.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow