Haz click aquí para copiar la URL

Un hombre fiel

Romance. Drama. Comedia Marianne deja a Abel por Paul, su mejor amigo y padre del hijo que está esperando. Ocho años más tarde, Paul muere y Abel vuelve con Marianne. Esto provoca los celos del hijo de Marianne y de la hermana de Paul, Eve, enamorada en secreto de Abel desde que era niña. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un melodrama con más comedia que drama. Con más amor que drama y con los códigos de la nouvelle vague. En la segunda película de Lous Garrel (inolvidable por 'Soñadores' de Bertolucci') hay tres o cuatros enamoramientos en distintas direcciones que abordan al espectador con escenas de desamor. Pero lo más llamativo es que también se cuestiona eso que se ha venido a llamar poliamor. ¿Es posible amar solo a una persona? ¿Compartir la vida hasta que la muere nos separe? En 'Hombre Fiel', Lous Garrel no sonríe ni una vez. Hay una joven (más pequeña que él) que se le enamora y una exnovia de su etapa universitaria que le dejó por un amigo en común tras quedarse embarazada. El punto de partida es precisamente el funeral (de ese amigo) y el momento en el que le da el pésame a su exnovia. Se dan las cosas de tal manera que Garrel, un periodista poco interesante -como la mayoría-, vuelve a tener una relación con esta mujer-joven-viuda con un hijo pequeño con la que van desgranando algunos recuerdos. Como queriendo saber sin demasiado por qué hiciste aquello. Vuelve a haber en todo esto una tercera persona en la relación. Se habla del tedio. Y hay diálogos excelentes comandados por el reconocido guionista Jean Claude Carrière, que fue colaborador de Luis Buñuel. Como ese momento en el que se habla de que las personas viven cada vez más años. Y llegará la media de edad, a los 100 y algo.

- Sí, el problema es que no se sabe cómo se pagarán las pensiones - dice Garrel, en la piel de ese 'hombre fiel'.
- O como hacer para que el amor perdure.-, añade Lily-Rose Melody Depp, una joven que estuvo (o está) enamorada de él.

Por chispazos así merece la pena.
albertoalbertus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sirva el título de esta crítica para aviso a navegantes. El cine francés es, en sí mismo, una especie de género aparte. La elegancia en la forma de contar historias, el desarrollo de los personajes, el fluir de vivencias que parecen anodinas y esconden una complejidad que se muestra con una naturalidad poco frecuente. Todo esto, apoyado en unos actores que son, en general, magníficos. La escuela del cine francés debería ser imitada, y de hecho lo es, por otras cinematografías. No es complicado adivinar esa imitación, a veces algo chabacana, en el todopoderoso cine made in USA. Pero volvamos a esta película, una comedia dramática con tintes incluso de tragicomedia, con un Louis Garrel magnífico, tanto detrás como delante de la cámara, y una Laetitia Casta maravillosa en su espléndida madurez. Todo ello aderezado por una historia contado con voces en off de los diferentes personajes y que nunca chirría ni parece impostada. En general, una historia de amor, de fidelidad, de infidelidad, de dudas y de certezas. Con pocos medios, sin mucho ruido, qué fácil es cuando se sabe contar historias.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su simplismo en la trama, tiene ciertos toques que la hacen interesante. Unos personajes casi irrisorios que buscan a la desesperada y a las bravas su felicidad sin contemplaciones en dejar atrás ciertos retazos de dignidad. Eso si, la amalgama histriónica, volatinera y heterodoxa de su elenco la hacer perturbadoramente encantadora. Tiene ese halo de guion francés y afrancesado, de viaje al corazón de los campos elíseos, pero sin dejar de ser exacerbada la intuición del espectador, es adorable en su puesta en escena y en su elección de las tramas. Louis Garrel se reservó ciertas licencias, a veces en detrimento del gran descubrimiento del film, Joseph Engel. Su retórica, perfil oscurantista y ese desgarbado desinterés en su mirar lo hacen digno de su propia línea argumental.
Su guion, rápido, desenfadado, directo y elocuente nos ofrece lo suficiente para gustarnos y además con calidad. Un acierto desproveer de toda paja el cobertizo argumentativo y llenarlo de ese humor de palabras y gestos.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy buena! Te sorprende continuamente. Los interpretes buenísimos todos. Pero sobretodo el niño. Impresionante!!! Nunca había visto actuar un niño así! Merito obviamente también de Louis Garrel. Le veo un gran futuro a este actor-director. Le seguiré la pista. Me parece que 6,2 es muy baja valoración. Merece mucho más. Una bocanada de aire fresco en ese desierto que es el cine actual. Los defectos que puede tener son poca cosa en comparación al alivio que se siente disfrutando por fin de un cine sin efectos especiales. Solo guión e interpretación. O sea, cine!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor, director y guionista francés Louis Garrel nos presenta su segundo largometraje, una agradable película donde el pasado y el presente del cine francés se dan cita. Garrel es hijo de unos de los grandes directores de la Nouvelle Vague, Philippe Garrel. Para su último trabajo ha contado con la presencia del guionista galo Jean-Claude Carrière. La película fue presentada en el Festival de Cine de San Sebastián dentro de la sección oficial, donde obtuvo el premio al mejor guion.

Nos cuenta la historia de Abel, papel interpretado por el propio Louis Garrel, un joven que una mañana cualquiera de dispone a salir de casa como cada día y su pareja lo despide con una insólita confesión. Decide abandonarlo para casarse con su amante, el cual resulta ser el mejor amigo de Abel y encima para colmo está embarazada de él. Llama la atención la naturalidad con la que ambos viven la situación.

A partir de ese momento vamos viendo una comedia romántica con toques dramáticos, llena de giros en su guion y con continuas sorpresas. El director nos habla sobre el amor y el desamor y sobre la fidelidad e infidelidad de los personajes. Desde la escena inicial te atrapa y derrocha sentimientos por todos los lados.

Se nota que es un proyecto muy personal del propio director, tiene la duración adecuada, no alarga las escenas innecesariamente y tiene una estructura narrativa muy buena, una pena que el guion vaya perdiendo fuelle y poco a poco vaya perdiendo su nivel inicial, donde las escena de la ruptura me parece de lo mejor en mucho tiempo.

En cuanto al reparto destaca la presencia de Laetitia Casta, el propio Louis Garrel y un elenco de actores menos conocido pero fundamental en el desarrollo de la cinta. Las escenas con el niño consiguen regalar al espectador momentos muy divertidos. Película muy recomendable sobre todo por el guion, por los diálogos y por la ternura que desprenden sus imágenes.

Lo mejor: Su parte inicial y su estructura narrativa
Lo peor: Va de más a menos, el guion pierde fuerza a medida que avanza la película.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow