Haz click aquí para copiar la URL

La malvada

Drama La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comenzar a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, ... [+]
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2005
45 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión redondo, unos diálogos que rozan la perfección (destacables los de la fiesta de cumpleaños de Bill con la ya famosa frase de "Abróchense los cinturones. Esta va a ser una noche movidita."), unos actores de los que ya no se hacen, una fotografía que impresiona... pues todo esto lo juntó un gran Mankiewicz para hacer una película que engancha desde el principio.

Aunque la película cuenta las ansias de poder (o de interpretación) de Eva, se podría decir que la película realmente gira en torno a Margo Channing, una Bette Davis magistral. El papel parece que esté escrito para ella. Una atriz en la cima de su carrera pero a la que los años ya empiezan a asustar; con un carácter muy fuerte e impredecible pero que poco a poco se va haciendo con el espectador hasta que le vas cogiendo cariño.
Mención aparte para George Sanders, en su papel de Addison DeWitt, cuyo papel le valió un Oscar.

Quizás los únicos puntos débiles, por buscar alguno, sería la interpretación de Anne Baxter que no es tan creible como el resto, y el "segundo final" (los últimos 5 min.), cuando Eva vuelve a la habitación del hotel tras la entrega de premios.

La película se llevó 6 merecidos Oscar: mejor actor secundario, mejor director, fotografía, guión, vestuario y sonido. Y los que se quedaron por el camino: dos a mejor actriz principal (Anne Baxter y Bette Davis), dos a mejor actriz secundaria (Celeste Holm y Thelma Ritter), dirección artística, montaje, música... Y para los que no les gusten los Oscar, pues también Mejor Actriz y Premio Especial del Jurado en Cannes, un Globo de Oro a Mankiewicz...

Lo dicho, una auténtica obra maestra y además, recomendable para cualquier tipo de público.

Por cierto, ¿alguien sabe porqué le cambiarían el nombre a la película en español y no lo dejaron como en inglés ("Todo sobre Eva")?
Decadence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2009
40 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos pesos pesados: Bette Davis y Anne Baxter en el ring con Mankiewicz como árbitro y una plétora de magníficos secundarios animando la función desde las gradas. En una época en que van desapareciendo los auténticos duelos interpretativos entre divas de carácter, resulta más soprendente ver a dos fieras de tamaña categoría dando rienda suelta en una sucesión de escenas perfectamente calibradas para subrayar las diferencias y las similitudes entre dos personajes condenados a caminar en paralelo sin tocarse nunca.

Aquí Bette Davis todavía desprendía un mortífero atractivo: su cara, tan irregular, con ese perfil de periquito psicópata, nunca tuvo una belleza tan extraña como en "Eva al desnudo"; la belleza era quizás el último destello de un rostro que ya se iba amoldando a las facciones de muñeca enajenada que llegó a lucir la diva en "¿Qué fue de Baby Jane?".

Como Margo Channing en "Eva al desnudo", la Davis borda un trabajo monumental que aprovecha y estira al máximo todas las posibilidades del papel, una actriz de teatro madura y obsesionada con cumplir años que se topa con sus peores demonios al tener que lidiar con una ambiciosa aspirante, capaz de todo con conseguir todo lo que la otra ha conseguido en su vida: Eva. Más joven, más atractiva y dotada de la finísima astucia de los grandes tontos, Eva irá labrando trampas para los demás mientras no se percata de que el destino le va preparando sus propias trampas. Su duelo con la actriz mayor, es decir, la mirada desdeñosa de la Davis enfrentada a la hipócrita complacencia de su rival, es uno de esos duelos en silencio que merecería la pena ver la película dos veces, una para disfrutar de los matices con que Davis borda a su personaje y la otra para seguir a otro inmenso talento como es Anne Baxter mientras refina las dualidades del suyo.

A destacar también a dos secundarios de auténtico lujo: Celeste Holm como Karen, la mejor amiga de Margo Channing y George Sanders como genial y casi caricaturesco crítico de teatro. Ambos realizan la labor de espejos en los que se multiplica nuestra visión de las psicologías de ambas protagonistas. Y el final, no por precedible menos lógico, sugiere que el testigo pasado de actriz en actriz nunca viene sin una buena historia de venenos y putadas por detrás. La pregunta es ¿quién le dio ese testigo a Margo Channing antes de que ella se lo entregase a Eva Harrington?.

Se pueden sacar mil reflexiones de esta película. Sobre la ambición, sobre el mundo del teatro, sobre el arte, sobre el paso del tiempo, pero ante todo, sobre la naturaleza humana.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2008
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film culminante de Joseph L. Mankiewicz. El guión, del propio Mankiewicz, se basa en el relato "The Wisdom Of Eve" (1946), de Mary Orr, publicado en la revista “Cosmopolitan”. Se rueda en escenarios naturales de Manhattan, San Francisco y Connecticut y en los platós de Fox Studios (Century City, L.A.). Nominado a 14 Oscar, gana 6 (película, director, guión, actor reparto, vestuario y sonido). Obtiene 2 premios de Cannes (actriz principal y especial del Jurado). Producido por Darryl F. Zanuck para Fox, se proyecta en sesión de preestreno el 13-X-1950 (NYC).

La acción dramática tiene lugar en NYC y su presente narrativo se sitúa en 1949/50. Entre presente y pasado recoge observaciones de unos 3 años. La joven Eve Harrington (Baxter), admiradora de la veterana actriz de teatro Margo Channing (Davis), es presentada a ésta por su amiga Karen (Holms), esposa del dramaturgo Lloyd Richards (Marlowe). Eve pronto se gana la confianza de Margo, lo que le permite relacionarse con el crítico teatral Addison DeWitte (Sanders), el director de escena Bill Simpson (Merrill) y la asistenta Birdie (Ritter). Margo, de 40 años, actriz veterana, enamorada de su trabajo, gran profesional, es caprichosa, envidiosa y dominante. Eve, que es joven, ambiciosa, falsa y manipuladora, oculta un pasado oscuro. Addison es vanidoso, cínico y carece de escrúpulos. Bill, casado con Margo, es el "alter ego" del realizador. Se insinúa la homosexualidad de Eve y Addison.

El film combina drama y sátira social. La trama se focaliza en investigar y descubrir toda la verdad sobre Eve. La narración se pone en boca de Karen, Margo y, sobre todo, Addison. Los recuerdos y puntos de vista de cada uno de ellos se presentan a través de un hábil juego de 7 flashbacks, característico del método de trabajo de Mankiewicz. El guión es incisivo, agudo, sutil y brillante. Incorpora muchos diálogos, como gusta al realizador, que los presenta bien construidos, condensados y desarrollados con fluidez y sentido del humor. Los caracteres están bien definidos y hábilmente matizados. La puesta en escena es elegante, atractiva y eficaz.

Explora temas esencialmente humanos como la ambición, el amor, la amistad, los celos, la hipocresía, el cinismo, la deslealtad, la infidelidad, la traición. Estudia los efectos que ejercen sobre las personas el paso del tiempo y la edad. Analiza con seriedad y rigor, no exentos de ironía, los mecanismos del éxito en el teatro, en el cine de Hollywood (abundan las referencias veladas a la meca del cine), en el mundo y en la historia.

(Sigue en el "spoiler" sin desvelar partes del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2008
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Una actriz de primera (en la realidad y en la ficción)
- un guionista de categoría (juicioso pero celoso)
- su esposa (testigo de cargo)
- un director de teatro (enamorado de la grandísima Davis)
- un crítico mordaz (siempre Sanders, siempre así de cínico)
- y Eva.

Un retrato dramatizado de la mujer ambiciosa, de una arpía y... destacado el rol denostado de la Eva evangélica y del “Adán-crápula-Sanders”.
Él... el que se beneficia de las mieles del Edén pero que tras ella, sale expulsado del paraíso, aquí con nombre y reputación: Broadway.

“Eva al Desnudo” puede releerse al revés, como El Corán; de derecha a izquierda. Y así es como te encuentras a un Sanders (personaje crucial convertido en Eva) que seduce a la ya de por sí ambiciosa Baxter (Adán).

Expulsados de lo divino (Broadway) hacia colinas, no montañas, mejor remunerados (las de Hollywood).

El teatro consiste en reducirse a un espacio de muchísima mayor honestidad (Bette Davis) que el del mundo del cine (Baxter). Pero... ¿es el procedimiento para triunfar en el teatro de la vida que las mujeres se devoren las unas a las otras?

Me quedo con:

1. "Mi único deseo es que me entierren de pié" (Bette)
2. Se ríe de Hollywood (Bette)
3. El teatro es arte mayor que el del cine (Bette)
4. Tema recurrente: la mujer siempre se agobia con su edad... “"Bill tiene 32 y los aparenta. Los aparentaba hace 5 años y los aparentará dentro de 20” (Bette)
5. Genuflexiones exquisitas de (Bette)
6. "(Su) temperamento consiste en reclamar como los niños atenciones cuando se sienten faltos de cariño" (Bette)
6. Curiosa esta vida nuestra... las cosas que se dejan caer al subir la escalera, olvidando que se necesitan cuando has de volver a ser mujer". (Bette).
7. Bette, Bette, Bette, Bette, Bette, Bette y siete veces Bette.

Probablemente contiene los diálgos más audaces de la historia del cine de los 50 (pronunciados por Bette); de ello también se encarga el cínico George Sanders, tan incisivo y corrosivo como en su otro papel de crápula, parásito y vividor de maneras aristócratas en "El Retrato de Dorian Grey". Pero ella (¿la he mencionado?), es la mayor DIVA de la historia del teatro, cuando exultante declama: "¡no seré nunca un ratón, sino una rata!

Y en esto, sacude su abultada melena, arrojando impetuosa su abrigo de pieles y deshaciéndose de los guantes de satén con la mayor elegancia que jamás otra actriz manejó.

Anne Baxter está a la altura... en la película, pero jamás lo hubiese conseguido en el teatro frente a esa enorme Margot (Bette).

Se cierra el telón y...? Obra maestra donde las haya.
Y además sale una tal Bette Davis... Diosaaaaaaaaaa !
Valkiria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2009
48 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta producción sea considerada por mucha gente (tanto críticos profesionales como nominadores al Óscar y público en general) como una las películas cumbre de la filmografía mundial.

Dígase de inmediato que la interpretación es irreprochable, los detalles se cuidan con esmero, la luz, el sonido y la ambientación, en general, son capaces de seducir. Todos los recursos técnicos brillan a gran altura.

Pero resulta imposible no ver hoy, como ayer, la fragmentada y deficiente caracterización psicológica de los personajes. Sus rasgos no son delineados con sutileza sino bruscamente vertidos al celuloide sin el menor reparo. Para mover al espectador a una opinión determinada no se duda, en muchas ocasiones, en cargar las rasgos sin miramientos, a golpes, por la fuerza, sin destello de capacidad fabuladora.
Y eso está reñido con el buen hacer.

“- Que me entierren de pie”, pide Margo en uno de los pasajes de la obra.

Que me entierren también a mí de pie pero frente a una pantalla gigante donde se proyecte indefinidamente esta película.

A ver si consigo descubrir todas esas virtudes que los demás ven sin dificultad.
Y olvidarme de sus defectos.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow