Haz click aquí para copiar la URL

La malvada

Drama La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comenzar a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, ... [+]
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2007
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ante todo una película sobre el teatro y de las personas relacionadas con él. Sobre las relaciones de las mujeres con sus hombres, una declaración a favor de la sabiduría ganada en años y de las mujeres.

Técnicamente: magistral en los planos. El más artístico es el primer, que capta cada reacción, gesto, de los actores Y planos contrapicados para momentos dramáticos especiales, para mostrar superioridad. Se usa el travelling y el truco de efecto del escenario móvil para inducir el movimiento.

Fotografía detallada y explicita, a los personajes los mantiene en escena cuando hacen falta o actúan sin palabras
El ritmo es adecuado, calmado, no quiere abrumar al espectador con demasiada información superflua, teniendo esta característica de la escuela del viejo Hollywood.

Guión bien construido: muestra la evolución de Eva, lo que parecía una historia inocente y azucarada acaba en una historia de avariciosos, intrigas y mentiras, alcanzando niveles realmente dramáticos.

Los actores realizan una gran labor, en una misma película pasan por registros de felicidad, tristeza, ira, arrepentimiento, hastío, cinismo, hipocresía, sospecha, miedo, desprecio, orgullo.
El grupo de protagonistas es cerrado y pequeño, para que sea más personal y familiar, y se acabe tomando un aprecio especial por cada uno.
Su lenguaje es poco natural y muy sofisticado, con unos brillantes e ingeniosos diálogos, que usan las metáforas y las comparaciones como armas arrojadizas para atacar al contrario o defenderse, alcanzando frases tan originales que difícilmente podrían ser utilizadas en la vida real.
A pesar de ello se trata de una película muy humana gracias a sus personajes, a sus sentimientos, relaciones con los demás, sus ambiciones y sus deseos.

El mejor personaje femenino es el de Margo , la madura actriz que se siente insegura y poco querida ante la presencia de la joven actriz Eva. Muy orgullosa, irascible, pero con sentimientos, aunque no los muestres a menudo. Teme no ser mujer y actriz a la vez, de ser una “voz en un cuerpo”, de que su personaje de los escenarios acabe devorándola. Ante todo quiere saber quien es ella. Aparte, su temperamento y poderío, su mirada indescriptible, hacen de ella una presencia imposible de ignorar.

El mejor personaje masculino es el de Addison, el crítico de teatro malicioso, manipulador e insensible, con gran agudeza, y experto en actos taimados. Su nombre es nombrado con poco gusto y su palabra es temida. Único, frío, conocedor del poder de su pluma y de su voz. No tolera ni permita que nadie le engañe o se ría de él. Gran presencia, infunde respeto; tiene un modo de hablar, profunda, grave y lenta, reconocible. De expresión dura.


Conclusión: sus primeros planos, sus audaces diálogos, sus emocionantes actuaciones, y la trama sobre el arte y vida son los mejores ingredientes de “Eva al Desnudo”.
Nefasto_Cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2007
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante una película con tan abundantes y positivas criticas como Eva al desnudo, poco más se puede decir de sus virtudes, que evidentemente tiene, sino que me parece más útil resaltar los que creo son sus puntos débiles y que pocos o nadie comentan (lo siento, no he leído todas las críticas).

Para empezar, el guión. No digo que no sea bueno, pero a estas alturas, los diálogos resultan, como mínimo, ingenuos. Ya sé que los estoy descontextualizando, que hay que verlos en su momento y compararlos con lo que se hacía en esos años. Pero lo siento, yo no viví esa época y lo que esta película me cuenta, o mejor, el como lo cuenta, me queda un poco cursi.

El otro punto flojo, sin duda más grave pues no depende de épocas ni contextos, es la actuación de Anne Baxter, máxime por la importancia de su papel. Sólo la grandeza del conjunto puede haber camuflado sus flaquezas, hasta el punto de haberla hecho merecedora de múltiples halagos. Su actuación, plana y sin matices, es literalmente devorada por los magníficos Bette Davis, Georfe Sanders,... Incluso, en su breve aparición, Marilyn Monroe, probablemente representándose a sí misma y que demuestra aquí el por qué del mito erótico.
ibán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2006
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Esta noche tendremos tormenta". Cuando una película me resulta tan perfecta, incisiva, brillante, inteligente, bien interpretada...buf, es dificilisimo hacer una crítica objetiva. Pero es que creo que es de las pocas películas de la historia del cine que reune tantas cualidades. Un guión impresionante con frases inolvidables, una interpretación tan maravillosa de Bette Davis versus Margo Channing en el papel de su vida (tanto como decir que Vivien Leigh era Escarlata O´Hara o viceversa), un estudio del teatro y de la vida tan profundo, del arribismo sin escrúpulos, del peso de la edad en una mujer con una carrera brillante en el teatro, del amor....Cada vez que la veo me enternece el personaje de Margo Channing como una mujer triunfadora, experimentada, dura y a la vez tan sensible...y esos cigarrillos que se fumaba. Ole, ole y ole.
stoned
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2008
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bette Davis aguanta desde el principo hasta el final. Es perfecta en esta película. Si la valoración sólo dependiera de ella sería de diez. La trama es buena y dan ganas de decirle de todo a la bruja de Eva. Lástima del final, para mí le resta la gracia.
Me encanta descubrir buen cine casi sesenta años atrás, no me imagino esta película rodada en el siglo veintiuno. Pertenece a ese tiempo y así se debe quedar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2006
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra maestra de Mankiewicz, y una de las mejores películas que se han rodado sobre el mundo del teatro y sus entresijos. Una de las mejores interpretaciones de Bette Davis además. Los recursos son empleados con un gran dominio y eficacia (el flasback, por ejemplo). Es una película ácida y crítica, pero divertida y entretenida también. La puesta en escena , la fotografía y el guión (de una gran solidez) son prodigiosos. Marilyn Monroe hace un pequeño papel. No podía empezar con mejor película en esto del cine.
Manuel PM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow