Haz click aquí para copiar la URL

Caza salvaje

Aventuras. Thriller En 1931, en el territorio del Yukón (Canadá), Albert Johnson (Charles Bronson), un trampero que vive en las montañas, se busca la enemistad de un poblado al rescatar un perro moribundo. El dueño del perro logra reunir un numeroso grupo para acabar con Johnson al considerar que se lo ha robado, pero en el encuentro con el trampero muere un hombre. Al final, el sargento Edgar Millen (Lee Marvin) y un cabo, ambos de la Policía Montada del ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2009
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muy correcta cinta de aventuras, desarrollada en un inhóspito paraje, tal y como es la región del Yukón en Canadá.

La película cuenta con una muy buena fotografía y a dos excelentes actores como son Lee Marvin y Charles Bronson, encargados de tirar de la obra. Su enfrentamiento engrandece la película, así como las múltiples y bien filmadas escenas de acción que tiene esta cinta.

Película sumamente recomendable para las personas que les guste el cine de aventuras, por que con esta disfrutaran fijo. Además Lee Marvin y Charles Bronson son garantías de una buena película, si no miren 12 del Patíbulo, donde actúan estos dos grandes artistas juntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Una peli de las de antes, aunque suene a cliché. Dos actores de los que ya no hay, y lamentablemente, de los que ya nunca saldrán. Aroma salvaje y de aventura, cuando el hombre aún era pequeño ante la naturaleza. Se parece un poco al comenzar a La llamada de la naturaleza, de London.
La peli pasa como un tiro, y nos muestra el comportamiento salvaje de unos hombres en una tierra salvaje. A descubrir y a reivindicar. He dicho
Lux aeterna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Acorralado" por un "Grupo salvaje" en "No es país para viejos". Bronson padece el problema de la grandeza; tiene demasiada y eso provoca que los demás se sientan pequeños. Eso los vuelve rabiosos, le odian, quieren acabar con esa luz que les ciega. De ahí tanta ira y alboroto. Como John Rambo, es un forajido de leyenda, un ex militar de alto nivel, un superhombre puesto al límite, injustamente tratado y perseguido; él solo quería cuidar un perro y no lo supo ver una escoria humana que remite a aquella que lideraba el gran Robert Ryan en el clasicazo de Peckinpah. También tiene que ver Holden con Marvin (su personaje es lo mejor de la película); el respeto (admiración en la distancia), la persecución infinita, la lucha de gigantes con un código similar ("yo, en su situación, hubiera hecho lo mismo"), dos hombres que agonizan en un tiempo que no es el suyo, 1931, ya muy tarde para los héroes del western (se ve una avioneta, Stallone peleaba con un helicóptero y también saltaba a un árbol, y se ve un fotógrafo, como en otro western crepuscular y enorme, "Sin perdón", en el que había un periodista husmeando), dos grandes hombres cansados, hartos de ver/contemplar tanta estupidez y codicia.
La peli sería una historia de "amor" a distancia. De un tiempo que se acaba; el de la aventura y la libertad, y otro que llega, el de la "técnica" y las muchedumbres.
Correcta historia, un poco de serie b, modesta y rudimentaria, pobre (en casi todos los aspectos) de solemnidad. Pero con la fuerza de los viejos artesanos, la honradez de las pocas palabras y el trabajo bien hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción que cuenta con la presencia de dos interpretes de la generación de los tipos duros, como son Charles Bronson y Lee Marvin, que vienen a agrandar su fama de duros, con este relato basado en hechos reales, que presenta la historia de un trampero que será perseguido por una falsa acusación.
Se disfruta viendo a Charles Bronson en plena forma y cada instante que comparten juntos los dos actores, aportan a la trama una energía que sin ellos hubiera quedado en agua de borrajas.
Presenta síntomas de debilidad en el guión y algunas secuencias dejan la sensación de estar introducidas con calzador, para que haga su aparición estelar Angela Dickinson, que no sirven para aportar nada relevante.
Lo que realmente merece la pena, son las secuencias de acoso y persecución sobre el trampero, junto con la admiración que sienten el uno por el otro, presa y cazador.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parezca mentira, así era la vida en el Yukón en el primer cuarto del siglo pasado, tras la Primera Guerra Mundial y la gran depresión económica del 1929.

Basada en hechos reales, nos muestra la dura vida de estas gentes que buscaban su supervivencia a cualquier precio, y que por cualquier excusa, se jugaban su vida o la de los demás sin ningún miramiento. Las peleas de perros y la compasión de un duro montañés por uno de ellos atrae la codicia y la venganza de un grupo de paisanos, que lían al Policía Montada del Canadá para que le dé caza en su propio territorio y en su propia casa.

Tipos rudos viviendo una vida dura, perfectamente representados por actores de otra época como Charles Bronson y Lee Marvin, y con la siempre bella Angie Dickinson para contrarrestar tanta rudeza.

Película dura de acción, un western sacado de su época de oro, pero que vale su peso en el codiciado metal.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow