Haz click aquí para copiar la URL

Upgrade

Ciencia ficción. Thriller. Acción Tras ver cómo su mujer es asesinada tras un accidente que le deja parapléjico, un hombre se somete a una operación que le permite volver a caminar para así poder vengar a su esposa. (FILMAFFINITY)

<< 1 10 15 16 17 18 19
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formato cero original el cuál la inteligencia artificial o robot de turno se vuelve en contra del humano y quiere conquistar el mundo.

Más de lo mismo, pero la salvan algunos factores como su final, crudo y directo, que pocos se animan a contar, y a pesar de ser una peli indie, sus efectos, actuaciones, y escenarios no están tan mal.

Aunque lo mejor, sin lugar a dudas, es el carisma del protagonista, el actor Logan Marshall-Green (The Invitation, Prometheus), le da vida a la peli, es un persona muy bien logrado y simatizás con él en todo momento, más allá de la crapera coreografía y sus movientos, hay que reconocer que te resulta simpática y causa gracia.

Ridícula, gastada, pero a la vez entretenida y carismático film Sci-Fi que sirve de una para un domingo bien al pedo.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nanotecnología por aquí, implantes por allá, armas incrustadas en tu propio cuerpo, chips que razonan por si solos escapando al control de su programador ¿? y a los que tú escuchas interiormente pero has de vocalizar para comunicarte con ellos ¿no sería lo propio que pudieran leer tu mente?

En fin. Una baratilla producción australiana que bien podría pasar por un telefilm de sobremesa de domingo en A3, hecha con cuatro actores que no sobresalen en sus interpretaciones y un rutinario proceder visto ya cien millones de veces. Mezcla de aquí y mezcla de allá. De "Robocop" a las de superhéroes justicieros, que también existían ya con discapacidad (véase "Daredevil"). Así que, por esa parte, de vanguardista también poquito.

Quiero creer que hasta los niños (aunque mejor que no la vean) serán capaces de atar cabos y darse cuenta a las primeras de cambio que el desenlace, si pretendía ser sorprendente, no tiene ni un átomo de ello.
Me he llegado a aburrir. Qué le vamos a hacer.

Que triunfó en el Festival de Sitges en su año, pues vale. El nivel anda muy bajo, es evidente. Seamos sinceros. Películas como estas (y algunas mejores) se rodaban como churros en los años 80 y 90, a rebufo de "Robocop" y "Terminator" y eran carne de videoclub. Olvidadas en el polvo de las estanterías, sin rebobinar y rayadas.

Pero esto es lo que hay. El limón ya no se puede exprimir más. Un 4,7 y va caliente.
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2022
0 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento que se hace previsible en el minuto 1 y pese a ello consigue construir una decente película de entretenimiento... pero está marcada por la falta de interés.... pierde el tono según avanza y, pierde... la posibilidad, nada desdeñable, de un humor "retro" que podría haber funcionado con retranca e ironía. A cambio nos enfundan lo mas absurdo en una disfraz de drama poco creíble.

La película solo sirve para pasar el rato/perder el tiempo. Dado el catálogo de Netflix de los últimos tiempos... la película nos podrá parecer hasta buena.
La madrastra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2018
9 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente he leído una crítica de “Upgrade”, película de acción y ciencia-ficción, que se llevó el premio del público en el reciente Festival de Sitges (y que este año ha perdido toda credibilidad, cabe decir).

La crítica la dejaba de “cult movie (película de culto)” y de un hito. Pues bien, debido a ello, me ha entrado la curiosidad y he decidido visionarla. Como siempe, vayamos por partes.

La dirección y guion corre a cargo de Leigh Wannell, escritor de “Saw 1”, y capaz de lo mejor (“Insidious 1 y 2”) o de lo peor (“Silencio desde el mal”). Hace un par de años debutó en la dirección con “Insidious 3” y la verdad es que no se le dio nada mal. Ahora prueba suerte con esta película, y en uno de los apartados esta acertado, en el otro no.

En lo que respecta a la dirección, las escenas de acción (que son solo tres), son lo único descatable y rescatable de este producto, ya que sin eso, estaríamos hablando de algo totalmente olvidable. El guion hace aguas por todos lados, ya que no sabe si quiere ser una película de acción, de ciencia-ficción o un drama, y la mezcla de géneros no funciona. Del giro final, marca de Wannell mejor no hablaré, por no hacer “spoilers”, pero tela.

Como ya digo, la dirección luce bastante bien (aunque tampoco nos volvamos loco, ya que no es nada que no hayamos visto antes) y el guion es flojo, aunque quiera ir de profundo. En cuanto al reparto, el protagonista, Logan Marshall-Green (alias hermano gemelo de Tom Hardy), está bastante convincente como personaje sufrido que ve una nueva oportunidad en su vida. Es más, da más a la película de lo que esta merece. Del resto, poco que destacar.

En conclusión, estaríamos ante un nuevo caso de película sobrevalorada, que quedará en el olvido, por mucho que algunos quieran verle méritos y valores que, realmente, no tiene. Solo destacable por sus tres escenas de lucha. Nada más.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2018
2 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Upgrade” (2018) de Leigh Whannell con Logan Marshall-Green, Betty Gabriel, Harrison Gilbertson, Simon Maiden, Benedict Hardie, entre otros. Película de ciencia ficción y acción emplazada en un futuro distópico donde la tecnología controla todos los aspectos de la vida; siendo a raíz de un evento traumático que un hombre buscará venganza. La producción contó con un presupuesto de $ 3 millones y ha obtenido $12,5 millones en taquilla, en esta historia que no es original, pues mezcla “Robocop” con “The Midnight Man” (2016) protagonizada por el gran Will Kemp, pero el productor de la oscarizada “Get Out”, Jason Blum, estandarte de Blumhouse Productions, le apuesta a la fantasía y a la violencia gráfica; y de esa manera, si aceptas la propuesta desde la fantasía, todo irá bien en el visionado, que pretende ser original desde el inicio con los créditos, que en lugar de texto, las compañías de producción y el título son narrados por una voz femenina artificial, representada visualmente por ondas de sonido… la historia es previsible, con algunos elementos de serie B, con mucha tecnología absurda como las armas de los brazos y cómo se cargan es de lo más risible de la propuesta, una búsqueda de venganza con todo lo que ello implica: Escenas de gran violencia, gráficas para los fanáticos del gore, que a pesar de los giros en la trama, no da concesiones, por lo que el final es inesperado, y muy contrario a la horripilante corrección política de Hollywood. Si algo se le puede achacar al filme, a pesar de no ser original, es que no le encuentro sentido que la cámara se mueva de manera extraña en las escenas de violencia… de lo demás, es un absurdo entretenido en el sentido del humor negro mostrado. Del reparto, el filme está hecho para el lucimiento exclusivo del protagonista Logan Marshall-Green, para que se destaque como “macho man” aunque lo divertido es que no lo es, y lo peor, la trama lo presenta como cobarde o “con fobia a la tecnología” pero su desarrollo en la acción no deja de ser cómico: “Él no es un hombre, no es una máquina, es algo más”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow