Haz click aquí para copiar la URL

Super Size Me

Super Size Me
2004 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock
6.6
35,897
Documental Documental en el que Morgan Spurlock investiga en su propio cuerpo los efectos de la comida basura, comiendo sólo y únicamente en McDonald's, 3 veces al día durante todo un mes, y acudiendo posteriormente al médico para hacerse análisis y ver sus niveles de colesterol, aumento de peso, etc. Los resultados fueron sorprendentes. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
21 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental muy canalla, con mucha sátira, y crítica social, sobretodo viendo el impacto que tuvo.
El formato del documental va muy ligado con su objetivo, que es meramente entretener.
La trama principal nos cuenta la historia de una dieta de 30 días en McDonald's, pero ésta se ve amenizada con entrevistas, estudios y una variedad de recursos gráficos. Esto contribuye mucho a hacerlo un documental entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kimbo slice
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental del tipo: voy a tirarme desde un acantilado a ver qué pasa.

Saber sabes que comer comida basura sano sano no es, por mucho que te hagan creer que sí, que está buena también lo sabes, que el marketing es tremendamente agresivo, que imnotizan a los niños, que son empresas poderosas, que es imposible plantarle cara, denunciar o intentar luchar contra uno de estos gigantes empresariales, que cada vez es más caro, que a la gran M le encanta la globalización, que tanto le da que le da lo mismo unos obesos más que menos, que como tontos caemos en sus redes... todo esto también lo sabes. Pero Super Size Me te ofrece ver a un tío comiendo mierda mañana tarde y noche durante un mes. Ahí está la gracia.

P.D. Razzie a la peor secundaria para la novia del tío este. Qué plaaaasta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando se tergiversa, se manipula, se sesga y se oculta información, aunque el fin último sea salvar a la humanidad de si misma, se insulta al espectador, sea este capaz o no de percibir la maniobra.
Vivimos una época de eslogan, de mesías laicos que pretenden hablar en nombre de la Verdad última, de decir lo que es bueno y lo realmente recto y sabio... A mi, mientras se suban en una columna de mármol semi desnudos y griten enfervorecidos "el fin del mundo está llegando, ¿qué has hecho de tu alma inmortal?", pues me vale, sigo calle abajo y él se queda tan contento y yo también, pero cuando pretende encubrir ese mensaje, bajo la apariencia de otra cosa, de "ciencia", "de estudio experimental" pues ya la cosa la miro con lupa... y en este caso, me he tenido que separar, porque la lupa no servía para nada, saltaba a la vista la mentira.
Unas pocas apreciaciones:

1-Si pretendes demostrar algo, no hablar por hablar, debes tomar algunas pequeñas precauciones. Nunca en un experimento, la persona que quiere demostrar algo es el sujeto del experimento, mucho menos, si partes de un sesgo, de que efectivamente vas a encontrar un resultado concreto y no otro.
2-En un experimento estableces un diseño que te permita diferenciar que cosa provoca el efecto, o que porcentaje del mismo provoca. Si vas a aplicar a un mismo sujeto todas las condiciones experimentales no puedes aplicarlas simultáneamente. Defines una linea base y a partir de ahí cambias variables de una en una. Si haces un experimento para ver si engordas o no, o si empeora tu salud o no, no cambias todas las variables al mismo tiempo, por ejemplo no eliminas el ejercicio físico que hacías al mismo tiempo que empiezas a comer el doble de lo que comías hasta llegar a provocarte el vómito.
3-Defines claramente y adecuadamente el objetivo del experimento, pej: Si comes en un mcdonalds durante un mes engordas. Si comes en un mcdonalds durante un mes los productos más calóricos y grandes engordas... Las premisas del pseudoexperimento son absolutamente incongruentes, no existe relación entre la comida de mcdonalds y la perdida de salud del protagonista, solo queda demostrado que comer excesivamente durante un mes y dejar de hacer ejercicio, perjudica a la salud... El auténtico experimento radicaría en averiguar si es posible comer en mcdonalds diariamente sin poner en riesgo tu salud.
4-Los comentarios, como dirían en un juicio de peli americana, "el testigo está especulando": El protagonista se dedica continuamente a añadir coletillas valorativas "Verdaderamente no puedo dejar de comer wowwww", "me sentía triste hasta que comí la hamburguesa"... Uno de los médicos "una dieta con exceso de grasas no hace esto..."... insinuando que existe un componente adictivo y perjudicial propio de Mcdonalds.
5-La asimilación con el tabaco- "puedes insultar a un fumador pero no a un gordo"- ¿¡Qué!?... Yo no puedo insultar a nadie, lo que puedo decir es a un fumador que no fume delante de mi, ahora, si se mete en un batiscafo y se ahuma el solo, ¿por qué lo voy a insultar? Como mucho, si me pregunta, le diré que creo que se está fastidiando la salud.
6-Médicos gordos hablando de gordos y de comida basura: Creo que es visualmente incongruente que den lecciones gente claramente fuera de su peso sobre la comida basura ¿con qué engordaron ellos? Si no es con comida basura, es que la comida basura no es responsable de engordar, y si es comida basura... ¡qué hacen ahí!
7-Vinculos falaces: Continuamente a lo largo del reportaje aparece gente haciendo conexiones falaces entre ciertos hechos sociológicos y la comida basura, como que en los 50 la gente solía comer en casa y ahora suele comer comida basura fuera de casa... por lo que (ergo) la culpa es de la comida basura (no que la gente coma fuera de casa)... así ya de refilón el tío recuerda con cariño que cuando era pequeño su madre siempre estaba en la cocina no como ahora... ejem...

... (por no seguir y seguir)

En fin, casi de principio a fin, todo constituye una burda manipulación paternalista en la que se responsabiliza al síntoma (la comida rápida), de la enfermedad.
Un documental moderadamente entretenido pero falso y mentiroso hasta el más pequeño de los detalles.
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente no es una película, sino más bien un documental sobre los peligros de la comida rápida. Principalmente a McDonald's. Empieza a con una demanda a McDonald's que hacen los padres de dos niñas acusando a la cadena de comida rápida de producir riesgos a largo plazo por el consumo de comida de sus establecimientos. McDonald's (que tonto no es) niega las acusaciones y emplaza a los demandantes a demostrarlo, en eso que entra en juego el protagonista del documental, se dispone a comer las tres veces al día (desayuno, comida y cena) sólo cosas que estén en la carta de McDonald. El documental es interesante, pero he de decir que se vuelve pesado cuando los médicos se convierten en protagonistas dejando casi en segundo plano a la comida de la cadena de restauración, así como a mitad de la película y hasta el final cada vez más. Lo que si es interesante es ver como las instituciones del gobierno de EEUU fomentan este mal hábito, haciendo leyes favorables y no concienciando a los ciudadanos de los peligros que tienen a largo plazo para la salud. Lo bueno de esto es que la gente lo sabe, lo malo es que no le importa mucho. Documental interesante, que no llega a la altura de otros por lo ya comentado.
Zorkaer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental tremendamente interesante acerca de la fast food y el estilo de vida prototipo americano. Sedentarismo, exceso de grasa por todas partes, azúcares hasta en el agua... Reconocimientos médicos periódicos incluidos. Si vas más allá, puedes analizar el tipo de sociedad en el que estamos, nunca mejor dicho, alimentando: adicciones, respuestas rápidas, frustración.

Te mantiene todo el rato atenta a la pantalla y con una continua expresión en la cara del tipo: wtf??

Muy recomendable.
Eva_AR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow