Haz click aquí para copiar la URL

En busca del fuego

Aventuras Film ambientado en la Prehistoria, en el Pleistoceno Superior, hace unos 70.000 años, cuando en el Viejo Mundo convivían diversas y amenazantes especies humanas y animales. Un clan de neandertales –dependientes del fuego que saben mantener, pero no producir- sufre el ataque de una horda homínida más simiesca que apaga la única fogata del clan. Se sienten entonces tan vulnerables y desvalidos que deciden enviar a tres machos jóvenes en ... [+]
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
24 de septiembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paleo porno y troglodita violencia, se ve que hace tantos miles de años les gustaba a nuestros queridos antepasados lo mismo que a nosotros, lo único posible, la evolución es un camelo, el progreso un cuento, la fuente y el cántaro.
A favor: la fotografía chula y el intento de verismo guapo chusco cómico sandunguero.
En contra: algunos bruscos cortes entre escenas o secuencias confusos sobre todo mucho más al principio y el afán inusitado de enormidades (si no es un oso es un lobo un tigre prehistórico un mamut* un centollo... ).
El guion es el mismo que podría ejecutar engendrar una inteligencia artificial, igualito al de cientos de películas**, la gracia está en el ruido y la furia, tan gritada y algo bastante muda, en la marabunta y el acabose, en las cópulas, en las tetonas, rijosos, lamerse las heridas, chupárselo todo, en la falta de puritanismo, con el tiempo todo se pierde, en la guarrería omnipresente, la suciedad tan sana, la sangre la mugre, los golpes los pelos, la brutalidad inherente, la mierda, los gemidos, los gruñidos, la carencia de todo, el exceso de vida, la barbarie, el miedo, el deseo, la hecatombe.
Es tan estupenda aburrida absurda como carcajeante divertida insólita, (casi) una obra maestra. Se trata de violentar, hacer nuestro, civilizar, culturizar lo oscuro (casi) desconocido imaginado soñado a través de los mecanismos narrativos más simples superficiales bonicos, quitar el velo y ponerle juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film único en la historia del cine. Arriesgado y atrevido al 100%, casi experimental, pero, al mismo tiempo, muy entretenido, todo un espectáculo.

La epopeya de unos cromañones y las revoluciones acaecidas en su sociedad contadas de una forma amena y desprejuiciada.

Un film a reivindicar!
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demuestra como el avance del hombre se relacionó totalmente con el dominio del fuego. Escenarios totalmente apropiados. Guerras tribales. Lucha con osos por el dominio de las cavernas. Parece que la risa nació al contemplar el dolor ajeno. Lo que no veo claro es el lenguaje primitivo tal como lo presentan.
amarin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevar el cine a la prehistoria no debió de ser una tarea fácil para el director. Acercarnos a un mundo sin lenguaje, a nosotros que vivimos en una realidad donde la comunicación domina nuestras vidas, queramos o no, donde lo difícil es estar callados, donde el silencio es casi imposible de escuchar, bueno es todo un logro de la imaginación. Situarnos en esa época tan lejana, hacernos reflexionar sobre cómo pudo aparecer la risa por primera vez, la diferencia evolutiva existente entre las tribus, algo no tan diferente a lo que ocurre en nuestro mundo actual que se hace más evidente desde el desarrollo de la globalización. Todos estos contenidos se aprecian en una película que, aunque no tiene muchos recursos, nos entretiene a la vez que nos ilustra y nos hace reflexionar un poco sobré de donde venimos y hacia donde vamos.
Lola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película realizada por Jean-Jacques Annaud en 1981 presenta muchos conceptos e ideas que son algo natural a la naturaleza intrínseca del ser humano. Su propio título: “En busca del Fuego” (nombre original: “La guerre du feu”) nos indica el verdadero protagonista de la película que no es otro que el fuego. Esto a su vez nos revela la tesis principal de la película que no es otra que el devenir del ser humano, su continua evolución a partir de ciertos elementos civilizadores, en este caso, este elemento es el fuego, un fuego que al mismo tiempo, nos hace rememorar aquel mito que nos relata el poeta griego Hesíodo en su obra Teogonía. Dicho mito es el de Prometeo, aquel Titán amigo y creador de los seres humanos que desobedeció los mandatos de los dioses y robó el fuego para dárselo a la humanidad.
Toda la película se mueve por medio de este concepto a partir del cual se desarrollará la acción y el viaje iniciático que les hará portadores y dueños del fuego.
Película muy recomendable que puede causar cierta dificultad a la hora de verla por la ausencia de diálogo.

Para saber más, una entrada de mi blog bajo el título: "En busca del fuego: reminiscencias prometeicas a un proceso civilizatorio". Espero que os guste: http://zozocracia.blogspot.com.es/2014/03/en-busca-del-fuego-reminiscencias.html
cornelio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow