Haz click aquí para copiar la URL

Soldado anónimo

Bélico. Drama Crónica sobre la guerra del Golfo: imágenes de pozos de petróleo ardiendo en la noche, reclutas ruidosos y llenos de entusiasmo, pero también atemorizados ante la idea de toparse con el enemigo en cualquier momento; chicos que juegan al fútbol con las máscaras antigás puestas, mientras esperan el correo. Sin embargo, en esta situación infernal nacen grandes amistades y lealtades incondicionales. Así nació la hermandad de los “jarheads” ... [+]
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una fotografía impresionante y un elenco de actores bastante decente, arrranca la 3ª incursión en el largometraje de Sam Mendes. Tras la excelente "AMERICAN BEAUTY" y la mediocre "CAMINO A LA PERDICIÓN", se sitúa esta película, a medio camino entre la crítica autodestructiva político/social de la norteamérica de hace 15 años y las locuras despiadadas de este famoso realizador, que no olvidemos que viene del campo teatral. Tensión, drama, comedia, suspense... La verdad, es que son muchos ingredientes los que tiene este film que, en sus 2 horas de duración, apenas da un respiro al espectador, manteniéndose el listón muy alto en lo que a planificación y desarrollo de personajes se refiere. Por muchas y muy variadas razones, la recomiendo efusivamente, ya que puede ser, con toda justicia y merecimiento, la película del año 2006 en el apartado de género bélico.
Peter Nevado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bélica atípica que no se centra en las guerras sino en el aspecto más personal e íntimo de los soldados. Esto está muy bien pero el problema radica en que la película en bastantes momentos me pareció aburrida y monotona ya que no hay ninguna escena de guerra que aunque las hayamos visto en todas las películas de este género la verdad que me suele parecer lo más atractivo de ellas.
De todas formas la recomiendo ya que es una película bastante diferente a las películas de este género.
devilsailor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una recreación impresionante sobre los pensamientos de un soldado en la guerra del golfo, se centra en un grupo de marines los cuales muestran diversas opiniones a lo que están haciendo, pero en lo que sí se ponen de acuerdo es de que se encuentran en el infierno.

Una fotografía y unos escenarios totalmente casi reales, nos hará hacernos una idea de lo que vivieron los soldados en una guerra tan corta como las fuerzas por mantener la cordura de los marines.
Una cordura que no es fácil conseguir viviendo en un clima de guerra y de supervivencia interna, ya que la auténtica guerra se encuentra en la mente de los "cabeza bote". En la que la máxima preocupación es matar y seguir combatiendo a la muerte o tener muchas ganas de volver a casa a intentar rehacer una vida perdida.
jota724
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Sam Mendes sólo hubiera querido lanzar un discurso anti militarista, quizá habría optado como tantos otros por la distancia. Ya lo hizo perfectamente Kubrick, primero con Senderos de Gloria y luego, con más trazos subjetivos, pero distancia al fin y al cabo, con La chaqueta metálica. Distancia en el punto de vista y en el tiempo que Sam Mendes apenas respeta en Jarhead, porque no le interesa. Al realizador le importa más dejar claro, y por eso su narrador protagonista no cesa de repetirlo, que el guerrero empeña su vida a la guerra, aunque no dé un solo tiro en la más anodina y estéril de las contiendas. Por supuesto, uno puede dejarse llevar por lo evocador de algunas escenas y pensar que en realidad todo en esta vida va dejando su impronta. Pero eso no lo dice Mendes y ahí está el mérito de Jarhead. Con un material visual y narrativo reciclado de decenas de propuestas anteriores, su film se debe a un propósito y ése es recordarnos lo importante de cada movimiento en esta vida, porque sólo hay una y las acciones no se evaporan como la lluvia en el desierto, sino que dejan cadáveres semi enterrados en la arena.
Prodigiosa actuación de Jake Gyllenhaal e inteligentísima, dura e irreverente película, que de paso recuerda a los norteamericanos que la primera guerra del Golfo, como la penúltima (porque no se ha acabado) tuvo entre sus principales desencadenantes la limpieza de cerebro de un país entero. Tal vez para que unos pocos poderosos se quedaran con el petróleo, pero eso, como bien dice un recluta en Jarhead, es sólo política.
David Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes me deslumbró con "American Beauty" y me dejó algo más frio (aunque la peli no es mala) con "Camino a la perdición". Con esta tercera consigue un punto medio; lleva la originalidad al género bélico, pero ya no con recursos narrativos ni puntos de vistas arriesgados; Mendes juega aquí a no narrarnos nada. Más que una peli bélica es un tratado sobre la inactividad.

Un grupo de marines llegan a Irak para luchar en la primera guerra del golfo. Se atrincheran en el desierto para esperar el ataque de los hombres de Saddam, pero el ataque no parece llegar. Viviendo entre el aburrimiento y la tensión generada más por una vida de adiestramiento que por la propia situación real, los jóvenes van perdiendo el norte poco a poco, cada vez menos conscientes de lo que les trajo a ese desierto. Pronto, deducen cual es su única misión; matar a alguien le pese a quién le pese.

Empezar a ver "Jarhead" esperando una actualización de los clásicos bélicos en la Operación Tormenta del Desierto" es un error. Hay que dejarse llevar por su discurso sin que te importe de qué color van vestidos los protagonistas.

Una vez dicho esto, hay que decir que lógicamente, algo de acción tiene y, aunque se pasa de puntillas por ella, Mendes rueda bien a ras de suelo escenas como la del ataque de los aviones o el acecho del mando iraki, en el último tercio.

El reparto está a la altura de la situación, empezando por un Jake Gyllenhaal que cae bien pese a tener un papel bastante incómodo; Jamie Foxx, llenando la pantalla del carisma que necesita su personaje; y un para mi hasta ahora desconocido Peter Sarsgaard, convincente enigmático soldado.

El gobierno USA no sale muy bien parado en esta recreación de los hechos, pues más que ninguna otra película (anti)bélica demuestra la inutilidad de las guerras, que borran a muchas personas de la faz de la Tierra y a otras las dejan sobre ella, pero con la mirada perdida para siempre.

Muy recomendable siempre que no se vaya con una idea preconcebida.

Lo mejor; la idea de la guerra que trasmite y algunos planos sobrecogedores.
Lo peor; no hay nada excesivamente molesto para catalogarlo como "lo peor".
Varelax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow