Haz click aquí para copiar la URL

Los inocentes

Drama La policía desaloja un concierto en un centro social y un agente muere en los altercados. Una piedra le destroza el cráneo. ¿Quién tiró la piedra? ¿Quiénes lo saben? ¿Por qué callan? Esta es la historia de las personas que viven conociendo las respuestas. Es la historia de su silencio, de su cobardía y de su culpa.

1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los inocentes son los espectadores por soportar esta película; media película si nos ceñimos a lo que se ve en pantalla. Más bien parece una obra de teatro, porque las escenas te las tienes que imaginar (yo pensaba que el cine era otra cosa): antidisturbios invisibles, coches patrulla invisibles, policía impactado invisible, extras invisibles (la ciudad está desértica)...
Udubtu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡¡qué guion!! no había visto algo así en tiempo", dice un crítico de esta película....
La verdad es que yo tampoco, pero por todo lo contrario.
Qué pobreza de trama, qué pobreza de diálogos (una actriz solo suelta palabrotas), qué pobreza de encuadres, qué pobreza de dicción (a veces eché de menos los subtítulos porque no entendía lo que decían).
En general, una película lenta, aburrida, con planos y escenas que sobran y que no aportan nada. He leído cuentos infantiles con mejor trama, desarrollo y profundidad de personajes que este film.
Si eres de lo que valoran su tiempo en este mundo, no hagas ni el esfuerzo de verla.
Ahora bien, si eres de los que disfrutaron con "Un efecto óptico", pues ésta, sin duda, es una película para ti.
luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion de ‘Los inocentes’ corre a cuenta de Rafa Alberola y Guillermo Benet, y vaya guion. Hacía tiempo que no veía una película con una intensidad emocional tan elevada. Se mantiene de forma continua a lo largo de todo el metraje, no deja descanso a los protagonistas y por lo tanto tampoco al espectador.

Todo comienza calmado, eso siempre y cuando te guste la música a un nivel de volumen elevado, pero a los pocos minutos, se desata el caos y te invaden los nervios, la agonía del no saber y una gran cantidad de sentimientos encontrados que tendrás que trabajar poco a poco conforme se va desarrollando la trama.

Lo novedoso y no tan corriente de esta cinta es que se presenta en episodios, cada personaje tendrá el suyo y gracias a ello veremos todo el conjunto dramático desde múltiples puntos de vista. Una situación de crisis que no todos gestionaríamos de la misma forma y que nos permite así ver muy diferentes reacciones a un mismo problema.
‘Los inocentes’ es una de esas películas que muestran un ambiente de esos que puedes cortar con tijeras, por lo que no es apta para aquellos de corazón débil. Además hay que añadir que está grabada en formato 1:1 y muchos primeros planos, por lo que la sensación de asfixia es aún mayor.

En todos momento la película es humana, tan humana que intenta buscar un culpable sobre el que descargar toda esa presión que venimos comentando, pero te sorprenderás viendo que quizá no estás buscando tanto quien lanza esa piedra sino cuestionándote si tu lo harías.

Protagonizada por Pablo Gómez-Pando, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Susana Abaitua y Olivia Delcán, la cinta cuenta con un reparto coral que lo borda en todo momento. El nivel de credibilidad y realismo en las escenas individuales es elevadísimo, pero cuando verdaderamente sentimos la presión es cuando están juntos en pantalla.

Aunque fue grabada hace ya casi tres años, esta ópera prima de Guillermo Benet ha sido presentada hoy en el Festival de Sevilla, que nos ha dejado un 2020 mucho más agradable gracias a sus grandes aportaciones cinéfilas. Apunta su nombre y cuando el tiempo y la fortuna lo permitan, ve a verla, quedarás fascinado con esta producción de Vermut Films, Garde y Tasio.
3.4 sobre 5
Crítica escrita para www.magazinema.es
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2021
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Pacto de silencio en busca de la verdad

Los inocentes nos lleva a un estado de confusión con la narración de una misma historia desde distintos puntos de vista. La película nos habla del pacto de silencio que deciden llevar a cabo un grupo de amigos, tras una carga policial en una fiesta de un local ocupado, llamado ‘‘La perrera’’. Una película independiente que rompe con la narrativa cinematográfica actual, tanto en forma como en fondo. En ella los individuos se acercan con su información a una verdad fragmentada, que no llegamos a completar nunca.

El film creado por Guillermo Benet trata temas como los pactos de silencio que se generan en la sociedad, la revolución ante el sistema actual, la información contra la desinformación, lo individual contra lo colectivo, las distintas formas de afrontar una realidad o la culpabilidad por lo sucedido. Estos temas nos llevan a una obra de carácter social en la que se muestra al oprimido, pero no a opresor, situado en el fuera de campo permanentemente dada la propuesta de punto de vista.

Los inocentes aparece ante una sociedad destruida socialmente, que trata de enfrentarse a sus demonios con un sistema lleno de corrupción y violencia. Podemos encontrar en la película relaciones con obras que reflexionan sobre estos temas como ‘Nuevo orden’ de Michel Franco. Los inocentes aborda el tema desde la individualidad enfrentada a una colectividad que respira de forma independiente. La situación social cada vez es más complicada y desconocemos los límites de una generación, que tiene peor nivel de vida del que tuvieron sus padres.

*Nuevas vías formales

Los inocentes narra una misma noche desde seis puntos de vista distintos, que se suceden a lo largo de la película de forma consecutiva. Con cada personaje se reinicia lo acontecido durante la noche y gracias a ello vamos avanzando en la trama principal, que es la entrada de los antidisturbios en la fiesta. El guion mantiene la tensión durante toda la trama, pero llegados los últimos minutos se convierte en un espacio en el que los personajes piensan sentados individualmente y se apartan de todo, perdiéndose la tensión inicial. El juego de informaciones es impecable, trabaja muy bien lo que sabe el espectador y lo que saben los personajes.

La forma nos va guiando por la trama separando a los personajes con un formato 1:1 y apartándolos de sus compañeros, en forma de relato unipersonal de lo ocurrido. El sonido ayuda mucho a permanecer en la historia, al marcar muy bien los espacios, las dimensiones y las distancias. Todo lo que está en fuera de campo son las conversaciones entre los amigos o la música y ayuda a incrementar la tensión al desconocer lo que se está diciendo. La iluminación a su vez es natural pero estética, creando ambientes naturales en una calle que en ocasiones se ve inundada de luces nocturnas.

En Los inocentes los actores realizan muy bien su trabajo, en un formato tan acotado como es el 1:1 se mueven con soltura por los espacios, pero siempre se mantiene el carácter unipersonal de cada una de las historias. Cada personaje nos cuenta la misma anécdota, pero desde su punto de vista, por ello, cuando aparecen en las demás historias no muestran su lado más vulnerable, lo que les da volumen de una forma difícil de ver.

*Conclusión

Los inocentes es la ópera prima de Guillermo Benet que conquistó el Festival de Sevilla y que, seguro que lo hará con aquellos espectadores que estén deseando ver algo distinto en pantalla. Un aspecto que no acaba de convencer es el ritmo final de la trama en una estructura que lo ha estado dando todo desde el principio. Sin embargo, no genera gran disconformidad, ya que la dirección está llevada a cabo a la perfección y se siente el cariño que se ha aplicado a este proyecto.

Los inocentes es una película que será difícil de asimilar para un espectador comercial por la estética y el ritmo, pero que una vez entre en situación seguro que se siente atraído. El juego de tensiones que estamos viviendo en la sociedad actual están llevando a que aparezcan películas como esta, que choca contra el muro de la estructura del sistema. Un sistema que quizá tenga demasiadas grietas que no se pueden tapar. Una película realista y con la energía suficiente para enganchar a cualquiera.

Escrito por Santiago Varela Antúnez por Cinemagavia
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como siempre en el cine español.... Lentitud en muchísimos tramos innecesarios y el acting de actores y actrices, pues eso... a lo Mario Casas.... Que da igual que pidan matrimonio o que se les muera la madre. La emoción, es la de siempre.... BASTA YA DE CINE NACIONAL MEDIOCRE!!. Normal que vayáis a menos en recaudaciones e interés.
Radiotico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow