Haz click aquí para copiar la URL

Volviendo a casa en la oscuridad

Thriller. Terror. Intriga Viajando por la desolada carretera de un valle interminable, Alan y Jill detienen su vehículo para llevar a sus hijos adolescentes a una caminata por la naturaleza de Nueva Zelanda. Cuando paran para disfrutar de un aperitivo, dos vagabundos aparecen de la nada y rodean a la pacífica familia. En un inesperado acto de violencia secuestran a la familia, lo que desata una serie de acontecimientos de los que no existe escapatoria. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
15 de mayo de 2022
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de la película es un excelso ejercicio de tiranía para el espectador. Te deja helado la sangre fría con la que se expresa en tan poco tiempo. Pasados los primeros veinte minutos, todo se vuelve dubitativo y convencional.
Una historia violenta del pasado es un fiel reflejo de la tensión creada por los errores que cometemos pero queda relegada a los monólogos del sombrío Mandrake.
Contundente al principio, aunque se resquebraja en su falta de evolución.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2022
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película fácil de ver, aunque esto podía interpretarse como algo positivo por su crudeza y violencia, lo digo en sentido negativo. El principio es tan desolador que el resto del film te parece un sin sentido, estamos de acuerdo que los secuestradores son víctimas de su pasado, pero la película quiere de alguna manera justificar lo injustificable, totalmente desproporcionada las motivaciones de unos hombres trastornados por su pasado. No existe en la película ningún halo de esperanza, nada a que agarrarse para seguir visualizando algo que sabes que va a acabar horriblemente mal, una pesadilla contemporánea, donde se intenta manipular al espectador intentando hacer ver que los malos no son tan malos ni los buenos tan buenos. Decepcionante.
juan luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller neozelandés con una gran realización que pierde gas a medida que suceden los acontecimientos.
Tras unos veinte minutos iniciales impactantes y crudos, que son lo mejor de todo el film, pasa a ser una road movie que si bien te mantiene espectante, el interés provocado al principio va decayendo sin remedio y que gracias al buen trabajo de sus protagonistas y a su buena factura cinematográfica se deja ver potablemente sin llegar al aburrimiento.
Pero en muchos pasajes intermedios se me ha vuelto algo pesada, la trama es llevada con cierta incertidumbre que se alarga demasiado y las ganas se van desplomando. Quizás le sobre varios minutos. Pareciera que una vez descubierto el pastel, el tratado se quedara sin recursos y algo vacío.
Aún así, la he disfrutado agradablemente, pero es una pena que el "hype" del principio se me diluyera como cubitos de hielo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller neozelandés que es la ópera prima de su director, el cual ha participado como actor en películas como Ovejas Asesinas (Jonathan King, 2006). La película está protagonizada por Daniel Gillies (Cautivos, 2007), y Erik Thomson (Awoken, 2019).

Viajando por la desolada carretera de un valle interminable, Alan y Jill detienen su vehículo para llevar a sus hijos adolescentes a una caminata por la naturaleza de Nueva Zelanda. Cuando paran para disfrutar de un aperitivo, dos vagabundos aparecen de la nada y rodean a la pacífica familia. En un inesperado acto de violencia secuestran a la familia, lo que desata una serie de acontecimientos de los que no existe escapatoria.(FilmAffinity)

Con una propuesta sencilla que recuerda a títulos similares como Killing Ground (Damien Power, 2016), o Wolf Creek (Greg McLean, 2005), salvando las distancias, la película empieza de forma muy efectiva, con una tensión cortante desde la escena en que aparecen los antagonistas, que es de lejos la más potente del film, ya que tras ello, la película va perdiendo fuelle pese a lograr mantener el interés en el espectador. Las actuaciones son el gran pilar de la película, destacando la dupla antagonista, que demuestran tener un carisma increíble, y sus personajes no dejan que la tensión baje en ningún momento, salvo un final algo alargado.

Coming Home in the Dark, es un thriller con momentos terroríficos, que aunque no consiga mantener el nivel de su inicio ni ofrecer nada nuevo, es una propuesta muy entretenida y recomendable.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su guion es sencillo y de “déjà vu”. Una familia de viaje es asaltada y acosada por unos ladrones durante una tranquila parada. Se trata de un thriller clásico de carretera, similar a muchos otros en su punto de partida.
Pero su realización y narrativa es algo particular, y eso es lo que lo echa todo a la basura. Desde luego, se nota que no es de Hollywood en muchas cosas, lo cual no tendría que ser malo. También es fácil ver que no pretende ser una película taquillera, acercándose incluso al cine independiente, y eso tampoco es malo de por sí.
No es del todo predecible, que también podría ser un punto a su favor.
Pero todo eso es lo de menos. Aquí el problema es (no sé si por falta de presupuesto) un excesivo uso de los diálogos tranquilos en ese coche. Vamos a ver, si te han secuestrado, ¿te pondrías a charlar alegremente con estos tipos mientras te llevan a algún lugar a hacerte algo probablemente poco bueno?
Y es una pena porque el arranque promete. Es directo y sin concesiones, en la línea del thriller más impactante. Pero pronto la cosa decae hasta el fondo, con una lentitud narrativa muy frustrante, especialmente sabiendo que los malos son bastante malos y la película solo dura hora y media. No han sabido aprovechar bien las situaciones de supervivencia o de duelo psicológico que podría haber tenido.
Los diálogos son incoherentes y muchas secuencias soporíferas, con lo que rompen todo atisbo de tensión, haciendo que la película sea completamente fallida, pues llevando menos de la mitad, me daba ya igual lo que les pasara a las víctimas con tal de que terminara pronto. Al no ser lo bastante intensa e inmersiva, ya cualquier giro que se saquen de la manga me produce total indiferencia, como es el caso.
Puro aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow