Haz click aquí para copiar la URL

Regresados

Drama. Comedia Tres historias que transcurren en una sola noche. El punto de partida es una reunión de egresados. En 2002, los excompañeros de colegio se reencuentran después de veinte años y todas estas historias tendrán algo en común: las segundas oportunidades. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresados habla sobre el reencuentro, 20 años más tarde, de una promoción de compañeros de la secundaria en plena crisis del 2002 en Buenos Aires .
Se focaliza en tres historias.
En la primera historia, Guido y Melina, una ex pareja de novios, vuelven a encontrarse. Esa noche ambos personajes descubrirán que quizás el amor entre ambos continúe pero el tiempo ha hecho estragos en ambos.
En la segunda Luis Maria, un ex chico malo de la clase, que después de leer Paulo Coelho, quiere reencontrarse con su débil compañero llamado Pequeño, al que torturo durante todo el secundario.
Pero el reencuentro termina de una forma que nunca hubiera esperado.
La tercera, para mi gusto la mejor desarrollada, Lito vuelve exitoso de España, para reencontrarse con sus raíces, para eso recurre a dos de sus amigos, los cuales están lleno de odio y resentimiento.
Las tres estas historias tendrán algo en común: las segundas oportunidades.
Crónica sobre lo peor del ser argentino, su frustración, su hipocresía, sobre la necesidad de echarle la culpa a los demás, si hacerse cargo de su propia frustración, una generación que asesinó sus sueños y que esa noche, la noche en que transcurre la película, intentará recuperarlos.
Desde lo personal la película me gusto. Sale de lo cánones que solemos ver, en el aburrido cine argentino.
Tiene momentos de humor inteligente, muy cínicos, diálogos ingeniosos, me hace recordar al cine de Todd Solondz.
Quizás la película busca abarcar demasiado en lo narrativo, en lo temático y en lo estético quedando a veces a mitad de camino, sin embargo uno logra meterse en la historia y la sigue con interés.
En definitiva una película que arriesga y gana.

Lo mejor : cine visceral, audaz , que arriesga.
Lo peor : quizás algunos excesos, ej la relación de Luis Maria y Pequeño.
La escena : la que interviene el gran Roberto Carnaghi, haciendo un decadente tanguero, impagable.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"...Dios nos acusaba de echar a perder toda una generación. Debido a esto, y para separar justos de pecadores, Dios decidía tomarnos un examen. Él eligiría a uno de mis ex-alumnos, a uno de ustedes, y lo pondría a prueba ante una situación limite. Con que este alumno tomara la decisión correcta y lograra un final feliz, yo aprobaría el examen. Y el premio consistiría en poder despertar del sueño y seguir con vida..."

Las segundas oportunidades. Oportunidades que siempre fracasan, vienen a decirnos Bernard/Nardini con una película inteligente, cínica, grotesca, irónica y algo más, sin caer en típicos gags o situaciones cliché. Absurda y casi bizarra, romántica y casi cursi.

Y argentina, muy argentina. Una crónica de la argentinidad. De las crisis que nos azotaron. El cineasta que no filma y el científico que no investiga. Pero también de las familias disfuncionales o del boom de la autoayuda. Una mezcolanza de géneros caótica pero satisfactoria.

Anti-héroes renegando del pasado. Los amores perdidos, las personas dañadas, la juventud idealizada, los sueños que se esfumaron, los fracasos presentes. Una historia de amor imposible entre ex novios de la adolescencia, una relación de amistad que termina en una comedia negra y un siniestro caso de traumas y culpas propio del cine de terror psicológico.

Deambula entre muchos climas, algunos mas logrados que otros. Pero sale de los cánones habituales, y eso siempre se agradece. Diálogos punzantes, situaciones bizarras que rozan lo desagradable, secuencias desternillantes. Por momentos brillante, por momentos a medias.

Retrato de una generación que asesinó sus sueños y que una noche intentará recuperarlos. Una película totalmente recomendable pese a su caos; por lo autentica, por su hermoso humor negro. Cuando la alarma suene, habrá valido la pena.
ChanteNoire
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresados es una película que paso un tanto desapercibida para el publico general. No fue un éxito de gente, tardo años en estrenarse (se termino en 2002 y se estreno en 2007) y reitero, fue una película que, injustamente, no recibió la transcendencia que en mi opinión, amerita.

En que me baso para decir esto? En que es una de las películas que mejor refleja la nostalgia y la personalidad del ser argentino. La crisis constante, los sueños no realizados, la falta de oportunidades y esa nostalgia tan Argentina, de creer que vivimos en un país que podría ser y no es, que siempre parece quedarse a mitad de camino y no nos permite avanzar. Pero claro, también hay mucho de nosotros que ayuda a que no podamos avanzar. Y eso refleja la historia en 3 capítulos, los cuales dos son similares y otro no tanto.

Arrancando por la pareja de enamorados. Ella lo deja a el antes de terminar el secundario y se reencuentran 20 años después en la ceremonia de reencuentro que es el puntapié inicial para desarrollar las 3 historias. El tipo es en la actualidad un pianista frustrado que no logro el reconocimiento que soñaba, de hecho, toca es músico funcional y toca en restaurantes. Ella tuvo una hija, pero no logro la felicidad que anhelaba. Vive un matrimonio apático y sin sorpresas. El le reclama a ella que por haberlo dejado, se vino abajo su vida , engordando incluso mas de 30 kilos. Ella se niega a aceptar su presente triste, basándose su supuesta felicidad de forma exclusiva en su hija.

La segunda historia hace referencia a 2 amigos: Un cineasta que no filma y un científico que no crea. Ambos tocados por la crisis del 2001 se reencuentran con el tercer amigo , quien se fue a vivir a España y lleva una pudienta vida como empresario. Los dos amigos, al igual que en la 1er historia, también tiran la pelota afuera y no se hacen cargo de su realidad. Todos sus devenires son responsabilidad de la crisis económica del 2001 y de la gente (en el caso del cineasta), que no comprende lo que intenta transmitir. Para vengarse, intentaran secuestrar al empresario, quien tampoco hace autocritica por haber robado los ahorros de miles de Argentinos.

La tercer historia es la que se diferencia del resto. Muestra a un hombre , en apariencia, arrepentido, quien intenta de una vez por todas librar a su conciencia de todo lo que le hizo a otro de sus compañeros (no presente en la reunión) en aquella etapa de juventud. Para ello, decide visitarlo en su casa. La diferencia marcada, es que el hombre si parece haber logrado realizar su autocritica y busca de forma constante la redención a través de una segunda oportunidad.

La película es mas profunda de lo que aparenta y si bien muestra como escenario principal las segundas oportunidades, hay algo mas detrás que tiene que ver con esa esencia tan propia del Argentino, de "sabérselas todas" para evitar tener que afrontar el enfrentarse a nuestra propia conciencia. De tirar el problema siempre en el otro buscando excusas para no avanzar. Me explayo sobre esto en spoilers.

Es una historia triste y por sobre todas las cosas, nostálgica. Todos , a medida que vamos creciendo, tenemos historias inacabadas, ya sea porque no nos animamos a ir por algo o porque nos animamos, y nos quedo el sin sabor de no haber salido como esperábamos. Quizás el punto mas común de todos sea la época del secundario y esa juventud que nos parecía eterna. Por eso mismo, es imposible que esta película no nos toque de alguna forma. Y como mencionan en algún momento, quizás suene triste, pero la forma de avanzar en la vida es dejar atrás el pasado a pesar de que cueste, porque quizás.... "Lo mejor ya paso".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante comedia negra que sigue las historias de varios personajes que se reencuentran en una cena de ex alumnos. Aunque muchos de los usuarios han visto una alegoría sobre las segundas oportunidades, en realidad habla sobre la imposibilidad de cambiar el pasado y la dificultad para asumir las propias limitaciones (en "cineasta" que no filma porque "el público no está a la altura de mis obras", el pseudo investigador científico que en realidad vive del trabajo de su esposa, el pianista que se deprime porque solo toca en restaurantes (aunque bien mirado es el único que se acerca a lo que quería ser en su juventud), incluso el "ejecutivo" que en el fondo no es más que el correveidile de sus patrones españoles cuya única función es poner la cara ante los perjudicados por ellos, etc. Imperdible el cameo de Carnaghi como un alter ego, sin mencionarlo, del Polaco Goyeneche y el de Capusotto en el episodio del abusador que pretende redimirse. Muy recomendable
devilman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow