Haz click aquí para copiar la URL

Pink Floyd: The Story of Wish You Were Here

Documental La historia de Wish You Were Here es un documental videográfico sobre la creación del álbum Wish You Were Here. La película ofrece una amplia visión del concepto, grabación y diseño del álbum. Incluye entrevistas exclusivas con casi todos loas participantes de la producción de dicho álbum.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
24 de diciembre de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hecha con muchísimo cuidado y cariño para los fans de Pink Floyd. Tierna, emocionante y nostálgica a partes iguales. Me parece un documental imprescindible si te gusta la banda. Todavía tengo el corazón encogido de lo que la disfruté. Sencillamente maravillosa. Volvería a verla todas las semanas.
Zirael (cherry0bsession)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario documental sobre la creación y grabación del álbum de Pink Floyd: "Wish you Were Here" de 1975.
Como todos los fans del grupo, (entre los que me incluyo), saben, uno de los principales temas del álbum, (en concreto, "Shine on you Crazy Diamonds"), es un homenaje a Syd Barret, primer líder del grupo, que había dejado a Pink Floyd años antes, sumido en un proceso de degradación física y psicológica, consecuencia en parte del abuso en el consumo de drogas.

El film reconstruye y analiza el proceso creativo de cada tema del album, apoyándose en entrevistas tanto a los componentes del grupo como a las personas que estuvieron involucradas en la grabación y diseño gráfico del disco. Revela multitud de anécdotas, discusiones, y detalles en las relaciones de los músicos muy significativas y reveladoras de la posterior evolución de la banda.

Pero lo que hace grande a este documental es la dimensión emocional y simbólica que supuso "Wish you Were Here" para Roger, David, Richard y Nick, así como para sus seguidores de todo el mundo.
Emociones que van desde la melancolía por la pérdida/ausencia de Syd Barret que impregna "Shine on you Crazy Diamonds", (estremecedora la foto de la visita de Syd al estudio, en estado casi irreconocible), a la rabia y rebeldía ante la opresión trituradora ejercida por las multinacionales discográficas ( "Welcome to the Machine", "Have a Cigar") y finalmente al sentimiento universal de amor y nostalgia ante la ausencia de seres queridos que, en mi opinión, genera el tema "Wish you Were Here".

Dicho sentimiento embarga a cada miembro del grupo como se pone de manifiesto en las entrevistas no solo o no tanto con las palabras, sino con las miradas, la voz y los gestos de Roger, David, Richard y Nick. Emoción pura, a pesar de desavenencias y separaciones, que engrandece el ser humano que ellos y nosotros llevamos dentro.

Gracias por haber creado "Wish you Were Here" y gracias a este film por compartirlo con todos.
Eliseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Menos mal que casi desde el principio estaban todo el día peleandose y todos los problemas que tuvo la banda desde Syd Barret Drug issue... pero pienso que esta banda empezó a morir tras el éxito enorme del album Dark side of the moon, les cogió jóvenes y millonarios de repente ya nunca fue lo mismo.
Imaginaros si se hubieran llevado bien serian como para mí lo son de todas formas la mejor banda musical de la historia, lo albanés que hubieran llegado a hacer...
Dicho esto, para mí el mejor album de ellos es sin dudad The Wall y después este.
gracias Mr Edginton, por este magnifico documental, sin duda eres el que mejor los conoció otro brillante trabajo.
Nos vemos en la cara oculta de la Luna!
Ragnar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Sensacional testimonio de la uterización y germinación de este genial álbum.
Los testimonios son de una gran emotividad y honestidad y el recuerdo y homenaje a Syd Barrett, sincero.

La foto de la portada siempre pensé que era un montaje visual y explican como surgió y lo más sorprendente que es real:
Contrataron a un experto en trabajar con fuego y le prendieron lumbre realmente y se fotografiaron unas 10 tomas, dándole la mano a un tipo.
La idea conceptual nace, de que se sentían quemados con la industria musical.

Los temas "Welcome to machine" y "Have a cigar", tocan este tema del quemazón con la industria del disco y la fama.
Siempre creí que el tema "Have a cigar", lo cantaba Roger Waters y no, lo graba otro tipo, un cantante, llamado Roy Harper, sale en el documental y explican con detalle, el proceso.

Tiene muchos matices y curiosidades de este tipo, la lástima que duré solamente 1 hora.
Las opiniones de Roger, David, Nick, Richard, desprenden gran frescura y valiosa información.
Aconsejable para cualquier persona que disfrute con este gran disco, cuanto más lo escuchas mejor parece.

P.D.
Ya puesto enumeraré mis discos favoritos de esta mítica banda, tan creativa y original.
"Wish you were here"
"The dark side of the moon"
" The Wall"
"Animals"
"Live at Pompeii"
"The piper at the gates of dawn"
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow