Haz click aquí para copiar la URL

Secuestro

Drama. Thriller. Cine negro Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el piloto Joe Barrett vuelve a Tokio buscando las raíces de su pasado. Una enorme sorpresa le aguarda: la novia que daba por muerta está viva y casada con otro hombre, y un siniestro criminal ha decidido chantajear a Joe para que pilote un vuelo clandestino transportando a unos peligrosos fugitivos de la ley. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Hay ocasiones en que Bogart tiene un aspecto tan cansado que me gustaría ofrecerle una silla para que se sentara mientras actúa. En este drama, más bien estúpido, se muestra tan agotado que, Sessue Hayakawa, volviendo al cine después de un descanso de treinta años, posee aspecto juvenil y vigoroso”

Esta reseña de la época evidencia perfectamente lo que es “Tokyo Joe”: un producto menor e imitador de glorias pasadas que posee todos los errores de éstas pero que sin embargo carece de todas sus virtudes. Estarán de acuerdo conmigo que bajo estas premisas el film de Heisler poco puede ofrecer más allá de alguna secuencia bien grabada y algún que otro ejercicio de estilo de Bogey. Lo demás es una simple, simplísima, imitación de situaciones, personajes y comportamientos que se dieron en hitos como “Casablanca” o “Tener o No Tener”. Que Bogey criticara en su momento ciertos aspectos encorsetados de estas obras a las cuales obligaban las Majors para luego hacer este film cuando todo dependía de él, solo viene a demostrar que, aquí, el que esté libre de todo pecado que tire la primera piedra.

Así que presencia del enésimo Rick, esta vez en tierras orientales, pero que solo se parece a él en el blanco de los ojos. Poco más se puede añadir de un film solo para bogartianos acérrimos, como yo. Un cinco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni mucho menos fueron los peores años como intérprete de Humphrey Bogart -de hecho dos años después se llevaría el Oscar por "La reina de África"- sin embargo, no acertó con esta película y ni mucho menos con el personaje que interpreta.
"Secuestro" cuenta la historia de un ciudadano americano que, tras participar en la Segunda Guerra Mundial, regresa a Tokio para continuar con sus oscuros negocios. Las cosas han cambiado y, si quiere seguir en la 'pomada', deberá plegarse a las exigencias del barón Kimura.
La película jamás engancha, su desarrollo es lento, no tiene ritmo y su guión se presenta deslavazado. Bogart aparece desganado y demasiado envejecido. No es creíble su historia de amor con Trina. En fin, desliz del gran Humphrey y, como suele decirse, "Cualquier escribiente echa un borrón".
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por Bogart, quizá se quedaría en un 5 pelado, y aún así creo que soy en exceso generoso, porque sale tan hecho polvo y desganado, que te dan ganas de pagarle una cena y una habitación de hotel. Además, no nos engañemos, la trama hunde una vez más sus raíces en Casablanca, con el típico héroe atormentado por una relación sentimental truncada (por la guerra, cómo no), y que al reencontrar a su amor descubre que está casada con otro, todo ello entre intrigas mafiosas relacionadas con los negocios del protagonista. Lo hemos visto antes, y mucho mejor. Florence Marly es mona, la niña insufrible, y Sessue Hayakawa se reafirma, después de 30 años de ausencia, como pérfido oriental por antonomasia. Sólo para coleccionistas y completistas de Bogart.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Barrell (Humphrey Bogart) es el antiguo dueño de un garito de Tokio que vuelve a la ciudad tras la derrota japonesa en la segunda guerra mundial tratando de retomar su negocio. Viejos socios, amores pasados y el recuerdo de Trinar, con la que se casó durante la guerra y luego se divorció, y a la que creía muerta, componen algunos de los ingredientes de esta mezcla de melodrama y cine negro, algo descolorido y gélido, que trata de beber desesperadamente –sin conseguirlo- en las exitosas aguas de “Casablanca” (1942), el inmortal clásico de Michael Curtiz.

En el fondo –y también en la superficie- no es sino la manida historia, confusa y muy desaprovechada, de un viejo amor reverdecido en el presente, desarrollada en el contexto de la ocupación americana del Japón de postguerra y dirigido, con escasa pericia, por el artesano Stuart Heisler.

Pese a su mediocridad, cuenta con la gran baza del absoluto protagonismo de Bogart, en ese momento excelso de su carrera en el que todo lo que interpretaba lo convertía en algo único, con ese punto de autoironía romántica, que fue agrandando con el paso de los años. Lamentablemente su compañera de reparto, Florence Marly, no está a su misma altura, con una interpretación gélida y estirada, mientras que el siempre eficaz Alexander Knox como marido hace lo que puede y completa el aburrido triangulo. Nada de ello impide que sea un producto de muy escaso valor.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No todas las películas en blanco y negro o que salga Humphrey Bogart son buenas y para muestra este botón. Melodrama noir exótico, con reminiscencias de "Casablanca" y de otras 20 películas, con la historia de un amor perdido y reencontrado, guerra mundial, espias y malvados. Rutinaria y falta de ritmo, bastante previsible. Podría decir que la salva Humphrey, pero tampoco sería verdad. El final se las trae y la carga de moralina política no se queda atrás. Poco interesante.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow