Haz click aquí para copiar la URL

LazyTown (Serie de TV)

Serie de TV. Infantil. Comedia Serie de TV (2004-2007). 3 temporadas. 64 episodios. Serie de televisión infantil creada por Magnús Scheving, campeón de acrobacias y director ejecutivo de LazyTown Entertainment, quien también actúa en el show dando vida al personaje principal, Sportacus. El programa fue realizado en Islandia y ha sido muy exitoso, televisándose en más de 100 países, con traducción a más de una docena de lenguas, causando gran interés por parte del publico infantil. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2009
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, lo reconozco, estoy enganchado a Lazy Town. Cada vez que hago zapping y me la encuentro no tengo más remedio que dejarla, pero es que esta serie infantil es una inmensa genialidad. El estilo visual colorista y deforme está muy bien conseguido, el ritmo de la serie es ágil y trepidante que no deja un solo minuto para el aburrimiento con guiones simples pero a la vez cargados de enseñanzas para los más pequeños (y también para los más mayores). A todo esto hay que sumarle unos espléndidos efectos sonoros que ayudan a que todo fluya como la seda.

Por no hablar de unos personajes ultra-carismáticos como Sportacus y su vigoroso bigote. Todo un motivador para todas las generaciones, desde mi sobrino de tres años hasta fornidos hombretones vigoréxicos de gimnasio. Robbie Rotten es el malo de la serie, el némesis de Sportacus, sin embargo tiene un papel crucial, con sus increíbles disfraces consigue siempre infiltrarse en Lazy Town para intentar que reine el caos. Luego tenemos a los habitantes de Lazy Town, cada uno con su propia personalidad bien definida (excepto Trixie, el único personaje que no pinta nada). La bailarina Stephanie y su inconfudible pelo rosa (objetivo número uno de las bromas "pedobear" made in 4-chan), el goloso Ziggy y su omnipresente piruleta, el tacañon de Stingy y el tecnológico Pixel. Aparte tenemos al alcalde Milford y a la señora Bessie. Todos ellos forman un elenco estelar y brillante que encumbran y catapultan a esta serie magna hacia el olimpo de las mejores.

Grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2011
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si he tenido el dudoso honor de ver esta serie, por llamarla de alguna manera, ha sido gracias a mi primito de cinco años, que está totalmente fanatizado. Además, el día que le regalaron su disfraz de Sportacus, se convirtió en el niño más feliz de la tierra. Y yo me pregunté: ¿será que por fin está viendo una serie de dibujos que vale la pena? Como me importa su educación, me dispuse a echarle un vistazo.
Y a punto estuvo de darme un infarto.
La serie no tiene ni pies ni cabeza. Al parecer, una niña con un pelo que parece de chicle está en una ciudad donde todos hacen el vago, y ella se dispone a alegrarles la vida con canciones que no tienen sentido alguno o haciendo piruetas. La acompaña su fiel y gilipichis Sportacus, un tipo vestido de azul y con bigote al estilo Dalí que sólo hace saltos mortales y dice chorradas a cual más educativa. El mensaje que manda se puede resumir en pocas palabras: "no seas vago, haz deporte y come fruta". Tal como suena.
El ambiente general de la serie me da repelús. Los muñecos me dan un poco de terror (no me gustaría soñar con ninguno de ellos), pero es que los personajes humanos tampoco se libran de esto. Parece que los han hecho de cera, sobre todo al malo (otro estúpido), e inspiran en mí el deseo de apagar la tele y refugiarme bajo la cama para no verlo más.
Imaginaos mi decepción al ver que a mi primito le encanta esta serie y pone en práctica todos sus dictados (cuando le conviene, que si hay que elegir entre caramelos o manzanas todo sabemos lo que va a escoger). Por desgracia, la serie no tiene nada nuevo ni bueno que ofrecer. Es más de lo mismo: mensajes educativos para los niños y personajes que pretenden ser carismáticos pero que sólo provocan pasmo y odio al espectador adulto.
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2015
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie no tiene sentido alguno. Pretende hacer creer a los niños que existe tal mundo como Lazy Town, y que la vida es muy fácil. Los personajes dan incluso miedo, ¿como pueden hacer una serie con un chico de piedra que habla y otros reales? ¿Qué sentido tiene hacer un malo que quiere hacer siempre la vida imposible a los demás de la ciudad? ¿Acaso es lo que pasa siempre en las ciudades? Es un programa totalmente absurdo, no transmite nada a los niños, al contario, se llenan de ideas falsas y aleja a los niños de la realidad. Además que no tiene calidad general y no pasa nada divertido en ninguno de los episodios.
Arnau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2018
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi caso, como el de muchos otros. Soy incapaz de aceptar panfletos como este, una serie dirigida al público infantil, pero que gusta más al típico esclavo del fitness. Como anécdota, diré que mi profesor de Educación Física de secundaria no era el típico gordo maltratador de niños (luego a luego lo hubiera preferido así), sino un cachas engreído que lloraba si comía patatas fritas una vez al año... Y si, una vez nos dijo: a mi bebé le pongo Lazy Town.

Por favor... es horrible. Vale, los niños son personas, y las personas deben cuidarse. Pero los niños deben ser felices, comer de todo (cuando digo todo quiero decir TODO) que para eso son niños, su metabolismo es rápido y lo quemarán con una hora de parque, y los videojuegos... A ver, todos hemos sentido atracción por los videojuegos en mayor o menor medida, y todo en exceso es malo, desde engancharse y no salir hasta sentir miedo por tocar una consola. Los videojuegos fomentan mucho la creatividad, el pensamiento y la agilidad mental de los niños, demostrado está.

Y lo de individualista lo digo porque pienso que calentar la cabeza a los niños así es... no sé como decirlo. Ya no solo a los niños, sino a cualquiera. Cada uno debe hacer lo que quiera con su vida, ya sea un loco del fitness, o un loco de las drogas. El respeto, recuerdo, debe ser mutuo.

Muy colorida y atrayente, como cualquier producto de marketing pensado para engañar, pero yo no me lo trago... aún con su guión y personajes graciosos, LazyTown es de las peores series educativas de la historia.

Niños, ser felices, comer hamburguesas, correr como locos y sin control, jugar a videojuegos (con moderación), mancharos, hablar de sexo pero sin probarlo, descubrir el mundo...
WickedFranklin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que solo les gustará a los niños pequeños, es ridícula para niños más mayores.

Lo bueno:-Muy colorida, enseña que hay que comer fruta para ponerse fuerte.

Lo malo: - Los personajes son ridículos, ya que la mitad son títeres,las canciones dan vergüenza( menos la final)
En fin una serie aceptable con la que aprenderás.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow