Haz click aquí para copiar la URL

El último reloj (Tras la puerta cerrada)TV

Terror En 1829, un joven de nombre Sidney se dirige a Londres en busca de su tío, el iracundo relojero M.J. Thorbor, con el fin de que le proporcione un hogar y un oficio. Basado en el cuento "El corazón delator", de Edgar Allan Poe. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El último reloj", uno de los mejores episodios de la serie "Historias para no dormir" (si no es el mejor de todos), es la insuperable adaptación del cuento "El corazón delator". Si el protagonista homicida fue interpretado en una versión anterior por Narciso Ibáñez Serrador (director del filme televisivo que comento), Manuel Galiana-quien aparecería en "La zarpa" y en "El aniversario"-hizo una magistral encarnación de dicho personaje. Viéndole actuar aquí (especialmente en la última escena con los dos policías) creo que le daría la razón a mi padre cuando este dice que aunque Galiana no hubiese aparecido en otra película más, éste ya sería un gran intérprete. Narciso Ibáñez Menta, padre de Ibáñez Serrador, repetiría su papel de relojero despiadado y avaro; y que conste que lo hace de manera brillante. Actores como él serían muy difícil de encontrar hoy en día. Para concluir, debo decir que si Edgar Allan Poe fuera capaz de levantarse de la tumba para ver el resultado de sus trabajos literarios, debería estar orgulloso de esta versión de su relato y de adaptaciones fílmicas de otros cuentos suyos. ¿Recomendaría yo leer "El corazón delator" de Poe? Sí, pero "El último reloj" (con grandes caracterizaciones y planos bien tomados) tiene más historia.
Weird Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se yo de un niño de cinco años que tuvo la desgracia de contemplar una noche la emisión de este mediometraje de "Chicho" cuando solo había una televisión. La mente imaginativa de aquel niño que ahora escribe, tardó muchas, muchas noches de auténtico pavor en procesar y digerir lo visto tan prematuramente con la inconsciencia de unos padres que me presumían dormido en el salón comedor donde, a falta de habitación propia tenia que dormir. Daba la casualidad que en dicho salón se encontraba un reloj de cuco traído de Suiza por mi padre, cuya forma y sonido parecía expresamente concebido para coincidir en el espacio y el tiempo con esta historia tenebrosa y mortificarme todas las noches.

No recuerdo cuanto tiempo tarde en superarlo, pero la interpretación de Ibañez Menta como ese Shilock-Scrooge y del que probablemente desde entonces fue para mí un ídolo y referente actoral, un Manuel Galiana con tan solo 23 años, marcaron mi futura profesión. Afortunadamente tuve la suerte y el honor de poder trabajar con Galiana muchos años después en el Teatro Español de Madrid.

Segunda adaptación por parte de Chicho del cuento de Poe "El corazón delator" publicado en 1843. La anterior en 1960  contaba con su propia participación en el papel del "sobrino" junto con su padre que repetía papel. Uno de esos papeles en los que Narciso Ibañez hacia honor a su nombre y se recreaba bordando teatralmente, gustándose así mismo y subyugando a la audiencia. Y aunque sea fácil y lógico confundirlo dado el tremendo éxito de aquellas míticas "Historias para no dormir" la que nos ocupa no pertenece a la serie que fue estrenada dos años después.

La estupenda puesta en escena teatral con esos decorados marca de la casa (TVE) que se repetiría con igual eficacia en tantas producciones como los también míticos y añorados por los que ya tenemos una edad "Estudio 1". La solvencia interpretativa de un puñado de actores irrepetibles tanto principales como secundarios (por ahí anda Pedro Mari Sanchez dos años después de debutar como el travieso Críspulo de "La gran familia"), el maravilloso puntaje de Waldo de los Ríos y el saber mover y colocar la cámara de Chicho liberando el conjunto de su teatralidad hacen de esta pieza una joya que merece conservarse en el recuerdo.

Es cierto que la escasez de metraje aboca a un final precipitado y poco congruente por mucho que Galiana de el do de pecho y que falte tiempo para profundizar en la interesante psicología de los personajes, amén de otros "fallos" de guion que chirrían con la concepción de un personaje como el relojero Thorbor y que conviene no desvelar. Aún con todo le perdono los malos ratos que en mi infancia me hizo pasar. Disfrútenla.

cineziete.wordpres.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anteriormente aparece como uno de los tres relatos que componen la película “Obras maestras del terror” (Enrique Carreras, Argentina, 1960) con el título original de Poe, “El corazón delator”. El papel de Manuel Galiana lo hace aquí un joven Chicho Ibáñez Serrador, mientras que Menta es el coprotagonista en ambas.

Por supuesto, no pertenece a la serie “Historias para no dormir” (ésta serie es de 1966 y “El último reloj” aparece como obra para tv dos años antes, en 1964).

Otros relatos de Poe están, en mi opinión, mucho mejor llevados a la pantalla. Éste me parece bastante peor, sobre todo esta versión, “El último reloj” (de pobre producción y mal resultado), inferior al anterior, “El corazón delator”.

Salvando todas las distancias entre obras literarias y versiones en pantalla, si se la compara con la lectura de la obra original de Poe, en este caso hay más que un abismo.
juancarlosrema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
169/18(13/06/20) Interesante telefilm producido para Televisión Española (no es ningún episodio para la serie “Historias para no dormir”, como he leído en algún lado), y dirigido y escrito por el gran Narciso Ibáñez Serrador, en lo que es una adaptación libre del clásico del gótico de Edgar Allan Poe “El corazón delator” (1843). Un entretenido metraje de 75 minutos qu te engancha en su clima opresivo teatral, donde prima el duelo actoral entre el magnífico Narciso Ibáñez Menta (padre de Ibáñez Serrador), arrollando con su carisma y fuerte carácter con un poderío sensacional, dando vida con vigor tremendo a este avaro adusto, y el sibilino Manuel Galiana, que tiene su zenit en el rush final con el encuentro en el dormitorio con Menta. Este relato ya lo llevó Narciso a un guión suyo para una película en Argentina, “Obras maestras del terror” (Tríptico de tres obras de Poe) dirigida por Enrique Carreras en 1960, donde el progenitor repitió papel, mientras el rol de aprendiz fue encarnado por el propio Ibáñez Serrador.

La historia te atrapa en esa relación dickensiana de una especie de Mr. Scrooge vejando a su empleado de modo cruento. Creando ‘Chicho’ un aura gótica de latente temor con la persisten melodía de decenas de relojes sonando constantemente cual martillo pilón. Pero más allá de esto, cuando llega su giro en el clímax me resulta bastante artificioso y poco coherente, derivando esto en un tramo final con la policía que me resulta apresurado y muy forzado. Dejándome un metraje donde lo importante ha sido el camino, y no la meta. Sobresale el buen manejo del sonido para hacernos sentir este micromundo donde reinan los ‘tic tac’ de los relojes de modo permanente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow