Haz click aquí para copiar la URL

La palabra maldita

Documental Cuando Javier se entera de la muerte de un amigo por suicidio, descubre al mismo tiempo su incapacidad para hablar de ello abiertamente. La sorpresa al descubrir esta autocensura, insospechada hasta el momento, le anima a indagar sobre el fenómeno del suicidio. En su camino de búsqueda de respuestas, Javier encuentra a Carmen, Dolors y Alba, tres mujeres unidas por un objetivo común, romper el silencio impuesto sobre este tabú.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra maldita (The buried word) es un documental sobre el suicido, abordado desde la sinceridad de quiénes han pasado por este evento, de quiénes trabajan para prevenirlo, de quiénes advierten sobre un problema social del que no se puede esconder la cabeza.

Este documental coloca sobre la mesa esta compleja realidad a base de entrevistas que intentarán analizar el problema. Un problema social que desde 2008 es la primera causa de muerte no natural, el doble que en accidentes de tránsito. Por eso existe el 024, una línea telefónica de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida.

El documental arranca con mensaje, cuando Javier, el director se entera de la muerte de su amigo Toni por suicidio y se adentra en esta realidad.

Frente a cámara aparecen autores de libros como Dolors López, política y escritora valenciana que perdió una hija por suicidio y escribió Te nombro.

De supervivientes como el exjugador de básquet Santi Abad o la joven Alba Ruipérez, quién tomará las riendas de su redención componiendo la canción "Hasta que pasa".

De expertos tanto del mundo sanitario como Nel González Presidente de la Confederación de Salud Mental de España o psiquiatras de la talla de Carlos Arango López o Ana González Pinto, pasando por investigadores del ámbito periodístico como Carlos Quílez, autor de numerosos libros o Gabriel González Ortiz, autor de Hablemos del suicidio.

Un documental que, como expresa una de las protagonistas, contribuye a abrir el dique de algo que nos afecta a todas las personas ya que no es un problema ni familiar ni individual sino social.

Su logro es que en una hora nos lleva a cámara supervivientes, los falsos mitos, la importancia de la comunidad y el activismo, sin estigmas, mostrando la importancia de la solidaridad, el amor, la humanidad, la empatía, la educación emocional y sobretodo la necesidad de la prevención.

Más información en: https://www.funeralnatural.net/peliculas
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow