Haz click aquí para copiar la URL

Y mañana el mundo entero

Drama. Thriller Luisa tiene 20 años, proviene de buena familia, estudia Derecho y quiere que las cosas cambien en Alemania. Alarmada por el auge de la extrema derecha en el país y la creciente popularidad de los partidos populistas, se une a sus amigos de extrema izquierda para tomar una posición activa contra los “fascistas”. Rápidamente siente simpatía por el carismático Alpha y su mejor amigo Lenor. Para ambos, el uso de la violencia es también un ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mañana el mundo entero (2020), en alemán su idioma original Und morgen die ganze Welt, es un drama político y social dirigido por Julia von Heinz. Una joven estudiante de derecho comienza a militar en una organización antifascista que enfrenta a grupos políticos de extrema derecha.

Por Nicolás Bianchi

Los jóvenes antifascistas llaman lisa y llanamente ‘nazis’ a los militantes de los grupos de extrema derecha que se movilizan contra la inmigración y las minorías sexuales, entre otros puntos de su agenda. El dilema es hasta qué punto esas expresiones son una amenaza para el orden constitucional y cuáles son las herramientas que se pueden utilizar para combatirlos. Al recurrir a métodos violentos los jóvenes corren el riesgo de convertirse en lo que combaten, pero tampoco es saludable dejar a los otros avanzar.

Y mañana el mundo entero comienza con cierta obsesión legal. La primera información que brinda la película es un artículo de la constitución alemana en el que se dice que los ciudadanos pueden levantarse si es que hay una amenaza al orden social. Es una suerte de artículo anti nazismo, un movimiento que llegó a lo más alto del poder pero que comenzó con pequeños actos y mitines realizados en cantinas.

Luisa (Mala Emde) es una joven estudiante de primer año de derecho que se une a una comuna de jóvenes antifascistas. La protagonista proviene del campo, donde vive su familia, y en la ciudad se integra al grupo en el que además de la vida en comunidad se practica el amor libre y la militancia contra el fascismo. El primer acto en el que participa Luisa consiste en intervenir en una manifestación política del partido de extrema derecha y arrojar tortas con crema y huevos rellenos de pintura roja contra los oradores y manifestantes.

Lo que está en juego desde un principio es el límite entre lo que se puede o no hacer contra esos grupos. En el rostro de Luisa se deja ver cierta incomodidad cuando la oradora del acto comienza a recibir tortazos en la cara. ¿No es más violenta la intervención que el acto en sí? ¿No tienen derecho a expresarse aunque digan barbaridades? En una de las primeras clases de derecho, ante una pregunta del profesor, Luisa responde que el pueblo solo se puede sublevar como última instancia, cuando ya no hay respuesta posible de la policía y del Estado.

La postura moderada del personaje cambiará a partir de que deje de frecuentar a su amiga Batte (Luisa-Céline Gaffron), quien la acercó a la comunidad, al verse atraída por Alfa (Noah Saavedra), un joven que consume cocaína y sostiene posturas más radicales sobre las actitudes que hay que tomar contra los derechistas. En cada nueva intervención pública Luisa y sus nuevos amigos corren un poco más el límite, lo que los pone en peligro a ellos y a toda la comunidad.

Y mañana el mundo entero presenta un planteo atrapante y complejo, en línea de otras películas alemanas sobre la juventud como La ola (2008). La ambigüedad moral en la que se mueven los jóvenes está bien trabajada al comienzo y el desarrollo es sumamente dinámico. Si bien la cámara en mano que sigue a los personajes, como si fuera uno de ellos quien filma la escena, dota a la película de gran ritmo en algún punto resulta algo confusa. El desenlace, a su vez, no está del todo bien logrado ya que luce apurado y simplista. Como si se buscara terminar una discusión a los gritos o elevando la voz y no con un buen argumento.
Está en Netflix o aquí.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama social, cuando no genera debate, es menos drama. La película narra la historia de una asociación de ideología de izquierda que pretende ser legal, y de cómo alguno de sus miembros decide ser más contundente en sus actuaciones.

La historia se centra en la protagonista, una estudiante de derecho que confía en las leyes, pero que conforme se adentra en el grupo cambia de opinión. Esta frustración, basada en una preocupante falta de confianza en las normas, está presente en toda la película, pero queda difuminada porque la trama se centra en la acción, dejando para otro momento una necesaria reflexión.

Precisamente esa frustración es la que lleva a algunos de los protagonistas a incrementar la agresividad de sus actos, demostrando que vandalismo y violencia no entienden de posiciones políticas, escondiendo su odio al contrario en unos actos que no tienen justificación. La película esquiva adentrarse en las razones del auge de grupos extremos, dejando incompleto el mensaje.

La película nos enseña la evolución del personaje principal, una interesante Emde, mediante una dirección frenética, empeñada en introducir al espectador en la acción como si estuviera presente. Su viaje no tiene puntos de inflexión, es solamente una huida hacia adelante hacia el siguiente golpe, lo que a veces se convierte en monótono, aunque siempre efectivo.

“Y mañana el mundo entero” funciona bien como película de acción en la que el grupo avanza hacia un punto de no retorno, y es interesante la idea de que la asociación intente buscar un entendimiento con las Administraciones para legalizarse, mostrando que las cosas siempre tienen otra forma de llevarse a cabo. Sin embargo es en su fondo donde no hay complejidad, no es capaz de articular un debate o de formularse una pregunta incómoda.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más preocupante del argumento es algo que apenas se insinúa, y que pasará prácticamente inadvertido para muchos. No creo estar incurriendo en spoiler al decir que lo grave, lo inquietante, es que la policía se ponga en estado de máxima alerta para recuperar unos explosivos que estaban en poder de la extrema derecha, algo que sólo quienes tenían esos explosivos ilegales originalmente podían haber puesto en conocimiento de la policía.

La hipótesis que está detrás de todo el argumento es la misma, y se confirma en planos breves en los que se ve a los antidisturbios en actitud amistosa con los militantes de ultraderecha, algo a lo que estamos demasiado acostumbrados en nuestro país, o en la actitud de algunos policías al acercarse el enfrentamiento, más propia de un pandillero deseoso de liarse a tortas que de una policía supuestamente entrenada para recurrir a la violencia sólo como último recurso contra una violencia más grave ante la que nada más se puede hacer.

El problema de la cinta, y es algo que me ha confirmado una de las críticas, es que seguramente no llegará a captar la atención de nadie que no esté ya preocupado o involucrado de alguna forma en esta problemática. Le falta intensidad, y los personajes no son suficientemente fuertes como para conseguir que nos identifiquemos con ellos o, al menos, les odiemos, que siempre es mejor eso que nada. También acusa cierta falta de ritmo que hace que desconectemos por momentos. En resumen, una buena idea, sobre un tema de acuciante actualidad, que hubiera merecido un desarrollo de más nivel cinematográfico.

El propio resumen profesional de la película demuestra que ni siquiera quienes supuestamente estaban encargados de presentarla al público llegaron a entenderla. Tampoco me sorprende, no sería la primera vez que una película potencialmente "incómoda" se presenta con un resumen "políticamente correcto" que la desactiva antes incluso de que lleguemos a verla.
Devorador_de_Pelis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de jóvenes que andan reivindicando sus ideales en movidas de diversa índole, cuyo único valor añadido (el de la película) es ver la organización que tienen y como se dedican de lleno a sus convicciones, y de camino, a perjudicar en lo que pueden a los de la ultra derecha. de convicciones totalmente contrarias.
Aparte de que soy ajeno a estos temas, lo que es la película no ha llegado a atrapar mi interés casi en ningún momento, hay algunas secuencias intensas que sí me han gustado pero en general no tiene mucho gancho que digamos, por lo menos para alguien que no se sienta identificado con cosas de estas.
solraC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow