Haz click aquí para copiar la URL

Turn Me On, Goddammit

Drama Alma es una joven adolescente de 15 años con imaginación activa y una líbido aún más desarrollada, que intenta llevar de forma natural su sexualidad. Pero todo cambiará tras un encuentro con un rompecorazones, Arthur, que la convierte en una persona poco popular. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2012
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año Gringolandia saca al mercado infinidad de películas que con estúpidos argumentos buscan atraer un público más joven, siendo el tema de la adolescencia uno de sus favoritos, logrando que nuestros ánimos de vomitar sean mayores, afortunadamente en algún festival del mundo es presentada alguna película sobre adolescentes, de esas que todos necesitamos para pasar un buen rato, un soplo de aire fresco, es el caso de la noruega Turn Me On, Goddammit.!

Ambientada en Skoddenheim, una pequeña aldea que parece muy alejada las grandes ciudades. En ese pequeño lugar encontramos a Alma (Interpretado acertadamente por la joven Helene Bergsholm) con 15 años y una imaginación desbordante. Alma vive sola con su madre, se divierte emborrachándose con sus amigas, disfruta del sexo telefónico y está hirviendo por su compañero Artur. La película está basada en una novela de Olaug Nilssen y tiene como tema principal la adolescencia, esa etapa en la que todos estamos como volcanes activos. Todo parte de un breve desnudo frontal de Artur (el enamorado de Alma) esto provocará una serie de acontecimientos embarazosos para la protagonista, problemas con sus amigas y su madre. El opening es bien sugerente, curioso y original, nos muestra la pequeña aldea llena de calles vacías, ovejas y mucha vegetación, un lugar donde parece no pasar nada, a medida la película avanza vamos observando como todo está conectado, los espacios vacíos se van llenando y las cosas que parecen no tener sentido comienzan a cobrar forma, todo esto acompañado por la excelente música a cargo del compositor Ginge Anvik.

La madre de Alma Alma está preocupada por el comportamiento de su hija, ella sabe que se masturba durante las noches (parece olvidar que también ella pasó por la pubertad). La joven debutante Helene Bergsholm (Alma) realiza una gran actuación, encarna bien el personaje de una niña con las hormonas bien activas, carismática y real.
Es el retrato de las vivencias en los pueblos pequeños, donde siempre hay alguien que esta pendiente de nuestras vidas y no precisamente porque le importemos. El humor no desaparece del metraje, la directora sabe cómo jugar con nuestras mentes y nos regala un producto ingenioso y fresco. Fotomontajes peculiares, planos juguetones y un ambiente parecido al logrado en la espectacular Submarine(2010).

Una película de bajo presupuesto que logra transmitir de manera hilarante y sincera , la vida de una niña que busca satisfacer sus instintos naturales, a expresarle sexualmente.
Cinema2puntocero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adolescencia y más concretamente el despertar sexual ha sido el resorte de muchas películas. Un tema difícil de abordar sin caer en el folletín barato, en caso de querer conquistar una audiencia joven que se sienta identificada con las imágenes, o en el cliché desfasado, en caso de que detrás de la obra estén adultos en busca de recrear un universo juvenil que les es ajeno, cuanto menos lejano. Hay pocas aproximaciones al mundo adolescente, al ambiente de los institutos y a las inquietudes sexuales que resulten realistas a la par que complejas artísticamente.

Få meg på, for faen tiene su génesis en una novela de éxito en Escandinavia, intuimos que destinada a un público adolescente. Credenciales que la película no tarda en reformular. La protagonista, Alma, nos introduce en la historia describiéndonos los lugares donde tendrá lugar el relato, de forma que la cámara cubre en un ejercicio de subjetivismo fílmico aquello que Alma ve y verá, y que en calidad de narradora observa desde el otro lado del encuadre. Acto seguido vemos a Alma masturbándose tumbada en el suelo de su cocina mientras oye la voz telefónica de un número de contactos sexuales, un plano cenital muy arriesgado que no deja de evidenciarnos no el poco tacto sino la valentía de lo que está por venir.

Si bien la película se desincha a medida que avanza, es interesante apreciar el juego de ensoñaciones calenturientas y acciones reales que se van solapando, creando una atmósfera entre fantasiosa y cruda que describe las dudas, tensiones, obsesiones e incertidumbres de la joven Alma. Vaya, que Få meg på, for faen no tiene miedo de llamar las cosas por su nombre. La película adolece de otro tipo de mojigatería: no hay rastro de mala baba, mordacidad o rabia púber ni en el guión ni en las imágenes de Få meg på, for faen, algo que le resta entidad aun estando a tono con el paisaje frío que sirve de telón de fondo. No llega al nivel de Fucking Åmål, pero se hace querer. Un nuevo ejemplo de que el cine nórdico sigue varios pasos más adelante que el cine local en riesgo y experimentación cinematográfica.

Cinoscar & Rarities, Xavier Vidal
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de Jacobsen que parte de un presupuesto aparentemente trivial, banal, el despertar sexual de una adolescente en un pequeño pueblo noruego, pero más allá de dicha trivialidad (si lo fuere realmente) hallamos el drama que vive la chica y quienes se relacionan con ella. La historia, basada en una novela del escritor y dramaturgo noruego, Olaug Nilsen -uno de los más interesantes literatos del moderno panorama escandinavo- es narrada de forma omnisciente, sutil y con un toque de humor por Jacobsen.

Las interpretaciones del elenco de artistas son muy reseñables y, efectivamente, la BSO de Ginge Avik es realmente fantástica, repleta de muy buenos cortes y la fotografía de Marianne Bakke extrapola acertadamente el cromatismo de los diversos sentimientos experimentados por la protagonista, alternando planos más largos sobre el fondo del paisaje escandinavo con otros más cortos, permitiéndonos entrever el ahogo y la necesidad perentoria de libertad de la joven.
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película que reflexiona sobre los grandes temas que giran en torno a la adolescencia: el sexo, el amor, la rabia contra la sociedad, la idealización de un futuro mejor...

Nos encontramos ante una pequeña obra de la que se pueden sacar algunas reflexiones y que refleja el origen del acoso escolar y cómo se desarrolla.
Es bien sabido que en la etapa adolescente, la relación entre iguales y el peso del grupo tienen gran importancia en la concepción de la individualidad. Es así como a través de un episodio en una fiesta, Alma (Julia Schacht) comienza a ser marginada y maltratada por sus amigas y el resto de la clase.
Alma es una muchacha que muestra una gran obsesión por el sexo. Entre otras cosas sacia esta obsesión a través de sexo telefónico. Además tiene numerosas fantasías sexuales con las que canaliza esa sexualidad reprimida.
En mi opinión, Alma exterioriza mediante su sexualidad, su rabia acumulada tanto hacia su madre, con la que apenas se comunica, como con el resto de la sociedad. La falta de comunicación es otra constante a lo largo de la obra, aspecto este muy recurrente en películas escandinavas y que reflejan fielmente la frialdad y el alejamiento social en este tipo de sociedades.
La soledad, la falta de oportunidades y la ausencia de modelos positivos para lxs jóvenes es la premisa fundamental para forjar la rabia, la depresión y la marginación. Estas emociones se exteriorizan mediante el sexo, las relaciones amorosas, las relaciones familiares o ese constante pensamiento de huir a la ciudad, dónde según el ideal se encuentra esa libertad tan ansiada.

Técnicamente la película es bastante austera. Las interpretaciones son convincentes y sobrias, destacando especialmente la de la protagonista. La música es prácticamente inexistente y le da a la película ese toque de frialdad tan característico de las películas escandinavas.

En fin, una película recomendable y que eleva el nivel medio de la gran mayoría de producciones hollywodienses a lo largo de cada año.
Raul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas este film es y sera lo que la sinopsis promete, un filme intentando contar las locas pasiones de una joven adolescente. Desgraciadamente solo lo intenta, ya que se puede ver una historia demasiada exagerada, con exageraciones dignas de una comedia adolescente norteamericana y el relato de un drama francés.
A la hora de hablar de la dirección es cuando todo empieza a desvanecerse, y la historia pasa a ser de prometedora, a mediocre en todo su contexto. Quizás sea el frío escandinavo el que le congelo las emociones a una Jannicke Systad Jacobsen, que no supo narrar una historia prometedora, ya que divaga entre el drama y la comedia, sin que estos dos géneros dejen una huella al final de la película, y no hay cosa peor de que esto suceda.
No se supo explotar el erotismo de "Alma", como tampoco se supo explotar las diferentes historias del filme.
En síntesis, "Få meg på, for faen" es un film aceptable, que no destaca en nada pero que tampoco llega a ser una mala película.
Gbl_13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow