Haz click aquí para copiar la URL

Una vida menos en Canarias (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller Luis Lacasa, prestigioso inspector de homicidios en Madrid, se ve forzado a aceptar un traslado a las islas Canarias y adaptarse a todo lo que detesta: el calor, la arena y los turistas, pero sobre todo a Naira, una carismática inspectora, amante de su tierra con la que, a pesar de sus diferencias y rivalidades formara un buen equipo y al mismo tiempo, una complicidad que cuestionara sus férreas convicciones. Luis, frio y cerebral, ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie sobre crímenes en Canarias que a mi francamente me ha encantado y hasta me recuerda a "Se ha escrito un crimen" o "Castle", series que se podían de ver de forma independiente y en familia con tramas solventes y entretenidas. Merece mucho la pena por las escenas de Canarias y por los actores, todos son solventes e interpretan muy bien su papel. Creo que consigue lo que pretende, entretener a todos los públicos, una pena que por lo visto no está dando buenos resultados de audiencia y no tendremos segunda temporada. Yo por mi parte la recomendaría sin dudarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meloncito19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recordáis aquella crítica que llevamos a cabo sobre ‘Todos mienten’ y cuya idea principal era defender la telenovela como un género desprestigiado? Bien pues con motivo del estreno de ‘Una vida menos en Canarias’, toca hablar del procedimental no como un género menospreciado, pero sí que olvidado.

Siempre que la televisión no sabe que emitir, apuesta por capítulos y capítulos de este tipo de series, del estilo ‘Castle’. Siempre con una misma estructura, se trata de un género muy agradecido y sus capítulos, debido a que son autoconclusivos, se pueden ver sin considerar temporadas, hilos argumentales, etc.

Con ‘Los misterios de Laura’ quedó claro que en España sabíamos hacerlo muy bien, una serie que diez años después, se ha podido seguir haciendo y cualquiera diría que el tiempo no ha pasado por ella. La fórmula, por carismática y costumbrista, ha seguido dando los mejores resultados. Laura Lebrel siempre trae de su mano las mejores historias, las mejor contadas.

Sin embargo, ahora ha llegado ‘Una vida menos en Canarias’ sin hacer los deberes y ha dejado claro que, que de no seguirse paso a paso, la fórmula puede dejarnos un plato difícil de ingerir. Es una propuesta… sofocante, como el clima canario y no tiene demasiados puntos positivos a destacar.

Los casos no son demasiado interesantes, tal vez por mal enfocados. El guion no ayuda, pues tanto las situaciones como sus personajes son muy estereotípicos y los diálogos así lo demuestran. Las situaciones no fluyen y ni siquiera dos grandes tótems de las interpretaciones como García Millán o Natalia Verbeke levantan la serie.

Han querido una propuesta tan espectacular como sus paisajes canarios, pero Laura Lebrel solo hay una. Una mujer ordinaria en el mejor de los sentidos, con su madre, su exmarido, sus niños y un trabajo absorbente, alguien en quien poder verse reflejado y con quien poder empatizar desde el sofá. Con Lacasa y Oramas es imposible hacerlo. Son personajes fríos e implacables. Entenderlos es complicado.

Sí, las comparaciones pueden resultar odiosas, pero son inevitables y contra el resto de procedimentales del mundo, ‘Una vida menos en Canarias’ no puede sino perder. Con ella muere una oportunidad de reivindicar el género. Desde luego, podemos afirmar que ‘Se ha escrito un crimen’.
La Cultuletter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima serie, pésimo guion y pésimas actuaciones, especialmente Natalia Verbeke.
El planteamiento de la serie es infantil, aparece un muerto y entre toma y toma sin sentido te explican cómo llegan a la conclusión final.
La que hace de hija del protagonista es la peor actriz que vi en mucho tiempo, si es que se le puede llamar actriz. Y para colmo le toca el papel de lesbiana, que no se diga que la serie no es muy moderna.
El 3 se lo pongo porque las Canarias se lo merecen; y dudo que los canarios se vean agradecidos por cómo los presentan.
cies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2024
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solamente los todos los personajes de la serie están sobreactuados de mala manera. Sino lo que mas me chirría, es que es una serie sobre Canarias, que se rueda y produce en Canarias, pero hay un 90% de actores peninsulares. En cada episodio, tanto los roles principales, como los secundarios, son peninsulares. Cada jefe, dueño, empresario y papel que interpreta a la autoridad o el poder es de fuera de Canarias. Si en lugar de poner en el titulo Canarias, ponen Baleares seria mas creíble. Es una pena que una serie que quiere mostrar unas islas, sea una serie mala que perpetua la imagen feudal de unas islas paradisiacas que están ahí para estar a merced del territorio feudal y su población. Solo por eso, da vergüenza ajena ver todos los episodios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nuria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow