Haz click aquí para copiar la URL

Bienvenidos a Utmark (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2021). 1 temporada. En Utmark, un rincón apartado al norte del norte todo el mundo se conoce. Pero los elementos en Utmark son extraños y salvajes, y a los extranjeros no siempre les va bien. Cuando una nueva y optimista maestra se muda al pueblo, llega con la esperanza de empezar de nuevo, pero pronto se dará cuenta de que la única persona que se comporta de forma remotamente madura en este pueblo es una niña de 12 años.
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
19 de abril de 2021
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante miniserie. Un guión admirable donde los silencios son protagonistas y las miradas son texto. Una fotografía que expresa el clima, el ambiente, la sordidez, la frialdad, la violencia, la tensión. Una música intensa, que sobrecoge, que acompaña, que rompe el silencio.
Lo mejor: Los personajes, los tipos, retratos perfectos del micromundo de Utmark, de una riqueza imaginativa diversa, daguerrotipos multicromáticos que componen un paisanaje humano de esa aldea norteña Noruega.
Es pura comedia negra, tragedia y drama a veces, emotiva y corrosiva, en un cóctel de historias entrecruzadas sin perder ni un momento la vis cómica de cada cual. Siri, Finn, Bilzi, Heig, Willman, Marin, Odd, Kari, ... todos una tribu de contrastes, de perfiles que componen un cuadro poliédrico, fascinante.
Una trama divertida, jugosa, inquietante, sorpresiva, cómica y trágica. Un guión redondo, interpretado con una solvencia brillante, magistral. Nadie desentona. A destacar Marie Blokhus (Siri), Stig Henrik Hoff (Bilzi), Tobias Santelmann (Finn), Alma Günther (Marin).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
martinsantome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El microcosmos que recrea 'Bienvenidos a Utmark', serie producida por HBO, cuenta con apuntes sociales de enorme interés. En estos tiempos de intenso debate acerca del futuro (siempre incierto) de esa España despoblada, despojada de gente, que languidece a lomos de una época que mira poco hacia atrás, se agradece una disección del ámbito rural contada con gracia y personalidad. Bajo una apariencia desinhibida y desenfadada se abren paso instintos primarios que nos caracterizan como especie (frustración, anhelos, impotencia, desarraigo, incredulidad). Todo un revoltijo de sensaciones que saben a verdad, a la vida misma.

Estamos en un pueblo al norte de Noruega. Una joven, a un paso de la adolescencia, presencia como su madre abandona a su padre (aquejado de alcoholismo) para llevarla a vivir junto a un vecino sami. La rivalidad entre estos dos hombres no se circunscribe sólo a la posesión de una mujer. Sube de nivel por el ataque del perro de uno al ganado del otro. Las rencillas consiguientes reflejan odio enquistado, desprecio larvado hacia el que tienes al lado, con el que tratas casi a diario. Paradojas que mostrara con gran nervio Jorge Sánchez-Cabezudo en su ópera prima 'La noche de los girasoles', dónde los dos únicos habitantes de una aldea llevaban sin hablarse largo tiempo por nimios problemas de posesión.

'Bienvenidos a Utmark' se rodea de personajes excéntricos, intentando subsistir con sus propias miserias a cuestas: un policía local adicto al juego; un hombretón que tras espectacular fachada esconde su tendencia hacia el travestismo; una maestra recién llegada al culo del mundo huyendo de su pasado; dos prostitutas albanesas en busca de una vida mejor; traficantes rusos de alcohol a rebufo de la inhóspita frontera.

Unas caracterizaciones que llaman a la puerta de lo extravagante, sin perder de vista su lado humano. La dirige el islandés Dagur Kári, autor que en su anterior largometraje, 'Corazón gigante', ya exhibiera capacidad de conmover presentando a gente diferente, inadaptada. Con maneras cálidas y tiernas, amén de una excelente dirección de actores, es capaz de explorar personalidades complejas, presentando sus dificultades para desenvolverse.

Muy buena

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vienen ráfagas de Fargo.
Mi consejo es que le deis una oportunidad, va de menos a más. Gana conforme se desarrollan los personajes y las tramas secundarias.
Me ha gustado mucho en general, pero sobre todo el humor negro, la ambientación y el "hilado" de las diferentes historias.
Muy recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fausinho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar esta miniserie de HBO Europe y me ha parecido EXCELENTE. Vaya por delante que siento especial debilidad por las tribulaciones en los ambientes rurales, con lo que esta pequeña joya ha cubierto (más que de sobra) mis expectativas.

La historia se desarrolla en un recóndito pueblo noruego y cuenta (de manera magistral) las diferentes interacciones entre sus habitantes. Y es que se trata de eso, de una serie de RELACIONES HUMANAS, con una riqueza brutal en la confección de todos y cada uno de sus personajes y las diversas situaciones entre los mismos, muy bien hiladas y de alguna manera unificadas.
Aparte de eso, de unos personajes cuidadísimos, profundamente trabajados y 100% disfrutables de manera independiente (ese es su fuerte) tanto los diálogos (y los silencios, que pesan aún más que los propios diálogos) como las actuaciones del elenco son MAGISTRALES.

Un protagonista más es el entorno, agreste y desolado, como las expectativas de unos seres humanos que lo pueblan y que buscan de alguna manera la felicidad personal y una vía de escape de sus propias vidas, en las que prácticamente todos ellos se ven encerrados por diferentes motivos.
El humor negro, que también es un ingrediente de la serie se dosifica en su justa medida y convierte al conjunto en un curioso drama agridulce.
Pero como digo, son los ENORMES personajes tan ricos, tremendos, humanos e intensos los que llevan el peso del invento.

Si tuviera que buscar un referente cercano me decantaría por Fargo, por el entorno, por la riqueza de sus protagonistas, por los diálogos, por las situaciones, por ese humor negro y por la atmósfera, pero sería injusto restarle personalidad a una serie tan estupenda y quitarle méritos haciendo un total paralelismo, aquí hay un trabajo muy loable y único.

De lo mejor que he visto en una larga temporada, sin duda.
SalaBoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie descarnada, fría en su forma y bien filmada, como nos tiene acostumbrados el cine nórdico. Decir que es una comedia es mucho decir, yo creo que es una comedia dramática con algún toque que nos despierta una sonrisa pero sus personajes son más sufridores que disfrutadores de la vida.

Dichos personajes están muy bien descritos pero pienso que falta el núcleo central de la historia, al final no sabemos qué nos han querido contar, sólo que en el medio rural cercano al Círculo polar existen los mismos problemas vitales que en la ciudad de Nueva York, por nombrar alguna.

Eso sí, quien espere ver los maravillosos paisajes noruegos, que se vaya despidiendo. Aquí solo aparecen los páramos desnudos del Gran norte europeo. Dicho esto, es interesante de ver aunque nos deje con muchas incógnitas sin resolver, pero como no es la típica serie de asesinatos, se ve con gusto.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow