Haz click aquí para copiar la URL

El Rey del Cachopo (Miniserie de TV)

5.7
1,488
Serie de TV. Documental 3 episodios. El Rey del Cachopo fue uno de los casos más mediáticos de los últimos años. Las televisiones y medios de toda España se hicieron eco de la truculenta historia, en la que César Román, conocido coloquialmente como 'El Rey del Cachopo', fue juzgado y condenado por asesinar y descuartizar a su pareja Heidi Paz. Esto destapó una telaraña de secretos, falsas identidades, crímenes y el relato de un personaje que vivía entre la ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2024
54 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL REY DEL CACHOPO

Como amante acérrima de los true crimes y, en particular, de los referentes a crímenes acontecidos en España, estaba deseosa de que hoy se estrenara en Netflix "El Rey del Cachopo". Un caso sobre el que, además, no tenía conocimientos demasiado profundos, lo que me hacía pensar en un visionado aún más grato.
Netflix es una muy buena productora de este tipo de documentales, y así lo constató con producciones como "El asesino de la baraja", "El caso Alcásser" y un largo etcétera.

Pues bien, decido dedicar mi tarde del viernes a este visionado. Y a la crítica que vais a leer a continuación. La cuál (adelanto desde ya), hace referencia a aspectos técnicos y narrativos y no a mi opinión subjetiva sobre inocencia, culpabilidad...

Arranca con una copia bastante burda de "Casting JoBenet". Y digo burda porque, a diferencia de esta última, no tiene absolutamente ningún propósito, y así se muestra a lo largo del resto del metraje, en el cuál no vuelve a hacerse referencia ni tan si quiera de pasada.

Sin casi ponernos en situación, se precipita ya hacia el descubrimiento del cadáver. Hecho en el que se pasa casi de puntillas, sin testimonios profesionales más allá del de un par de agentes de policía. Brillando por su ausencia declaraciones de forenses, criminólogos, y cualquier otra figura que aporte valor al hallazgo y posterior estudio del mismo.

De pronto, tengo que parpadear un par de veces para cerciorarme de que estoy viendo un true crime (supuestamente serio), porque no logro creer toda esa suerte de trozos de vídeos de programas rosas, de reportajes sobre cachopos y restaurantes, de tertulianos dando una opinión carente de todo fundamento y, por supuesto, seguimos sin ningún rastro de alguna persona (fuera del mundo de la farándula) que nos guíe sobre los pasos de la investigación y del investigado.

No se sabe nada de la autopsia, no se sabe nada del pasado o de la vida de la víctima antes de conocer a este individuo. No se nos revela ninguna hipótesis sobre los motivos de la muerte. NADA.
De momento, lo único que he aprendido sobre el caso es que César Román es un señor muy bajito con ínfulas de pseudo-famoso que se inventó un concurso gastronómico para autoplocamsrse el Rey de este plato asturiano.

Con CERO información interesante y veraz, damos un salto de vértigo para aparecer ya en el juicio. Hablan sus abogados defensores (que fueron tres), pero es que tampoco aportan nada más de lo que ya sabíamos hasta ahora: que sí que es un señoro que vive en una realidad paralela y con afán de protagonismo.

Durante el juicio, salen algunos testigos. Destacan un par de ex parejas que dejan en claro su personalidad violenta. Y, casi sin pestañear, hemos salido de la sala de juicio y hemos vuelto a la figura del Rey. Donde una psicóloga (ajena al caso, para no variar), sí que da algunos retazos algo más técnicos e interesantes, pero esto ya llega tarde. Me parece ridículo que primero expliquen los hechos y luego nos expliquen las personalidades de quienes estaban implicados.

De vez en cuando, hay alguna declaración del propio acusado (parece que por videollamada) declarando su inocencia y aportando "pruebas"; las cuales tratan de desvalorarse pero sin ningún orden ni concierto. Lo que acaba generando más preguntas que respuestas.

Se dicta veredicto (no sin antes puntuar que César estaba ¿enamorado? de su última abogada, hecho que tampoco lleva a ningún puerto) y el documental finaliza.

Ponen un par de textos sobre la actualidad, así como quien no quiere la cosa, pero que son mil veces más relevantes que las 3 horas de documental juntas.

Cómo conclusión: vaya decepción. No he aprendido nada con este visionado, que no hubiese podido aprender viendo cualquier programa matutino de cualquier cadena pública.

Así no, Netflix, así no... ☹️
Sorlaufer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2024
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No inventa la pólvora pero tampoco he visto que sea inferior a otros muchos de sus género. No entiendo las notas de suspenso cuando es un producto entretenido, con buena narración, una factura y producción notable, unas partes ficcionadas que dan el nivel y un guion solvente.

Quizá se hace un pelín extenso la duración de cada capítulo pero se deja ver en un par de sentadas.

La personalidad del "rey del cachopo" lleva la narración hasta tal punto de dejar en un segundo plano temas como la autopsia, el pasado de César y las víctimas que dejo a su paso.

Es un buen entretenimiento.
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2024
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la creciente ola de producciones sobre crímenes reales, Netflix, se ha posicionado como la más activa y nos ha ofrecido algunas mini series interesantes con buena factura pero, en éste caso, patinan de manera tan patética como el personaje al que retrata que, aparte de ser un asesino condenado y confeso, es un petimetre con una historia demasiado conocida como para descubrir algo que pueda interesar al público medio.
Técnicamente correcta no logra sobreponer un guión endeble y una realización plana. No es recomendable para ningún espectador interesado en la crónica de sucesos porque no aporta nada y deja una sensación de tiempo perdido.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, interesante, se deja ver muy bien con sus tres capítulos, entretenida y amena. Es algo blandita, no muy bien narrada y le falta algo más para enganchar del todo, pero recomendable para los amantes del género. Deja tal vez asuntos sin tocar o no profundiza lo que debiera, pero pasas un rato entretenido. No es de las mejores pero puede pasar.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este tipo de documentales tiene su eso de intrigantes y sórdidos que otros quizás no consigan aunque algunos se empeñen es decir que es puro morbo. Pues no, no estoy de acuerdo, es una serie de 3 episodios donde la descripción de los hechos se relata de manera magistral y clara, haciendo llevar al espectador a tomar sus propias conclusiones, jugar a ser criminólogo que tan de moda está en los programas de televisión de algunas cadenas. Cualquier tema, ellos se apuntan a darse de expertos cuando son de aquellos que de todo hablan y nada saben. Todo comienza desde que se encuentra una maleta con un torso en estado de putrefacción. A partir de ahí, todo parece ir rodado hasta llegar al que se le ha apodado como el "Rey del Cachopo", un personaje que rezuma por todos los lados orgullo, prepotencia y carencia de empatía por los demás. Quizás la solución a su manera de ser radique en su infancia, infancia que a todos nos determina la personalidad cuando maduramos y nos hacemos personas adultas. Quizás el abandono haya sido su mayor problema y frustración, vaya usted a saber. Uno más entre muchos. Ni sé, ni me interesa. No me parece mal que haya familiares que hayan participado de la serie como es el caso de la madre de la víctima.
Imprescindible para aprendices de criminólogos, no se la pierdan.
Kingdom Come
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow