Haz click aquí para copiar la URL

Nombre de mujer

Drama Nina deja Milán para mudarse a un pequeño pueblo de Lombardía. Allí encuentra trabajo en una prestigiosa clínica para ancianos donde trabajan muchas otras mujeres, pero que esconde un oscuro secreto.
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El valor de una mujer" es la nueva película del director de cine y guionista italiano Marco Tullio Giordana, recordado por dirigir previamente filmes como "Los cien pasos", "Las vidas privadas" o la miniserie de televisión "La mejor juventud". También vale destacar la participación en el rol principal de la actriz Cristiana Capotondi.

"El valor de una mujer" trata sobre la historia de Nina Martini, una joven mujer que deja Milán para irse a trabajar a un pueblo cercano de mucama en una prestigiosa clínica para ancianos llamada Baratta. Nina a la vez tiene una hija de quien es la única responsable, tras el distanciamiento de su padre; actualmente cuenta con una pareja quien le ofrece la posibilidad de no trabajar y encargarse de la pequeña, propuesta a la que Nina desiste. Una vez en la clínica, será acosada por el director del establecimiento. Tras el hecho en cuestión, decide acudir y reclamar a una de sus compañeras por no advertirle de la posible situación, por lo que no obtendrá la mejor de las respuestas. Una serie de sucesos póstumos dejarán en claro a Nina que algo siniestro se esconde de fondo, por lo cual comenzará a investigar e iniciará una demanda contra el director, lo que incluso pondrá en contra a sus mismas compañeras de trabajo y llevará a una suspensión temporal en su trabajo. Ante un panorama poco favorable, la joven busca nuevas opciones para salir a flote y llevar adelante su causa.

En "El valor de una mujer", Giordana logra demostrar ciertos acontecimientos que no son ajenos a ninguna realidad mundial, como es el acoso laboral, y la diversas formas de encubrimiento, tanto de las mismas instituciones y sus principales directivos, como de las víctimas, que en no pocas ocasiones optan por el silencio ante el miedo que genera las posibles repercusiones negativas de una revelación o demanda. La gran actuación de Cristiana Capotondi es un sostén elemental para el desarrollo de la trama, dando todo lo que el largometraje le pide, cumpliendo con absoluta solvencia. Quizás podemos acusar de no ser del todo original en sus formas, cayendo por momentos en algunos lugares comunes, así como por tener un cierre no del todo convincente, incluyendo detalles del juicio final, pero la cinta cumple en líneas generales, mantiene un ritmo acertado durante sus 90 minutos de duración y sirve de ejemplo para traslucir como se ejerce y en que manera se tejen ciertos mecanismos que permiten que este tipo de injusticias y aberraciones se siguen dando aún en nuestros días.
Manuel Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la 2 de Televisión Españolas les da habitualmente por emitir cine con carácter social así que el otro día pasaron "Nombre de mujer", que aunque parece que puede ir por los conflictos labores o la inmigración, en realidad va sobre el acoso sexual. Se trata de una película italiana que tiene su principal aliciente en su protagonista, la bella romana Cristiana Capotondi, conocida por dar vida a una de las más famosas reinas de la historia en la miniserie "Sissi: Emperatriz de Austria" (2009). Aquí cambia de registro totalmente para interpretar a una madre soltera que entra a trabajar como limpiadora en una prestigiosa residencia de ancianos en la que pasas ciertas cosas.

La película es voluntariosa, tiene un argumento sencillo que engancha y sirve para denunciar el acoso sexual. Aún así, su desarrollo es plano y estereotipado, el muro de silencio e incomprensión me resulta forzado, y el desenlace termina siendo disparatado. A Marco Tullio Cicerón, perdón, Giordana, le puede más las ganas de hacer justicia que la lógica de los hechos (SPOILER). Por lo demás, el asunto es serio, delicado y de no fácil solución porque si ya es difícil probar una violación, figuraos entonces el acoso. Tíos así son unos cerdos que merecen la cárcel pero tampoco podemos caer en la paranoia contraria de convertir un simple halago o piropo, en acaso sexual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una producción simplemente correcta para un tema muy de actualidad: el acoso sexual en el trabajo por parte de los Jefes.
La dirección es muy normalita y no es especialmente original. Cuenta la historia con cierta monotonía, escasez de recursos y falta de intriga.
La historia está contada de forma lineal y, cosa que hay que agradecer, hace un intento somero de denuncia, de relatar el perfil psicológico de los acosadores, de las acosadas y de todas aquellas personas que conociendo lo que sucede se hacen cómplices con su silencio. La Iglesia sale algo mal parada...algo muy típico de las películas italianas.
Los protagonistas están bastante correctos, en papeles poco exigentes y ,bastante mejores, los dos "malos", el acosador y el cura que lo encubre.
Resumiendo: se puede ver pero no es para tirar cohetes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow