Haz click aquí para copiar la URL

Made in Abyss: el amanecer del alma profunda

Animación. Aventuras. Fantástico. Drama Película secuela de la serie anime "Made in Abyss", que cuenta las aventuras de Reg y Riko en su descenso por el abismo, ahora junto con Nanachi hacia la quinta capa del abismo, "El Mar de Cadáveres". Allí encontrarán a Bondrewd, un silbato blanco legendario que está relacionado con el pasado de Nanachi. Bondrewd es hospitalario con ellos, pero las cosas no son como parecen en Abyss.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2022
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso de combinar series y películas en una misma franquicia de anime se va volviendo cada vez más común (bueno, no solo en anime), y no me refiero a las típicas películas compilatorias, los spin-off (ejem, relleno) de tantos shōnen (y algún kodomo y shōjo) ni a remakes como los de Evangelion y Utena, sino a que cada vez más series anime reciben una continuación en forma de uno o varios largometrajes o alternan sus temporadas con películas para cine, por lo que suele ser imprescindible haber visto los episodios precedentes ya que siguen una misma continuidad. Ejemplos conocidos los encontramos en las franquicias de Madoka Magica, Hibike! Euphonium, Violet Evergarden, Kimetsu no Yaiba o esta misma.

Esta estrategia suele recibir no pocas críticas, pues al ser mayor el tiempo de producción, las películas parecen avanzar más despacio (lo que no siempre es cierto, ya que las temporadas de muchas series anime están separadas por años) y además el paso de TV al cine parece hecho principalmente para sacarle el dinero a la gente (en esto sí hay algo de verdad, pero es normal que las compañías intenten rentabilizar sus licencias y en ningún caso es algo tan descarado como las pelis-relleno de series famosas a las que he aludido antes; y también es cierto que el metraje de película es mucho más costoso que el de una serie promedio).

Sin embargo, es innegable que tiene su lado positivo, como que las producciones para cine acostumbran a tener una calidad mucho mayor que las de TV, lo que resulta evidente especialmente en un dibujo más detallado y en una animación más elaborada que dejan un acabado visual mucho más atractivo. Por no mencionar que algunos arcos se prestan a una estructura más propia de un largometraje que la de una sucesión de episodios.

En fin, ya sea por cuestiones artísticas o económicas, este arco centrado en la quinta capa, con Nanachi asumiendo un mayor protagonismo (especialmente en la segunda mitad) y con Bondrewd como antagonista (uno sobresaliente) ha sido llevado al anime en formato largometraje: cien minutos en los que se despacha esta interesante parte a buen ritmo, sin relleno, aunque algunos momentos se sienten apresurados, y con la espectacularidad que se le puede exigir a una obra cinematográfica. Es también un producto que no puede ser juzgado como algo independiente, pues no lo es, ya que comienza sin ponernos en contexto (ni siquiera hay una breve recapitulación, como un prólogo resumen) y el desenlace queda algo abierto, así que es imprescindible conocer la historia por la primera temporada de la serie, las películas compilatorias o el manga (y así a quien le desagrade Made in Abyss puede simplemente ahorrarse esta película, porque esperar algo diferente es absurdo).

Made in Abyss: Fukaki Tamashii no Reimei arranca donde se quedó la serie y lo hace, como no podía ser de otro modo, de forma bella y horripilante a la vez, con un idílico campo de flores en el que unos insectos de aspecto inofensivo mantienen con vida a un puñado de personas mientras sus larvas los devoran desde dentro empezando por la cabeza. O sea, lindas florecillas y cuerpos humanos con bichos asomando por las cuencas oculares; toda una declaración de intenciones sobre lo que vamos a encontrar en la siguiente hora y media que, sin embargo, no debería extrañarnos a quienes hemos seguido las aventuras de Riko y Reg hasta ahora.

Y es que a estas alturas nadie debería engañarse por el diseño de personajes: Fukaki Tamashii no Reimei tiene momentos violentos y muy desagradables. No hay gore gratuito (es decir, poner sangre y tripas por el hecho de ponerlas), pero sí situaciones en las que pasa algo truculento y no se cortan en mostrarlo con todo detalle. Tras la serie, esto no debería extrañarnos aunque quizá sí sorprendernos, porque, si bien después de la historia de Mitty parecía difícil, Akihito Tsukushi encuentra nuevas y creativas formas de traumatizarnos.

La trama sigue el viaje de Riko y Reg hacia el fondo del Abismo, aparcando subtramas exteriores (como lo que pase en el Orfanato Belchero). Lo ocurrido con Mitty sigue estando muy presente y, por supuesto, es algo que tampoco queda explicado porque se espera que quien vea esta película ya conoce la historia (insisto mucho en esto porque es importante no tomar la película como algo al margen o la serie como algo que se pueda saltar).

Es importante destacar que el diseño de este lugar continúa siendo sorprendentemente rico e imaginativo: una sima que cada vez va pareciendo menos una caverna real, como una versión exagerada y fantasiosa del Pozo Barhout en Yemen, y más el Infierno de la Divina Comedia, con niveles cada vez más aislados, diferenciados y horripilantes.

Respecto a los personajes, el trío protagonista es sobradamente conocido, aunque aquí se desvela un poco más de Nanachi y de Reg. También encontramos un personaje nuevo, Prushka, una joven con una personalidad muy alegre y escandalosa que queda algo fuera de lugar en ese mundo. Es algo mayor que Riko, pero tan ingenua que parece tonta. Y, cómo no, Tsukushi utiliza ese contraste para generar horror. Además, Bondrewd hace su aparición como un antagonista misterioso, malrollero, con obvios rasgos psicopáticos y un arma rotísima, siendo además un personaje muy bien caracterizado. Todo en torno a él y al escenario en el que se mueve está exquisitamente diseñado para resultar repulsivo.

La trama en sí continúa siendo bastante original y lo único malo son algunos detalles cuestionables, bien porque quedan forzados o bien porque su explicación es poco satisfactoria, y que parecen estar ahí solo para que avance la trama. Por ejemplo, por cómo es y lo que ha vivido, cuesta creer que Nanachi no sea más cauta y desconfiada, y que se acerque sin más a Idofront. O el propio Bondrewd, quien tampoco toma precauciones (se supone que el tipo piensa y actúa de forma poco lógica, pero es inevitable el sentir ciertos detalles como sospechosamente oportunos).

(Continúa sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manospondylus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Made in Abyss” todavía mantiene cierto status de culto. Ciertamente no goza de la misma popularidad de otros animés actuales como “Attack on Titan” o “Demon Slayer”, pero es uno de los mejores. Su primera temporada -13 capítulos que conformaban los primeros tres volúmenes del manga- fue maravillosa cuando estrenó allá por 2017.

Esta película sigue el argumento (adaptando volúmenes cuatro y cinco) y ya se ha confirmado que tendremos una segunda temporada en 2022, lo cual es emocionante para aquellos que ya estamos entusiasmados con este mundo.

Algo que me llama la atención de “Made in Abyss” es que tiene muchas similitudes con la historia de Full Metal Alchemist, y en el mejor de los sentidos posibles.

En “Dawn of the Deep Soul”, por ejemplo, todo lo relacionado con su mitología, la experimentación con quimeras y el hecho de que ciertos artefactos requieren de vidas humanas para su creación me recuerda bastante al mágico mundo de Ed y Al.

Ésta es una muy buena película, aunque vale aclarar que solamente la van a poder disfrutar aquellos que hayan visto lo anterior. Lo interesante de este horror psicológico es que el verdadero villano es el Abismo en sí mismo, y no necesariamente los monstruos creados por él (que son víctimas también).

Dicho esto, Bondrewd es un tremendo antagonista que se destaca por la complejidad que adquiere el personaje. Pese a las terribles cosas que hizo, uno puede comprender su filosofía de vida y entender el amor que siente por su hija.

El relato cumple en todas las casillas. La animación es hermosa, la acción es intensa y los momentos de body-horror están súper logrados. El conflicto sorprende y emociona, quizás hasta te haga lagrimear un poco. Lo que más se disfruta es esa sensación de no saber qué va a ocurrir a continuación.

Por sobre todo, la película sí impulsa “Made in Abyss” hacia adelante… y lo hace muy bien. Todos los personajes involucrados avanzan a través de un arco emocional y cambian sobre el final. Generalmente las películas basadas en animés tienden a contar relatos independientes, pero acá es todo canon.

==> CONCLUSIÓN: La franquicia de “Made in Abyss” continúa impactando y asombrando. Este arco argumental presenta la violencia detallada y gráfica, sin límites morales, que ya caracteriza a la serie. Fantasía, aventura y terror en su mejor forma. <==

#BonusTrack: mi reseña sobre la primera temporada de “Made in Abyss” (2017)
http://viajarleyendo451.blogspot.com/2018/02/anime-recomendado-made-in-abyss.html

http://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perturbadora, enfermiza, desagradable...son eufemismos para describir lo indescriptible que se está a punto de ver. Por ahí llegué a leer en críticas a la primera temporada del anime que "había llovido mucho desde Madoka Mágica" Macho, pues no quiero saber tu reacción después de ver esta película. Mucho escenario bonito, personaje Kawaii, pero cuando entra en el meollo se mea en la primera temporada del anime en cuanto a crueldad y escenitas malsanas. No sé quien está más malito de todos los personajes, si la protagonista que parece autista o el repulsivo villano.

Lo he pasado realmente mal con esta película. Tiene una capacidad para remover el estómago que ya quisiera 'Saw', 'el ciempiés humano' o el cine coreano.

7,5/10
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2021
12 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedó mucho por comentar en la crítica del anime, así que voy a seguir en esta «Made in Abyss: Dawn of the Deep Soul».

Hacía tiempo que no veía una obra que me produjese tanta repugnancia. Muchas veces me he preguntado si no hay creadores, autores de cualquier ámbito, que directamente están mal de la cabeza. Oye, esto puede pasar, la vida es así. Esa sensación la he tenido viendo esta película. El autor del manga es un tal Akihito Tsukushi, japonés de 42 años del que no sé nada de su vida ni tampoco de su obra y que no voy a juzgar, pero yo de él me replantearía algunas cosas. Qué puede impulsar a un señor a crear una historia en la que niños pequeños, impúberes, y niñas en concreto, son descuartizadas, torturadas y asesinadas, además con cierto regodeo e incluso de manera poética. Asqueroso.

La trama sigue justo por donde se quedó el anime y nuestros protagonistas de doce (seis) años llegan al quinto nivel donde se encuentran con el mayor peligro que te puedes encontrar en un abismo desconocido, misterioso y sobrenatural; es decir: a un hombre. Como siempre digo, ante la duda mete a un psicópata en el guion, que con ellos puedes continuar fácilmente una historia sin necesidad de devanarte los sesos. Lo peor no es ya ni eso, sino el sentimentalismo que se pretende con este personaje. Un ser absolutamente deleznable y abominable por el que tal parece que hay que sentir lástima, o comprender, o yo qué sé.

Luego está el guion, que no ha quien entienda o no tiene sentido. ¿Cuáles son los planes de Bondrewd?; a los niños los puede capturar cuando quiera y como quiera, pero ¿quiere? ¿Qué pasa al final exactamente? ¿Qué ocurre en la superficie para que dejen hacer a Bondrewd? ¿Es que no lo saben? Venga, hombre.

Película muy desagradable y que no ayuda a que el anime mejore, al contrario.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2021
9 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esa costumbre discutible de continuar un anime con una película aquí llega "Made in Abyss: Dawn of the Deep Soul", en la que proseguimos las aventuras de Riko, Reg y Nanachi justo donde terminó la serie, es decir, a punto de alcanzar la quinta capa del abismo. Así como resumen, el largometraje es notablemente similar a lo que hemos visto antes, así que si te gustó el original seguramente te flipe ésta. En cambio, como fue mi caso, si no lo hizo, esta nueva entrega tampoco lo hará. Y es que sigue cometiendo los mismos errores de antes. Por eso me sigue pareciendo "improcedente, desagradable, estúpido, antipedagógico para todos los públicos y, a veces, ridículo".

Estoy seguro de que el público confunde el grado de violencia o de crueldad con la calidad de un producto. Que los niños sufran de forma sádica no lo convierte en mejor dibujo animado que si se ríen y se lo pasan bien. Todo depende del sentido, de la intención, de la seriedad con la que afrontes cualquier historia. Y esta lo hace de una forma frívola, exagerada, confusa e ilógica en buena parte. Los hechos se suceden de forma inverosímil, cada dos por tres se sacan nuevas ideas de la chistera y el combate final es tan largo como innecesario. Yo la verdad es que no sé bien qué quieren o qué buscan los villanos. Me parece que esto de "Made in Abyss" no tiene ya arreglo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Runway de Waratte (Serie de TV)
    2020
    Nobuyoshi Nagayama, Ryōsuke Shibuya
    arrow