Haz click aquí para copiar la URL

La vida soñada de Miss Fran

Drama. Romance. Comedia Fran, una joven oficinista muy introvertida que para matar el aburrimiento y la angustia vital imagina su muerte de todos los modos posibles. Su burbuja de protección será puesta a prueba cuando conozca al dicharachero Robert, un nuevo compañero de trabajo, y empiece a intimar con él. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
3 de mayo de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Incómodamente tediosa

Con un argumento poco más que insípido comienza el metraje de La vida soñada de Miss Fran: Después de la marcha de una antigua compañera, un joven integrante (Dave Merheje) llegará a la misma oficina en la que trabaja Fran (Daisy Ridley), una introvertida y apática mujer. Los protagonistas comienzan una especie de comedia romántica donde la incomodidad supera a la comedia y la desgana al romanticismo. Con cada interacción de estos, el espectador siente una vergüenza ajena provocada por las forzadas conversaciones y situaciones a las que son sometidos durante la obra. Es difícil de ver por el poco trasfondo que se nos da de absolutamente nada, creando un desapego entre la audiencia y la historia, que se mueve de forma irregular y muy lenta mientras su relación va tomando forma.

La apatía vital que siente el personaje al que da vida RIdley no tiene nada que aportar más que eso mismo, que no puede disfrutar nada en la vida. No es causa ni causante, no es un medio para movilizar al personaje, es un fin en sí mismo sobre el que se da vueltas noventa minutos de manera forzada y pesada. El personaje que viene a intentar socavar esa soledad es un hombre divorciado escrito única y exclusivamente para crear situaciones extremadamente incómodas. La culpa no reside en ningún lugar más allá de un guión que imita una sensibilidad contemplativa sobre la soledad a la que ni siquiera se acerca. Se intenta hacer poesía de la nada absoluta y como es de esperar, aparecen unos versos completamente vacíos.

*Ni transmite ni parece preocuparse por ello

En su faceta más filosófica, Rachel Lambert nos viene a hablar de la dificultad de entablar relaciones sociales, de la falta de comunicación y de los inadaptados sociales. ¿Aquellos que viven en los márgenes, aman, sufren y sienten igual que los que no lo están? Pues es un buen planteamiento que queda sin resolver, ya que la narrativa se empeña en hacer brillar lo menos interesante de cualquier elemento, hecho que acaba por aportar una lentitud soporífera al film que sumado a un desconocimiento general, nos hacen ver algo completamente sin pulir, una especie de borrador llevado a producción.

Y no se confundan, con esto no se hace referencia a que haya una falta de mensaje, si no que nos se nos deja ver absolutamente nada hasta que finalmente, se nos lanza de manera violenta. Una historia hecha para su formato original (el de cortometraje), que hace que este largo se sienta estirado al máximo sin aportar nada nuevo ni original.

Una de las únicas cosas que resaltaría positivamente en La vida soñada de Miss Fran es el depresivo ambiente conseguido, que envuelve la cinta y da cobijo a los personajes. Un ambiente general bien cuidado, que aunque no resalte especialmente, hace que los personajes tengan un espacio (que aunque desconocido completamente para el espectador) seguro en el que moverse, así como coherente y armónico con estos. Su desaprovechamiento es ciertamente frustrante, pues no se nos muestra de mala manera ni de forma obvia, sino que se siente por los escenarios, las conversaciones y los comportamientos más que por el contemplativismo tan común en cintas de corte independiente. Podría haber funcionado bastante bien con otro tipo de guion más satisfactorio en lo narrativo y no tan centrado en sus tristes personajes.

*Conclusión

Una trama prácticamente inexistente es poblada con un grupo de insípidos y cargantes inadaptados sociales con complicaciones para sentir nada más que una tristeza y tedio vital que impregna cada una de las lentas escenas que conforman el largo. Es por eso que sus aspiraciones poéticas se quedan tristemente en poco más que eso, aspiraciones. Una frustrante decepción.

Escrito por Mario Peña Pérez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow