Haz click aquí para copiar la URL

Le premier criDocumental

Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible y olvidable engendro de primeros partos en medio de la naturaleza. Un poco de filosofía "neojipi", un poco de música new age , unos delfines muy monos, y unas cuantas tonterías varias sobre lo bonito que es nacer sin ayuda medica. La película combina muy buenas imágenes - eso sí - con una banda sonora repetitiva como el ajo crudo. Lo que si se nota es que talento no había, pero pasta sí: un montón de localizaciones por todo el mundo para no contar nada, disfrazando el discurso, eso sí, de cierto interés antropológico porque las parias de este mundo también paren.

La tesis es sencilla: la medicina moderna ha pervertido lo bonito del parto natural. Los perpetradores de semejante emplasto documental olvidan que cada minuto muere una mujer en el mundo por bellos partos naturales sin asistencia médica. También se glosa la belleza de parir en casa aunque te puedas permitir ir a un hospital, olvidando que la tasa de mortalidad materna es del 1% comparada con el 1 por 100.000 en los hospitales de países desarrollados.

En fin, si te gustan las cosas simplonas y maniqueas, o lo que te gustan son los delfines y pensar poquito, a lo mejor te agrada. A mí me ha parecido un horror y una falta de respeto a las mujeres y bebes que no han sido, o a los que son gracias a la medicina moderna. Benditas sean las cesareas y epidurales del mundo que salvan vidas y evitan sufrimientos a tantas mujeres.
javierete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El parto no siempre se ha visto como un milagro de la Vida. Lamentablemente, nuestra sociedad ha medicalizado algo natural y bello. Le premier cri es un documental que destaca por su calidad cinematográfica, por su interés antropológico, y sobre todo, por compartir o hacernos testimonio de este momento mágico para toda mujer.

La trama se basa qué en un intervalo de 48 horas, con el eclipse solar de 2006 por medio, nos lleva a asistir a diez partos con o sin asistencia médica. El film viaja a México, Brasil, Japón, Vietnam, India, Estados Unidos, Francia, Tanzania, Japón y Siberia.

No es un documental que apoye ninguna opción, sino simplemente nos muestra la singularidad del primer llanto. Una singularidad que cada mujer sola o con pareja la puede convertir en una experiencia vital sin parangón según sus visiones existenciales.

Pero, junto al nacimiento (natural o medicalizado) este también se enfrenta con la muerte a menudo. La muerte perinatal afecta a miles de madres, aunque sea un tabú social. Al igual que la muerte de la madre durante el parto.

Una fotografía extraordinaria y una banda sonora excepcional de Armand Amar que incluye la canción ‘A new born child’ de Sinéad O’Connor. acompañan esta experiencia sensorial mágica. El director entreteje las historias junto con las culturas que rodean a estas mujeres y sus bebés. Es precisamente este contraste tan acentuado que invita a la reflexión.

‘Le premier cri’ conmueve y remueve sentimientos, no deja indiferente. Su visionado incita a plantearse muchas cuestiones. Pero para visualizar este documental, antes es imprescindible comprender que la forma de nacer no depende de las diferencias sociales, ni de las culturas, ni de las técnicas. El parto depende del convencimiento (o no) de que las mujeres pueden tener un papel más activo durante este momento tan importante para la Vida.
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow