Haz click aquí para copiar la URL

Mr. Majestyk

Acción. Drama Majestyk, un ex presidiario y veterano de la guerra de Vietnam, lucha por llevar una vida digna y sacar adelante su granja, pero sus esfuerzos se ven frustrados por la intolerancia de los vecinos y la corrupción de la policía. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2010
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no miro a nadie.
Charles Bronson, un actor consagrado que es el padre de los actuales Dirty Harry o polis sin muchos miramientos y delicadezas.
Con Michael Winner y el personaje de Kersey y sus procederes resolutivos con el revólver por delante, Bronson alcanzó una fama de protagonista de películas violentas y espectaculares con las que el entretenimiento y la emoción estaban aseguradas.
Un tío duro. A Linda Cristal no la da un beso en toda la peli. Linda Cristal venía popularizada por su papel de señora de El Gran Chaparral.
Un tira y afloja entre la Ley precaria y la justicia personal.

Mr. Majestyk, típico personaje de Bronson de vecino antipático que no se mete con nadie, pero ojo como alguien se ponga pesado...
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2009
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una inencontrable en castellano novela del maestro Elmore Leonard (también autor del guion) y dirigida por el ecléctico, bueno y muy personal Richard Fleischer, estamos (a mi juicio) ante una de las mejores películas de Charles Bronson como protagonista absoluto (iba a escribir “la mejor”, pero me he acordado de “El luchador 1975” ,“Caza salvaje 1981” y por mas que le pese a algún que otro sesudo cinéfilo “El justiciero de la ciudad”, también de 1974)
Arranca mostrándonos a Vince Majestyk (Charles Bronson), héroe de guerra, es convicto y divorciado, devenido en un concienciado agricultor propietario de un campo de 65 hectáreas de sandias, contratando a un grupo de obreros para su recolección (en su mayoría latinos), a continuación y al parar en una gasolinera cuando se dirigía a sus cultivos detrás de la camioneta de los obreros, interceder por un grupo de latinos a los que el encargado no les deja utilizar el baño, entre los que se encuentra Nancy Chávez (Linda Cristal), una guapa morenaza a la que tras cambiar unas palabras con ella, contrata junto al grupo con el que viaja y ya tenemos a Vince y Nancy montados en la camioneta Ford F del 68 y a los amigos de esta detrás en 2 coches dirigiéndose al campo de trabajo.
Al llegar al campo de sandias se encuentra a sus obreros parados y a un grupo de tipos que él no ha contratado ni conoce, en medio de su cosecha (mucha pinta de currantes no tienen), situación forzada por Bobby Kopas (Paul Koslo) un a todas luces secuaz de la mafia de los sindicatos que de modo chulesco y amenazante le dice a Bronson que despida a los latinos ya que el sindicato le ha buscado a esos tipos que está viendo pisar sus cultivos y que eso es lo que hay (ayudándose para sus argumentos con la amenaza de un rifle).
A partir de aquí y como consecuencia de la serie de acontecimientos que se van precipitando desde que Vince huye de la policía acompañado del asesino de la mafia, Frank Renda (Al Lettieri en uno de esos graníticos papeles marca de la casa) cuando los compinches de este asaltan a punta de pistola el autobús penitenciario en el que viajaban y en el que Vince se encontraba como consecuencia de la reacción que tuvo en el campo de sandias ante la intimidación del tal Kopas, tenemos hora y media de puro entretenimiento y acción, con unos diálogos y desarrollo de la trama 100x100 Leonard que son para enmarcar, algunos hallazgos visuales marca Fleischer (nunca pensé que unos tipos acribillando sandias me harían disfrutar tanto), magníficamente filmadas escenas automovilísticas sobre los polvorientos caminos del estado de Colorado y un plantel de secundarios de esos que te hacen quitar el sombrero.
Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
218/08(08/07/11) Una cinta más en la que Charles Bronson fue moldeando su personaje prototipo, hombre hierático, inexpresivo, duro como una roca y bastante violento, personaje que explotó hasta ser una parodia de sí mismo, y que creó escuela, con los Chuck Norris, Stallone, Schwarzenegger, o los últimos en llegar Statham o Vin Diesel. El film lo dirige un tipo en su decadencia, Richard Fleischer, capaz de hacer las excelentes ‘Los vikingos’’, ‘Impulso criminal’ o ‘El estrangulador de Bostón’, pero que ya se hallaba en su ocaso y se dedicaba productos rutinarios, adaptaba una novela de Elmore Leonard, con un relato de lo más plano, sin más ambición que entretener con escenas de tiroteos, peleas y persecuciones. Va sobre Majestyk (pétreo Charles Bronson), héroe de guerra y ex-convicto, que explota una plantación de sandias en un pueblo agrícola de Colorado, está en la época de recolección y por problemas con el jefe de una cuadrilla perteneciente a un sindicato extorsionador acaba en prisión, por azar se enemista con un mafioso Frank Renda (buen Al Lettieri, mítico Sollozzo en ‘El Padrino’) lo que le pone en su punto de mira para acabar con él, para lo que no dudará en asfixiarlo, echa a los jornaleros que tiene, destruye sus sandias e hiere gravemente a un amigo y trabajador suyo, la furia de Mr. Majestyk está a punto de desatarse, megaprevisible. Da la impresión que en la novela subyace una dura crítica a los sindicatos que controlan a los trabajadores agrícolas y por ende a la explotación que se hace de los hispano-inmigrantes, esto en el film queda bastante diluido y queda bastante superficial. Los villanos son una caricatura, burdos estereotipos, a lo que no ayuda un guión agujereado que no soporta el menor análisis, quien se cree que después de la huída del mafioso, con combates, con explosiones, policías muertos salga con fianza sin más, pero si antes por lo que estuviera en prisión no podía salir fuera como es que después añadiéndole la escapada sí que puede? Muy burdo. Este producto es un pasatiempo ligero, hecho a la medida de Bronson, sin más ambición que entretener y en esto cumple, tiene un ritmo ágil desde su comienzo, un héroe imperturbable escenas de acción potentes, todo esto sin más, si acaso se te quedará por singular la secuencia del tiroteo a las sandias. Resulta curioso que Mr. Majestyk busque obreros especializados como si necesitaran estudios para cortar y acarrear sandias, cosa que por cierto se les ve hacer torpemente. Recomendable a los amantes de la acción y de Charles Bronson. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historia de un recolector de sandías al que lo único que preocupa es recoger su cosecha. Los problemas empiezan cuando un tipo le obliga a aceptar a sus braceros para que recolecten la fruta. Majestyk se niega y se produce un altercado entre ambos en el que el primero sale mal parado y denuncia a Majestyk. La policía lo detiene y mientras le llevan en autobús a la prisión conoce a un sicario mafioso al que sus compinches pretenden liberar. Tienden una emboscada al autobús y se produce un intenso tiroteo en el que Majestyk consigue escapar con el gangster. Sus planes a partir de entonces son entregarle a la policía a cambio de que se retire la denuncia que hay contra él. El mafioso le ofrece dinero a cambio de su libertad pero Majestyk lo rechaza. Los amigos del gangster consiguen liberarlo y éste jura matar a su captor tomándoselo como algo personal.

Mr. Majestyk es una conocida película de Bronson que obtuvo bastante éxito en taquilla y que junto al Justiciero de la ciudad, que también protagonizó aquel año, le convirtieron en el actor mejor pagado de Hollywood en aquella época. Estamos ante una divertida cinta de acción con algunos toques cómicos como el tira y afloja que mantienen los dos protagonistas cuando escapan en el autobús. Tanto Bronson como Al Lettieri están muy correctos en sus respectivos papeles de tipos duros y el duelo final entre ambos en la cabaña pondrá fin a una curiosa disputa entre un gangster y un melonero.

Le doy un siete no porque la considere especialmente buena, sino porque me ha gustado y objetivamente no es una mala película. Además Charles Bronson me cae bastante bien con su cara esculpida en granito y sus poses de tipo duro. El gran Richard Fleischer se hace cargo de la dirección de un producto tan divertido como entretenido en el que también abundan las escenas de acción y una simpática banda sonora.

La crítica especializada desprecia las películas que Charles Bronson protagonizó durante los setenta y ochenta. Yo creo que hay varias de los setenta que se pueden salvar de la quema como por ejemplo: El justiciero de la ciudad, Fríamente... sin motivos personales, Teléfono, El luchador, América violenta, Los secretos de la Cosa Nostra, Ciudad violenta o Mr. Majestyk. Las que hizo en los ochenta sí que son bastante malas y la mayoría no hay por dónde cogerlas.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película. Y mira que es lo de siempre: el malo que quiere joder a los buenos. Así que todos nos pondremos de parte de los buenos. Puro maniqueísmo y violencia gratuita. Y qué? Me da lo mismo. Pero, dejando aparte a Charles Bronson, su impertérrito careto y sus infalibles métodos, lo que más me gusta de la película es el fulano que hace de malo: Al Lettieri está inmenso. Junto con el esbirro soplagaitas que se hace llamar Bobby Kopas realizan una de las secuencias más graciosas: Kopas de pie junto al coche vacilándole al jefe, que está dentro junto con su novia. Ves que el hombre se está poniendo cada vez más nervioso y el muy atontado no hace más que jugar con el sombrero. La reacción de Lettieri agarrándole el puto sombrero y estrujándoselo es antológica.

No se la pierdan.

Lo mejor:

- Bronson, Lettieri y en general todo.

Lo peor:

- Que no se hiciera en 3-D para apreciar mejor los cachos de sandía volando.
Cirilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow