Haz click aquí para copiar la URL

Man Ray, el regreso a la razón

Documental Restauración en 4K de cuatro clásicos de culto del cine mudo dirigidos por el artista surrealista Man Ray en los años 20. La restauración incluye una nueva banda sonora compuesta e interpretada por SQÜRL, la banda formada por el cineasta Jim Jarmusch y Carter Loga. La antología incluye los títulos "Return to Reason" (1923), "Emak Bakia" (1926), "The Starfish" (1928), "The Mysteries of the Chateau of Dice".
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Surrealismo atemporal

Es impresionante ver hasta donde puede llegar en estos casos la remasterización en el cine. Estamos hablando de cuatro obras surrealistas de los años 20, y parece que estemos delante de cortometrajes realizados hoy en día. La fantástica idea llevada a cabo en el Festival de Cannes nos han llevado de vuelta al mundo onírico y surrealista del poeta Man Ray. Sí, poeta. Porque eso es, exactamente lo que es, un poeta de la imagen.

Podemos ver la influencia que tiene este y otros muchos trabajos más de la primera ola surrealista en artistas más contemporáneos. Un ejercicio no apto para todos los públicos, como es su propio género. Llama mucho la atención como Man Ray retrata de diferente manera cada plano haciéndolo uno en sí mismo. Es una práctica mucho más imitada hoy en día de lo que puede llegar a parecer.

En este caso, las imágenes de Man Ray, el regreso a la razón adquieren una riqueza audiovisual que solo el cine experimental de los años 20 podía llegar a adquirir. Tenemos un gran conjunto de sus pequeñas y cortas obras audiovisuales, algunas muy destacadas dentro de su filmografía. Lo cierto es, que verla como un conjunto gana muchas más riqueza, ya que no deja de ser un ejercicio surrealista de unos setenta minutos aproximadamente, en los que es muy fácil perderse.

*Subirse a la ola Man Ray

Prácticamente, hablamos de una especie de viaje astral por el surrealismo de Man Ray. La verdad que la gran idea de juntar esa composición de SQÜRL, el conocido cineasta Jim Jarmusch y Carter Logan te guían durante todo momento, acompañando al cineasta a través de sus imágenes, como si nos guiara por su propio parque de atracciones y ensoñaciones.

Llama la atención la cantidad de oscuridad que aporta su trabajo. No es nada nuevo relacionar ese surrealismo y onirismo con la mayor de las oscuridades, pero llama la atención el punto tan álgido al que llega con sus imágenes. También identificamos prácticas muy interesantes, como cuando literalmente se sube a un vehículo y sigue su recorrido, cuando sigue (al ritmo de la música) a una bailarina, o cuando utiliza la stop-motion. Coloca en muchos momentos la cámara de forma tan voyerista... Un adelantado a su tiempo.

*Toda una carrera singular

La potencia de las imágenes ya mencionadas nos conduce hasta diferentes escenarios (incluso nos vemos debajo del agua), lo que convierte este viaje en toda una carrera singular a lo largo de diferentes lugares y momentos. Esto es lo mejor que te puede transmitir el cine experimental y surrealista, esas imágenes que te transportan con ellas.

Puede ser que Man Ray sea de los primeros maestros y poetas que consigue esto con este tipo de cine. A la cabeza se me vienen otros ejemplos como el cine de Maya Deren, pero incluso puedes comparar cosas de las primeras obras de Meliès, Buñuel o Segundo de Chomón.

No me puedo despedir sin recomendar echarle un ojo, y complementar este visionado, con la cantidad de imágenes y obras de arte que podemos encontrar en internet realizado por Man Ray. Algunas son verdaderas obras maestras, que juegan con la cotidianidad y el surrealismo como si fueran uno solo. Algunas os sonarán realmente familiares.

*Conclusiones

Ejercicio de visionado obligatorio para todo aquel amante del surrealismo. Seguramente, los más allegados a este género ya conocen el nombre de Man Ray, pero nunca está de más revisitar al autor de la mano de esta nueva composición y este viaje astral por una gran cantidad de sus obras.

Escrito Sergio Hernández Valiente
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow