Haz click aquí para copiar la URL

Taylor Swift - Folkflore: Sesiones en Long Pond Studio

Documental En "Folklore: The Long Pond Studio Sessions", Taylor Swift interpreta cada canción en el orden de su álbum, "folklore", y revela las historias y secretos detrás de las 17 canciones.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2020
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taylor Swift ha estado en el punto de mira de los medios estadounidenses desde que hace catorce años sacó su primer disco y empezó la carrera en la música country como la niña buena de Tenessee que no se metía con nadie a la vez que se metía con todos.

¿Kanye West pensó realmente que quitarle un premio de las manos para dárselo a Beyonce sería buena idea? ¿El interlocutor de radio que manoseó a Swift pensaría de verdad que la gente no le creería? ¿En qué momento escribió Billboard un artículo hablando del fin de la carrera de Swift antes de empezar uno de los Tours más millonarios y exitosos de todos los tiempos? ¿Cuánto más debe ocurrir para que dejen de subestimar a Taylor?
Nada, porque ''una mujer nunca estará a la altura de los demás y siempre estará comprometida a reinventarse al cuadrado para que no quede en el olvido''.

Esta vez es diferente, porque Swift tiene claro que no tiene que depender de a las radios ni de los medios para conseguir un álbum numero uno con casi dos millones de ventas físicas y seis nominaciones a los Grammy después de catorce años de carrera.

Este documental es un concierto acústico que incorpora conversaciones privadas sobre cómo es la vida de los artistas en su intimidad, en el trabajo en equipo. Destaca por la naturalidad de los protagonistas y por supuesto por la voz tan frágil y delicada de Swift.

La artista interpreta todas las canciones del álbum pero dando breves explicaciones de lo que se le estaba pasando por la cabeza antes de componerlas.

''My tears ricochet'' es sin duda mi tema favorito, la canción que trata sobre la amistad por intereses, la avaricia y la venganza, porque si hay algo a lo que Taylor se une mucho, es al karma.
Tampoco pasa desapercibido el acústico de ''The lakes'', la canción que habla del sitio donde murieron todos los poetas, ''Mad Woman'', que trata sobre la furia femenina, y por supuesto ''Cardigan'', que a pesar de su tono tan poco comercial consiguió subirlo al numero uno.

Espero con ansias el regreso de Taylor a los Grammy y su premio AOY.
Álvaro Luque Domínguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow