Haz click aquí para copiar la URL

Tarde de domingoMediometraje

Drama Una joven se queda sola en su casa madrileña, durante toda la tarde de un domingo cualquiera. Ajena a las ruidosas solicitudes de sus vecinos, ve transcurrir el tiempo, observando los acontecimientos cotidianos que se suceden en la plazuela situada frente a su balcón. Práctica de Basilio Martín Patino en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer joven de clase adinerada (Matilde Marcos) se queda sola un domingo en su casa después de que sus padres y la criada se vayan de paseo. Come, mira por las ventanas la plaza vecina, pone la radio, lee un libro, recoge la ropa tendida, observa a los que se divierten en un piso cercano, se aburre, toca el piano...

En este cortometraje (dura menos de 30 minutos) del I.I.E.C., fechado en 1960, Patino demuestra tener buenas dotes de observador, y compensa la escasez de diálogos con un interesante trabajo con la banda sonora, que incluye todo tipo de música diegética, desde la clásica al rock. Aunque hay detalles que no están lo suficientemente explicados, como cuando la protagonista cierra la ventana pero sigue mirando hacia la calle, se sigue la acción con interés porque en cierto modo observamos a una persona que, como nosotros, es también una observadora de la vida, una mirona si se quiere.

La acumulación de canciones y música diversa viene a ser un avance o una premonición de "Canciones para después de una guerra" (1976), obra capital de este director.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra crítica, para confirmar el valor de esta ópera prima de Basilio Martín Patino. Pero para disentir de que refleje una sociedad malsana, asfixiante y aburrida. Aburrida la protagonista. Pero en la casa de al lado se celebra un guateque en el que ellos y ellas lo pasan bomba. Uno, en la calle, trae dos botellas más de licor. En la calle la vida normal, y el organillo que suena música de zarzuela.
Qué manía lo de ver todo con el prisma insano de la ideología. ¿Todo lo que ocurría en esos años era asfixiante? Gente aburrida como esa chavala las hay en todas las épocas. Si no se une al bailongo del piso de arriba, al que la invitan, es porque ella es así.
Muy bien filmada y con una banda sonora que refleja la música que sonaba en aquellos tiempos, incluido el rock and roll.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El trabajo entregado como práctica por Martín Patino en la Escuela de Cine. Una tarde de domingo cualquiera, una joven que se queda sola ve desde su casa transcurrir, más aburrida que otra cosa, el tiempo. Muy interesante, ya se puede apreciar el camino melancólico/atribulado que el autor prosiguiera. Buen manejo del único espacio y de la actriz, forma junto a "La tarde del domingo" de Saura (la práctica de éste curiosamente de similar título) un díptico sobre el rol femenino en la sociedad española de los 60, absolutamente imprescindible
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada tres años después que La tarde de domingo, de Carlos Saura y, como aquella, práctica fin de carrera en la Escuela de cine, la ópera prima de Martín Patino constituye un arriesgado ejercicio de estilo y una desolada mirada al papel de la joven burguesa en la sociedad del primer desarrollismo franquista de los sesenta.Sin diálogos, en un escenario único (el interior de la vivienda) que solo a veces se abre al exterior a través de la ventana que mira a la calle o de los sonidos que acompañan la rutina desde la radio, el piano o los ruidos, la protagonista va desgranando los tiempos muertos de una tarde vacía, desolada, sin expectativas...
Resulta muy enriquecedor la visión conjunta de este cortometraje con el citado de Carlos Saura. Ambos complementan un doloroso acercamiento cotidiano, realista y cruel al rol femenino (de una joven criada doméstica en la de Saura, de una joven burguesa solitaria en la de Patino) con el telón de fondo de una sociedad asfixiante, malsana y patéticamente aburrida.
En suma, dos magníficos mediometrajes a (re)descubrir.
Capitán Trueno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow