Haz click aquí para copiar la URL

Sirena

Drama Cuatro personas llegan a una isla alejada en busca del cadáver de un amigo desaparecido en el Lago Titicaca, los aymaras que lo encuentran se niegan a devolver el cuerpo porque temen que esto repercuta fatalmente en las cosechas venideras. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia mínima, casi anecdótica. La dicotomía argumental y estilística que crea Carlos Piñeiro en su opera prima es digna de alabar, el nuevo trabajo del colectivo Socavón Cine continúa dando muestras de una nueva generación de realizadores con brío, temple y autocritica.

Por un lado, tenemos el argumento, cuatro hombres que llegan en bote a una isla dentro del Lago Titicaca en el altiplano boliviano en busca del amigo de uno de ellos, el más burgués del grupo. Lo acompaña un triunvirato, un crisol de personajes que ejemplifican cada uno un extracto social, cultural y económico de Bolivia: el obrero, el oficial de policía y un guía, oriundo de la zona.

Y en la otra orilla, los grandes espacios abiertos e interconectados con planos cortos (milimétricos y bien iluminados) son igual de agobiantes que aquellos fotografiados en los interiores de habitaciones sin ventanas; la sensación de desasosiego y temor es latente en todo momento, la fotografía a blanco y negro, más que ser un mero recurso estilístico, tiene su razón de ser en captar por igual la complejidad y belleza del paisaje, tanto marino como terrestre (recordando por momentos al cine de Luchino Visconti).

Punto aparte y aplausos a la edición de sonido, un problema que siempre han acarreado las producciones bolivianas, pero que en Sirena se toma con especial énfasis y otorga algunas de las secuencias más sobrecogedoras del filme.

Hermosa película, mucho mejor fotografiada y de esencial visionado para conocer un poco más de los inabarcables parajes del Lago Titicaca.
AntoNosferatu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
A veces las películas nos quieren decir algo más que solo lo que vemos en pantalla en referencia a la historia y a sus personajes. A veces necesitamos mirar otro aspecto que indirectamente el film nos puede estar presentando frente a nuestros ojos. Con Sirena, la ópera prima de Carlos Piñeiro, sucede esto que mencionaba anteriormente.

La historia trata sobre 4 personas que llegan a una isla remota para encontrar el cuerpo de uno de sus amigos, pero resulta que al encontrarlo se dan cuenta que ese cuerpo está en manos de los aymaras, y que no lo van a devolver, ya que es algo sagrado para ellos. Entonces, es ahí cuando el film nos muestra un choque de culturas, un choque de pensamientos entre lo que los recién llegados a la isla piensan contra la cultura de los aymaras, siendo esto de lo más importantes de la película.

Pero considero que el largometraje también nos obliga a prestarle atención a la fotografía que tiene, en blanco y negro, para demostrar lo bien cuidada y trabajada que está. Además, con bastantes escenas que recurren al silencio y tomas extensas sobre una caminata o una vista al mar, esa llamada de atención al como se ve el film es mucho mayor.

Y también tenemos que decir que Sirena es una película corta, con tal solo una hora y diez minutos de duración, se nos llega a mostrar lo necesario y concreto de la pequeña historia que Piñeiro y compañía han desarrollado. Los personajes logran que haya cierta tensión entre todos ellos y también ciertos tintes de drama se hacen presentes para iluminar el camino que recorrerá la cinta de principio a fin.

www.conpochoclos.com
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow