Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
eristuff rating:
8
Comedy Smoking - 146 minutes. No Smoking - 147 minutes. Two films designed to be seen side by side, in either order, are completely unlike 'filmed theatre' in the usual sense of stage drama artificially opened up through exterior locations. The film begins with a choice of alternative actions (headmaster's wife Celia Teasdale wonders whether to smoke a cigarette), then forks out into a series of possibilities.
Language of the review:
  • es
May 22, 2022
Be the first one to rate this review!
Este mes hay ciclo de Alain Resnais en la Filmoteca y no había ido a ninguna (tras Marienbad me da un poco de miedo), pero con esta me ha entrado la curiosidad ya que de pequeño era un lector maximalista de los libros de "Elige tu propia aventura". El concepto de "Smoking/No Smoking" es el mismo que en la serie de libros cambiando la temática histórica por las relaciones de pareja, en plan "Escenas de matrimonio".

Adaptación de un una obra de teatro de Alan Ayckbourn que tiene unos satisfactoriamente binarios 16 finales, insatisfactoriamente en la peli solo han dejado 12 y aún así da para cinco horas, pero digo yo ya qué más da cinco que seis, que los pongan todos. En la Filmoteca la han proyectado en dos partes, según la primera decisión (de ahí el título Smoking/No Smoking). No sé por qué han proyectado antes No Smoking y la he visto un poco del revés, pero bien, por diseño mismo da igual el orden.

Otra particularidad adicional es que las tres parejas y el resto de personajes secundarios están todos interpretados por Pierre Arditi los hombres y Sabine Azéma (musa y ulterior esposa de Resnais) las mujeres. Smoking se centra en la pareja formada por un director de escuela que está como estaría Mads Mikkelsen en "Otra ronda" tras quince años de experimentos alcohólicos y su sufrida y harta mujer. No Smoking en el apocado mejor amigo del director y su felizmente promiscua esposa. En las diversas iteraciones da tiempo de combinarlos entre ellos y con el conserje y la criada, bajo fórmulas diversas si bien siempre heterosexuales.

Me ha extrañado un poco la cantidad de gente que ha abandonado la sala antes de acabar, en ambas sesiones. Aburridas no son, quizás encontrarse de frente ante la futilidad de la vida les ha desorientado. La gente necesita control y finalidad, aunque ilusoria, para dar sentido a la existencia o en este caso a una película. Por otro lado, algunos espectadores han disfrutado al máximo. El grupo de jóvenes que tenía detrás, con toda probabilidad estudiantes de cine, se partían el culo con muchas escenas y en especial, cual niños de un año jugando al escondite en las cortinas, con los elementos repetitivos. El más celebrado el "O bien" que aparece en cada cambio de aventura. Quizás cierto consumo previo de cannabis haya ayudado y hasta han aplaudido al final. En estos tiempos oscuros, se agradece presenciar tal amor al cine por parte de la juventud, aunque pediríamos algo de cuidado para no dar golpecitos a la butaca de delante durante el retorcimiento de la risa.

Gustará a: Edward Packard, squashistas, Robert Kane
No gustará a: AMPAs, senderistas, Spinoza
eristuff
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow